El vino y el cordero asado son dos de los signos de identidad de esta comarca bañada por el río Duero en su largo devenir en busca del Oceano Atlántico. Aranda de Duero, la única ciudad de la zona, es una parada interesante para degustar la gastronomía de la Ribera si viajas desde Madrid en dirección a Burgos, o bien una última parada en el viaje de regreso a la capital de España. La Ribera es una zona rural, perfecta para disfrutar del etnoturismo en el Valle de Esgueva y descubrir la ciudad romana de Clunia Sulpicia. La romanización de la Ribera del Duero llegó algo más tarde que en el norte de Burgos, en los siglos X y XI, y aún se conservan fortalezas de ese periodo en el que el río Duero se convirtió en frontera entre los reinos islámicos y cristianos.

septiembre-burgos-clima-temperatura-lluvias

1. ¿Qué ver en la Ribera del Duero?

Estas tierras burgalesas formadas por la Cuenca del Río Duero estan llenas de lugares singulares, algunos históricos y otros más modernos, que bien pueden formar parte de tu viaje por Castilla y León. Así que te presentamos los lugares más emblemáticos, pintorescos y turísticos de la zona, para que puedas elegir que es lo que quieres ver de la Ribera del Duero.

Aranda de Duero

La capital de la comarca Ribera del Duero con menos de 100.000 habitantes es una de las ciudades más grandes de la provincia. Aranda de Duero es el centro cultural y económico del sur de Burgos. Como destino turísitico destaca por su gastronomía, abanderada por la fama del vino con denominación de origen Ribera del Duero y la preparación del cordero asado. Son dignas de visita sus más de 300 bodegas, el Palacio de los Berdugo y la iglesia de San Nicolás. Si te gusta la música indie y tienes ocasión, visita la zona en el mes de agosto, cuando tiene lugar la celebración de la Sonorama; un festival de música con muy buena onda que reúne a miles de personas.

Ona.

Al oeste de Aranda, de camino a la provincia de Segovia, la población más importante es Roa. Desde su oficina de turismo puedes optar a visitar el parque arqueológico, que te llevará en un viaje al pasado hasta la Edad de Hierro y el Imperio Romano, o bien una visita guiada a la ex-colegiata de Nuestra Señora de la Asunción. En la zona se cultivan viñas y hay numerosas bodegas, es un buen sitio para disfrutar el enoturismo, el turismo del vino, en todas sus dimensiones.

Valle del Esgueva

Los quesos curados que se producen en esta zona de la Ribera del Duero ( compartida por Burgos y Valladolid ) estan muy ricos y combina de maravilla con vino, pero parte del turismo que llega a este rincón de Burgos lo hace en busca del misterio. El Valle de Esgueva destacada por la gran afluencia de gente atraída por la actividad ovni muy característica de esa zona en los últimos años. Con respecto a esta peculiaridad, encontrarás más información en el libro “La cripta sellada” del escritor Ángel del Pozo de Pablos.

Peñaranda de Duero

Al este de Aranda de Duero encontrarás a Peñaranda, un municipio de origen celta que durante la Edad Media y la reconquista fue uno de los enclaves defensivos cristianos situados al norte del rio Duero. De esta época medieval es de la que se guardan más restos históricos, empezando por su plaza, eje neuralgico del pueblo, y por algunas casas cuya arquitectura ancestral convierten a Peñaranda de Duero un pueblo con encanto.  Como visitas destacadas en esta localidad recomendamos: el Castillo de Peñaranda del Duero, la botica, la iglesia de Santa Ana y el Palacio de Avellaneda.

ruinas-romanas-clunia-visitas-guiadas

Las runias romanas de Clunia

La Colonia Clunia Sulpicia fue en época del Imperio Romano la ciudad que gestionaba esta zona del interior de Hispania, aunque hoy en día sus ruinas pertenecen a los términos de Peñalba de Castro y Coruña del Conde, cuyo castillo está en venta por 1 euro. Aunque Clunia está lejos de Aranda su importancia merece un viaje en coche, para conocer su teatro, sus termas y sus mosaicos. De camino puedes pasar por Baños de Valdearados para visitar su villa romana y quizas también por Caleruega, de la comarca burgalesa de Arlanza.

