Recreaciones históricas en Burgos provincia
Las representaciones de diferentes momentos históricos es una práctica cada vez más arraigada en los vecinos de diferentes pueblos de la provincia de Burgos. Estas recreaciones históricas se han convertido en un fuerte atractivo turístico y al mismo tiempo una forma de fomentar la cultura, la colaboración y la unión de la sociedad civil.
En estas recreaciones a veces se evocan acontecimientos precisos como la Batalla de Atapuerca, mientras que otras veces son recreaciones generales sobre alguno de los periodos históricos y su forma de vida. La mayor parte de ellas se realizan durante los meses de junio, julio y agosto. Algunas de ellas se tratan de eventos bastante cerrados, mientras que otras como las fiestas romanas de Baco animan a todos los visitantes a integrarse plenamente vistiendose con una túnica, un toga o un traje similar.
Fin de Semana Barroco / Lerma
Se recrean como eran las fiestas durante el Siglo de Oro español. La actividad se celebra siempre el primer fin de seamana de Agosto y es un evento tranquilo, interesante para acudir con toda la familia y disfrutar de los bailes nobles de la epoca, la música, el teatro callejero y el mercado artesanal.
Batalla de Atapuerca
La Sierra de Atapuerca es conocida hoy en día sus yacimientos arqueológicos prehistóricos que revelan pedazos del pasado de los antepasados del Homo sapiens. Pero también en ella sucedió un hecho histórico relevante en la Edad Media. La Batalla de Atapuerca de 1054 enfrento a dos antiguos monarcas que además eran hermanos, Fernando I Rey de León y Garcia Sanchez III rey de Navarra. Su desenlace influyó en el destino territorial de parte de las tierras de Burgos dentro del Reino de Castilla.
Fiestas romanas a Baco / Baños de Valdearados
Cada año alrededor del 22 y 23 de agosto el pueblo de Baños de Valdearados se rememora la cultura romana. La gente del pueblo se viste para la ocasión, incluyendo diferentes togas para escenificar las diferentes clases sociales, legionarios romanos y también gente que representa a los pueblos celtas anteriores a la llegada de los romanos. Lo más característico es su bacanal, un almuerzo organizado en el que el vino es el protagonista.
Cronicón de Oña / Oña.
Un espectáculo teatral que trata de representar hechos importantes de la Edad Media que estan vinculados al nacimiento de Castilla. Se celebra a mediados de agosto, en el inglesia de San Salvador de Oña, en el pueblo de Oña, al norte de la comarca de La Bureba. Al ser en un espacio cerrado las entradas son limitadas y es conveniente estar atento.
Los 7 Infantes de Lara / Castrillo de la Reina
Cada més de agosto se representa en la comarca de la Sierra de la Demanda «Los 7 infantes de Lara», una obra literaria histórica que se ha teatralizado. Se realiza en Castrillo de la Reina y son la gente del pueblo los que representan este drama en el que se cuentan las aventuras y desventuras Gonzalo Gustioz, antiguo señor medieval de Salas de los Infantes. La obra es una adaptación, que en 90 minutos condensa la esencia de «Los 7 infantes de Lara».