Yacimiento de Costalomo y sus icnitas 3D
Las icnitas del Yacimiento de Costalomo en Salas de Los Infantes son muy numerosas y superan las 200 huellas de dinosaurio. Pero la relevancia de estos restos prehistóricos no se debe a sus cantidad sino a que hay un única icnita que es muy especial porque muestra la forma completa de los dedos de un dinosaurio. La existencia de estas icnitas 3D es única en España, en el resto de Europa y del mundo.
Como llegar
Para acceder al yacimiento hay que alejarse 4 km por la carretera autonomica CL-117 en dirección a Castrillo de la Sierra. A la izquierda hay una pista de tierra que debes seguir. Tras un par de kilometros llegarás hasta el yacimiento, en el que hay una zona de parking.
La formación de las icnitas 3D
Cuando se encontraron por primera vez estas huellas tan extrañas que en vez de dejar la zona de presión de la pata del dinosaurio dejaban la forma misma de los dedos y sus uñas no se sabía como podían haberse producido. Tras la visita de algunos paleontologos expertos al yacimiento se postuló que este tipo de icnitas tridimensionales o 3D si que son viables aunque el proceso es diferente al de las huellas normales y poco habitual.
Qué creen los investigadores que pasó? La idea es la siguiente. Todo empezó hace unos 125 millones de años cuando un saurio paso andando por la zona pantanosa subtropical en la que hoy esta Salas de los Infantes. Al hacerlo dejó pisadas dentro del fango, creando una cavidad, que en poco tiempo se rellenó de otros sedimentos. De forma que los sedimentos exteriores del fango y los interiores se convirtieron en dos tipos de roca diferentes. Por último la erosión de las rocas formadas a partir del fango ha dejado al descubierto este «fosil» extraordinario en elq ue se puede ver la forma real del pie, incluyendo sus uñas y piel, no sólo los huesos.