Turismo en Arauzo de Miel

Arauzo de Miel es un pueblo de la provincia de Burgos de algo menos de 500 habitantes de interés para aquellas personas que les gusta el turismo rural, el senderismo y el patrimonio religioso. Situado a menos de 70 kilómetros de la ciudad de Burgos en el sur de la comarca de la Sierra de La Demanda.

turismo-arauzo-miel

1. Cómo llegar

El pueblo de Arauzo de Miel no tiene conexión con ferrocarril, autobús o avión. El aeropuerto más cercano és del de Burgos ciudad, a unos 70 km. Para ir hasta el pueblo hay que llegar conduciendo por pequeñas carreteras comarcales. Como en la zona hay bosques y campos de cultivo hay que conducir con precaución ya que se puede cruzar un jabalí o un corzo en nuestro camino.

Como llegar en coche

Para llegar a Arauzo de Miel desde Madrid la ruta más habitual es subir por la A1 hasta Aranda de Duero. Desde allí atravesando el pueblo coger la carretera en dirección a Caleruega.

Otra vía alternativa consiste en coger la carretera BU-925 en Aranda de Duero en dirección a Peñaranda y Huerta de Rey. Llegando a esta última población hay que tomar una carretera comarcal (esta señalizado) que en 5 minutos te llevará a la entrada de Arauzo de Miel.

Aparcar en Arauzo

El pueblo no tiene zonas de parking, ni zona azul, ni ninguna zona señalizada. Al ser un pueblo pequeño, aparcar en Arauzo no suele suponer ningun problema. Puedes aparcar junto a la acera siempre que no haya un vado o se obstruya la circulación de los otors vehículos. La excepción son las fiestas de agosto en las que hay una gran afluencia de coches que colapsa la población, por lo que es possible que por la noche tengas que aparcar a la orilla de la carretera.

2. Qué ver y visitar

El edificio histórico de mayor relevancia de la población es su iglesia, aunque también hay otros lugares de interés alrededor de Arauzo de Miel. A continuación te comento aquellos sitios que puedes ver dentro del territorio municipal de Arauzo de Miel. Cerca también puedes visitar lugares emblemàticos como Clunia Sulpicia,

Iglesia de Santa Eulalia

Es la parroquia en la que a diario se realiza la misa y no está abierto al turismo. Puedes acceder a él durante los oficios religiosos, o bien observar su aequitectura desde el exterior. La Iglesia de Santa Eulaia es de estilo renacentista y relativamente moderno, en comparación con las ermitas de la sierra de Arauzo de Miel.

Pinarejos

En la sierra, junto a la Ermita de Pinarejos se ha habilitado una explnada y zonas para ir a comer. Está prohibido hacer fuego durante los meses de verano con riesgo de incendio. La zona tiene mucho espacio para aparar, mesas y una fuente. Es un buen sitio para ir a merendar rodeado de pinares. Pinarejos también es uno de los puntos de paso de la senda PRC-BU 75.

Urbanismo tradicional con barro

Si te gusta el etnoturismo, en Arauzo de miel puedes encontrar casas construidas de forma tradicional usando adobes y muros de tapial. En ambos casos el barro es un elemento fundamental, barato y fácil de trabja con herramientas básicas.

Ermita de San Cristóbal

Este edificio cristiano es del siglo XX, no tiene un valor arquitectonico y hay que acceder andando (2,5 Km). Si recomiendamos ir hasta allí a pie es por las vistas. La ermita está en una de las cumbres de la zona y desde allí tienes una preciosa panorámica del pueblo y de los alrededores.

Desfiladero de los Hocinos

Un lugar curioso al que puedes ir paseando es el cauce del Río Hoz entre Araguzo y la pedanía de Doña Santos. El río atraviessa la sierra formando un desfiladero que forma parte de la ruta del PRC-BU 75. La parte próxima a Doña Santos es la más recomendable si sólo se quiere una visita breve ya que es en la que la garganta está más cerrada.

Plaza Mayor

En el centro del pueblo es la zona en la que se celebran gran parte de las fiestas. Destacan dos edificios de piedra, palacios del siglo XVII y XVII que hoy son viviendas. En sus fachadas tienen los escudos familiares de los fundadores, uno de ellos de la Orden de Calatrava.

Cementerio y Ermita de Nuestra Señora de la Soledad

Para acceder al cementerio del pueblo hay que entrar atravesando una pequeña ermita de piedra. En su interior hay tres retablos dorados.

3. Qué hacer

Si te gusta la fiesta y unas vacaciones activas aquí tienes algunas sugerencias.

Senderismo

Hay varias rutas que se pueden hacer en la población de Araguzo de Torre, siendo la más conocida e interesante el pequeño recorrido PR-BU 75. La ruta es circular, tiene un recorrido de casi 20 km, un desnivel acumulado de unos 400 metros y un tiempo estimado de 5-6 horas a pie.

Cicloturismo

La posición geográfica de Arauzo de Miel es privilegiada para todos aquellos que deseen hacer ciclismo de carretera o MTB. Geologicamente está en una zona de transición entre la Sierra de la Demanda y las planicies fluviales de la Ribera del Duero por lo que puedes optar por rutas con diferentes grados de desnivel.

Escalada

En la zona del desfiladero de los Hocinos y junto a la carretera hay varias vías de diferentes niveles. Aquí tienes un enlace a una guía de las vías de escalada de Arauzo de Miel.

Fiestas de Arauzo de Miel

Nuestra Señora de Pinarejos, en Agosto es una de las fiestas importantes de la zona. Por un lado está la parte tradicional, con el chupinazo, el pregón, la ofrenda de flores, los pasacalles, las comidas populares y los toros. Por otro lado las orquestas que tocan por la noche en la plaza y que atraen a jovenes y no tan jovenes de los pueblos cercanos.

Las otras fiestas de Arauzo de Miel son:
– La Semana Santa. destaca porque tiene uno de los Via Crucis más populares de la zona,
– Santa Eulalia, 10 de diciembre.
– San Cristobal y la Virgen, en mayo.
– La Trinidad, en junio.

4. Alojamiento

Arauzo de Miel no es un destino de turismo rural importante y sólo hay un alojamiento en la población, una casa rural. En el caso de que esté ocupado también puedes mirar otras opciones en poblaciones cercanas, como Huerta de Rey, Santo Domingo de Silos y Covarrubias.

– La Casa de la Abuela Pilar

5. Dónde comer

La población tiene un par de bares en los que se sirven bebidas y bocadillos, el Bar Lorenzo y el Bar La Plaza. La morcilla de Burgos y el lechazo son los productos tradicionales más característicos de la zona, y puedes probarlos cerca de Arauzo, por ejemplo en Huerta de Rey.

6. El clima

El tiempo en la población de Arauzo de Miel es más fríó que en otras partes de España. Las nevadas invernales solían ser frequentes en los meses de Enero, Febrero y Marzo, aunque la falta de precipitaciones hace que algunos años la nieve escasee. Durante los meses de verano las diferencias de temperatura son grandes, ya que durante el día se suelen superar los 35 grados y por la noche llega a refrescar.

Escribe tu mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *