La ruta de la morcilla en Burgos
La morcilla es uno de los productos gastronómicos de Burgos que más se conoce y por tanto no es de extrañar que una ruta turística con tintes gastronómicos coja su nombre. De hecho en Internet puedes encontrar varias propuestas diferentes para la ruta, algunas más cortas y otras más largas. A grandes rasgos las podemos simplificar en dos propuestas diferentes que en ambos casos nos ocuparan la mayor parte del día.
* Ruta de la Morcilla corta desde Burgos a Cardeñadijo.
La ruta se hace pasando por San Pedro de Cardeña y por varios monumentos de interés turístico. La ruta se puede hacer en coche, en bicicleta o andando, ya que es una ruta circular y las distancias son relativamente cortas. Cuenta que son unos 22 Km, si vas a realizarla andadno y vas a incluir las visitas turísticas lo sensato es reservar un día entero para hacer la ruta. En cambio si la haces en coche te ahorrarás unas horas que puedes aprovechar para ir a ver el MEH, la Catedral de Burgos o su castillo.
* Ruta de la Morcilla Cardeñadijo – Sotopalacios.
La diputación de Burgos promovió esta segunda alternativa para vincular con ella las dos localidades con más tradición gastronómica (aunque en realidad hace unas décadas gran parte de familias del medio rural realizaban la matanza del cochino y hacían con morcillas con la sangre del animal sacrificado). Esta ruta gastronómica está pensada para realizarse en coche.
La ruta corta
Lo que coincide en las dos rutas es que desde la ciudad de Burgos se pasa por el Monasterio de la Cartuja de Miraflores, por Fuentes Blancas, por San Pedro de Cardeña, Carcedo de Burgos y por Cardeñadijo, antes de volver de nuevo al casco urbano. Esta es la que te voy a explicar detenidamente en este artículo.
- Como Km 0 vamos a coger el Paseo de la Quinta, en Burgos ciudad.
- Desde aquí debes dirigirte al Parque de Fuentes Blancas y antes de llegar a él podrás acceder a la visita de la Cartuja de Miraflores.
- Tras cruzar el parque de Fuentes Blancas llegarás a la población de San Pedro de Cardeña, en la que puedes acceder al Monasterio de Las Huelgas.
- Desde el monasterio y atravesando un encinar podrás llegar a Carcedo de Burgos.
- Hay que seguir la carretera hasta Cardeñadijo.
- Finalmente se regresa a Burgos por la Via Verde cerrando así la ruta circular.
Monumentos y lugares singulars de la ruta
Lo más habitual es realizar esta ruta desde un punto de vista turístico monumental, con un toque de gastronomía, es decir que se prima el darse una vuelta por las afueras de la ciudad de Burgos, visitar sus edificios religiososo y conocer sus pueblos. La morcilla también se come, pero a modo de parada en el camino y de descanso. De forma que de todos los sitios que luego te comentaré, sólo se suele entrar uno o dos.
- Monasterio de la Cartuja de Miraflores. En el parque de Fuentes Blancas se encuentra este monasteriomedieval que fue construido bajo el mandato de la reina Isabel la Católica para que en su interior descansaran los cuerpos de sus padres y su hermano. La función de los monjes cartujos era y es rezar para que sus almas asciendas al cielo y entren en Su Reino. A nivel arquitectónico y artístico es una obra de gran valor.
- Parque de Fuentes Blancas.
- Monasterio de Las Huelgas de San Pedro de Cardeña. Este edificio de corte medieval tiene un estilo románico, el que era propio de los primeros siglos de la reconquista. Se dice que allí está la tumba del Cid, Rodrigo Diez de Vivar. Los monjes cistercienses viven aún en el convento elaborando un licor de hierbas y siguiendo las reglas monacales tal y como se hacía antaño.
- Carcedo de Burgos. Típico pueblo de piedra castellano que tiene una buena cantidad de restaurantes, en los que puedes degustar diferentes recetas basadas en la Morcilla de Burgos.
- Cardeñadijo. En esta población está la fábrica de Embutidos de Cardeña, uno de los puntos de referencia en esta ruta del turismo relacionado con la morcilla.
Bares y restaurantes durante la ruta
Todos los locales que tienes a continuación coinciden en dos cosas, están en la ruta corta y sirven morcilla. Más allá de estos puntos en común todo son diferencias, ya que encontrarás desde el tipico bar de barrio hasta restaurentes de gran calidad.
* Bar Restaurante Miraflores, Km 0.
* La venta El Ángel, Km 1.
* Bar Restaurante Las Veguillas, Km 2.
* Merendero Fuente Prior, Km 3,2.
* Restaurante Ortiz, Km 5, en el parque de Fuentes Blancas.
* Casa Taberna Cardeñadijo. Km 7.
* Taberna Merendero de San Pedro de Cardeña. Km 10,3.
* Taberna, Bodega y Meriendas Paquita, en Carcedo de Burgos. Km 13.
* Bar los Faroles, Cardeñadijo, Km 17.
* Merendero El Candil, Cardeñadijo, Km 18.
* Bar Merche, en el Paseo delos Pisones, Km 22. Final de la ruta.
Otros sitios para comer morcilla en Burgos y su Alfoz
En la ciudad se encuentran numerosos negocios que ofrecen la posibilidad de degustar la morcilla con recetas tradicionales como la «Cojonuda» y las más innovadoras en la cocina de autor de varios restaurantes de la capital. Diversos comercios del casco histórico ofertan su compra y es producto estrella de los mercados municipales como el mercado sur.