Turismo rural en Quintanilla del Rebollar
Dentro de la Merindad de Sotoscuevas una de las poblaciones de mayor interés turístico es Quintanilla del Rebollar, Burgos. Aunque no es el pueblo más cercano al centro de Ojo Guareña es donde está su centro de interpretación. Por ello muchos viajeros antes de realizar un visita a las cuevas karsticas o de realizar rutas de senderismo por la zona hacen una parada en Quintanilla del Rebollar.
Otro punto a favor del pueblo es que dispone de algunas infraestructuras útiles: transportes públicos, alojamientos turísticos y un par de sitios donde comer.
Como llegar a Quintanilla del Rebollar
La forma habitual para llegar a la Merindad de Sotoscueva es con un vehículo propio, llegando por la carretera provincial BU-256.
Sin embargo también hay algunos transportes públicos que llegan a Quintanilla del Rebollar, que está a sólo 18 km de Villarcayo. Un autobús que conecta Espinosa de los Monteros ccon Villarcayo pasa todos los dias por la población. También tienen parada en Quintanilla del Rebollar autobuses que realizan trayectos entre Bilbao y León.
Si se desea llegar en tren la parada más cercana está en el pueblo de El Rebollar, donde passan trenes que comunican León y Bilbao.
Qué ver y hacer en Quintanilla
Si eliges la población de Quintanilla del Rebollar como lugar para pasar tus vacaciones podrás disfrutar de un entorno natural tranquilo, verde y de gran interés geológicos. Más allá de los momentos destacados también es interesante conocer un ritmo de vida diferente al de las grandes ciudades, en el que la agricultura es un elemento clave.
1. Casa del Parque del Monumento Natural de Ojo Guareña
Situada en las antiguas escuelas del pueblo este edificio sirve de centro de interpretación a todos los viajeros que desean conocer el Monumento Natural de Ojo Guareña, su entorno natural y social. En la recepción te darán información general sobre la zona y en concreto sobre Ojo Guareña. Luego en los espacios expositivos puedes ver vídeos, maquetas, fotografías y textos sobre los diferentes aspectos de Ojo Guareña: su geografía, su biodiversidad, paisajes y su valor geológico.
Los rincones de La Cueva y el Laboratorio son los más curioso para los niños, ya que el primero te introduce dentro de na cueva artificial en la qe hay que descubrir diferentos elementos naturales y en el segundo se observan esos elementos con un microscopio. Además hay otros tres espacios destacables: El Rincón de la Memoria, un pequeño museo etnográfico; la Sala de Exposiciónes temporales y la Torre, un excelente mirador panorámico de la zona.
2. Visitar la Cueva de Bernabé
El atractivo principal de Ojo Guareña es visitar la Cueva y Ermita de San Bernabé. Se trata de una antigua cueva sobre la que se construyó una ermita edificando en la parte exterior. En ella se encuentran pinturas mirales de los martirios de San Bernabé y de San Tirso, además de algunos frescos y retablos. Se sabe que la construcción es de al Edad Media, pero diferentes autores dan fechas diferentes para la ermita de San Bernabé, que van del siglo VIII al siglo XIII.
La cueva de Bernabé está a 6 km de Quintanilla del Rebollar, junto con dos parkings a cielo abierto y el sumidero de Ojo Guareña. Se puede ver desde fuera a cualquier hora, pero para entrar hay que pagar entrada y ceñirse a los horarios de apertura.
3. Aprender botánica en el Vivero Forestal de Quintanilla
Si se desea en la Casa del Parque del Monumento Natural de Ojo Guareña se pueden reservar visitas guiadas al Vivero Forestal, un recorrido botánico en el que nos explicaran en vivo y en directo las diferentes especies de árboles y plantas de la zona.
4. Senderismo
Dentro del espacio natual de Ojo Guareña hay 10 senderos de interés numerados del PR.C.BU 31, al PR-C-BU 40. Además también está el GR-1 para aquellos que sean amantes de los grandes recorridos a pie.
Casas rurales y otros alojamientos
El principal alojamiento de Quintanilla del Rebollar es la Posada Mayor el Prado Real. Además hay varias casas rurales en pueblos cercanos, como por ejemplo en Espinosa de Los Monteros, en los que está la casa rural «Casa del Montero» y la casa rural «Camino el Bernacho»