Turismo religioso en Burgos

Entre los muchos motivos para visitar la provincia de Burgos está el interés por vivir la fé cristiana, sus monumentos y lugares sagrados. El interés por el aspecto religioso del turismo es para algunas personas el motor de su viaje y para otras otras personas un aliciente para elegir a Burgos como su destino.

– Camino de Santiago. En cierta medida los viajes de peregrinación a través de Europa fueron un antecedente del turismo actual ya que permitieron que se crearan en zonas específicas una red de posadas y alojamientos para los peregrinos. Durante siglos millones de personas han viajado de todos los rincones de la Europa católica para ir a pie hasta la Catedral de Santiago de Compostela.

burgos-visitas-guiadas-ciudad-centro

– La Catedral de Burgos. Es una de las catedrales más bellas de España y Europa, gracias a su esbelta figura y sus vidrierdas, que llenas de color alegran el interior del templo. La visita atrae a todo tipo de turismo y no pueden faltar aquellas personas que se consideran cristianos.

– Las fiestas religiosas de los pueblos. Hoy en día las orquestas que tocan por la noche han acaparado gran parte de la atención de las fiestas, pero en la mayor parte de los pueblos hay procesiones y romerías desde el pueblo a la ermita. Estos actos religiosos son un incentivo más para conocer las areas rurales de la provincia de Burgos.

– El monasterio de Santo Domingo de Silos. Escuchar los cantos gregorianos y pasar unos dias cerca de una comunidad religiosa de monjes es para algunos cristianos un plan perfecto para fortalecer su fe interior. Alojarse en Silos es perfecto para combinar la devoción cristiana con el turismo activo en la cercana comarca de la Sierra de la Demanda.

– Las iglesias románicas de Burgos. Cada verano la Junta de Castilla y León en coordinación con el obispado correspondiente se coordinan para abrir el patrimonio religioso y arquitectónico de decenas de iglesias románicas. Una parte de los visitantes son fieles que tienen interés artístico y religioso.

– La Semana Santa. Las procesiones de la ciudad de Burgos, sin ser tan famosas como las de Sevilla, también son importantes y por ello se han declarado Fiestas de Interés Turístico Nacional . Comienza el Jueves de Pasión, hasta el toque festivo y bullicioso del Domingo de Resurrección.

– Los eremitorios.  Si vamos hacia el pasado en busca de las raices religiosas del cristianismo nos encontramos con unas estructuras que poco o nada tienen que ver con la elaborada Catedral de Santa Maria de Burgos. Los eremitorios son cuevas en las que viviana ermitas y ascetas que se retiraban del mundo y que a veces creaban sus propias viviendas rupestres a mano.

– Necropolis medievales. Las necropolis son agrupaciones de tumbas, en la comarca de la Sierra de la Demanda se pueden encontrar ejemplares únicos en Europa, como las necropolis de Revenga y de Cuyacabra. Estas necropolis fueron creadas alrededor de templos y ermitas en los inicios de la Edad Media por pueblos de agricultores y pastores que tenían fe en el cristianismo y en la palabra de Jesús.

Escribe tu mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *