San Pedro y San Juan, las fiestas mayores de Burgos
Los «Sampedros» son las fiestas mayores de la ciudad de Burgos. Se celebran en la transición de junio a julio, empezando del 27 al 29 de junio y prolongando sus celebraciones durante más de una semana, pudiendo englobar un par de sabados y domingos algunos años. Estas fiestas populares se viven en las calles de Burgos e incluyen una gran variedad de actos culturales y una gran participación de los burgaleses.
Programación de San Pedro y San Juan
La programación de San Pedro y San Juan incluye actividades tradicionales que se repiten todos los años, y otras que van variando a lo largo sus ediciones, que suelen tener un espacio importante para los niños y familias.
El primero de todos los actos era el tradicional pregón lanzado desde el ayuntamiento, en el que el pregonero, acompañado de la reina de fiestas, da inicio a los Sampedros. Tras el pregón oficial, en la misma plaza mayor, los gigantillos, gigantones y danzantes realizan un baile tradicional, dando por iniciadas las fiestas mayores de Burgos. Sin embargo en la actualidad hay algunos eventos, como conciertos y mercadillos que dan empiezan antes del pregón.
Otras actividades tradicionales de las fiestas de San Pedro y San Juan son:
- La ofrenda floral a Santa María la Mayor.
- El canto del Himno a Burgos.
- Los bailes de Gigantones y Gigantillos, en la Plaza Mayor.
- Desfile de carrozas, peñas y grupos de danzas.
- Fuegos artificiales.
- La feria de atracciones.
- Feria Taurina.
También hay una gran oferta de diversidad entre las actividades lúdicas de los Sampedros.
- Verbenas nocturnas.
- Conciertos y actuaciones musicales.
- Feria de tapas, con una intensa participación de los bares y restaurantes de la ciudad.
- Parque infantil llamado «Parque de Mero el Jardinero».
- Juegos populares infantiles.
- Teatro de sala y de calle, para adultos y niños.
- Noches de humor.
- Espectàculos de circo.
- Concursos deportivos.
- Día del Burgalés Ausente, que incluye el certamen del «Buen Yantar».