Fresnillo de Dueñas, Vadocondes y La Vid

Siguiendo la carretera que va desde Aranda de Duero hasta Soria se pasa por varios pueblos de interés turístico. El primero es Fresnillo de Dueñas, conocida por sus bodegas, sus vinos Ribera del Duero y sus iglesias, por lo que es un buen destino para amantes del enoturismo y el turismo rural. Dentro de lo que sería una visita cultural a Vadocondes, son dignos de fotografiar y explorar varios edificios históricos: la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, la Ermita de San Cosme y San Damián, y los arcos de la Puerta Mayor y la Puerta de Burgos. La tercera parada será La Vid y su monasterio.

Milagros

Por último te recomendamos darte un paseo por las calles de la localidad de Milagros, un pueblo situado cerca de la A1 en el extremo sur de la provincia de Burgos. La arquitectura romana de sus Iglesias y sus bodegas nos darán un bonito paisaje e historia que conocer durante el mes de agosto, donde el municipio organiza la Semana Cultural con representaciones de teatro, conciertos y actividades muy interesantes.

cordero-horno-leña-aranda-duero

 

2.- ¿Qué hacer en la Ribera del Duero?

Enoturismo

Existen diversas rutas de vino en la Ribera del Duero con las que podrá observar la arquitectura histórica de cada una de las bodegas tradicionales y también de las más modernas. Podrá degustar un sinfín de vinos con denominación de origen al mismo tiempo que prueba los diferentes quesos o embutidos de la tierra. Muchas de estas bodegas cuentan con alojamiento para disfrutar de una bonita y relajada estancia en pareja durante los fines de semana.
El Castillo de Peñafiel se trata hoy en día de la sede del Museo Provincial del Vino. En él nos explicarán la historia y evolución de las cuatro grandes denominaciones de origen del vino en Valladolid: Rueda, Cigales, Toro y Ribera del Duero.

Senderismo

Recorrer las rutas de senderismo que la Ribera del Duero es una buena forma de conocer la región. Se pueden organizar diversos trayectos uniendo varios pueblos de la zona, aunque también hay PR que son circulares, de forma que terminarás la caminata en el punto de partida. Si te gustan los largos recorridos puedes realizar la Ruta de la Lana y el Camino del Cid, dos rutas que llegan hasta Burgos ciudad. Esta actividad se puede hacer por cuenta propia o a través de diversas empresas que nos organizarán las etapas de senderismo, el alojamiento y las visitas y explicaciones culturales de la comarca. 

Vivir las fiestas populares

Disfrutar de la hospitalidad, la alegría y el buen comer y beber en las fiestas patronales de Aranda del Duero es un plan excelente. Comienzan con el tradicional “cañonazo” del día de la Virgen de las Viñas y se realizan diferentes actos liturgicos, además de conciertos y encierros de toros. Esta fiesta patronal muy recomendable para conocer el encanto y la belleza de la zona.

Disfrutar de la mejor música en verano.

Como ya les hemos dicho anteriormente al hablar de la localidad de Aranda del Duero, se trata de un festival de música independiente que reúne a diversos artistas nacionales e internacionales. Cada Sonarama se reunen miles de personas que llegan de toda España para disfrutar de la música indie, pop y rock. Además durante el mes de agosto también se celebra el festival de verano de Clunia, que edición tras edición se supera en su cartelera.

Conducir en el circuito Kotarr

Tanto si eres un apasionado del motor como si no, puedes disfrutar de las carreras que en este circuito se celebran. Lo habitual es conducir un kar de carreras, pero también puedes contratar actividades en las que recorres el circuito de Kotarr con tu vehículo particular.

hotel-aranda-duero-4-estrellas

3. Alojamientos en la Ribera del Duero

Toda la comarca está “salpicada” `por pequeñas villas y pueblos que disponen de alguna casa rural o posada en el que puedes alojarte. Los hoteles no son tan frecuentes y la mayor parte de ellos estan en los alrededores de Aranda de Duero. Pero lo que más recomendamos y más llama la atención a los viajeros que pasan por la Ribera del Duero son las facilidades que dan las diferentes bodegas de la zona, al ofrecer en un solo conjunto la posibilidad de visitar sus bodegas y degustar sus vinos, al mismo tiempo que disfrutamos de la tranquilidad y la confianza de sus empleados e instalaciones.

Es conveniente que antes de elegir su destino de alojamiento se informe acerca de las fiestas o eventos que tendrán lugar en las diferentes villas de la Ribera del Duero, de esta forma disfrutará de todo el encanto y las posibilidades que ofrece esta comarca.