Es una de las comarcas del norte de Burgos y tiene contacto con las comunidades autónomás de Cantábria, Álava y Vizcaya. Una tierra siempre verde en la que los antepasados de los actuales burgaleses han dejado la impronta desde tiempos remotos, dejando para la posteridad castillos, eremitorios, iglesias románicas y casonas señoriales. Excelente destino para aquellos que les guste el senderismo, la naturaleza y el turismo rural. La comarca está compuesta por más de 300 localidades de pequeño tamaño diseminadas entre montañas, valles, bosques, ríos, cascadas y desfiladeros. El centro comarcal de esta encrucijada biogeografica es Villarcayo, un buen lugar para reservar una habitación en el hotel o una casa rural.

turismo-merindades-burgos-provincias

1. Qué ver en Las Merindades

Las Merindades es una de las comarcas más turística de la provincia de Burgos, por ello podrás encontrar bastante información en nuestro blog, pero si por algún motivo resulta ser insuficiente puedes visitar alguno puntos de información de las Merindades.

Espinosa de los Monteros.

En esta localidad es un pueblo con encanto en el que hay varios edificios medievales, entre los que destacan la iglesia de Santa Cecilia, la ermita de San Nicolas y la Torre de los Velasco, esté último a las afueras del pueblo.

cuevas-ojo-guareña

Ojo Guareña.

La Merindad de Sotoscueva es un profundo valle glaciar con densos bosques en sus laderas, y en el que se encuentra una zona llena de grutas, el complejo karstico de Ojo Guareña. Allí se puede ver la famosa Ermita y cueva de San Bernabé en Sotoscueva, se puede hacer senderismo, ver un impresionante sumidero de agua y visitar algunas grutas con guía, como por ejemplo Cueva Palomera. La Merindad de Sotocueva también tiene un interesante museo etnográfico para aquellos que les guste conocer las tradiciones antiguas o la fotografía.

El arco natural de Puentedey.

Este singular lugar es uno de los más curiosos de Las Merindades. En Puentedey el río Nela pasa por debajo de un arco natural de piedra. Hay un area recreativa muy concurrida en verano y un palacio fortificado en el pueblo.

ciudad-frias-medieval-castillo-panoramica

Ciudad medieval de Frías.

El castillo roquero que hay en esta diminuta ciudad es por si mismo impresionante. Pero la fortaleza de Frías aún se vuelve más especial al coronar una ciudad llena de casas medievales (algunas de ellas colgantes) y en la que hay una preciosa iglesia gótica. En sus calles principales tienen bares con tapas y algún restaurante en el que te puedes quedar a comer. Si llegas a Frías desde el norte lo primero que te encontrarás es un amplio puente medieval que cruza el río Ebro, es bonito y al lado tienes una zona de merenderos con árboles, ideal para comer y tomar una siesta en verano.

monasterio-gotico-burgos

Monasterio e iglesias.

Algunos de los edificios religiosos más interesantes de la comarca son: el antiguo monasterio cisterciense de Manzanero, que en la actualidad está en ruinas; la iglesia románica de Ahedo de Butrón, y el templo gótico de Frías.

El Alcázar de Medina de Pomar.

La fortaleza de los Condestables de Castilla es uno de los edificios históricos más importantes de las Merindades de Burgos. El edificio está bien conservado, desde sus almenas se puede ver una bella panorámica de la zona y en el interior hay un museo sobre las Merindades.

Villarcayo.

La vieja capital de la comarca es una localidad que tiene todo tipo de servicios y en el que encontrarás una buena oferta de hoteles.

Lagunas de Gayangos y Antuzanos.

Son un grupo de lagos de origen tectónico que están entre Gayangos y Bárcena de Pienza. Mantienen el nivel de agua dulce todo el año, incluso en los meses de julio y agosto, por ello son tan importantes para las aves que allí viven o hacen una parada en sus viajes migratorios.

pr-bu-30-senderismo-merindades

2. Qué hacer

Senderismo y cicloturismo.

Varias rutas PR y GR reorren las tierras de Las Merindades. No todas se pueden hacer en bicicleta, por ello en nuestras fichas técnicas de las rutas te valoramos el porcentaje de ciclabilidad, junto con la dureza o la señalización. Un recorrido muy bonito para realizar en otoño es el Sendero Monte Hijedo.

Descansar y comer.

El ambiente tranquilo y apartado de esta región rural te ayudarán a dejar a un lado el estrés diario. Además la zona tienen una gastronomía rica y suculenta, que tiene como sustento productos locales como la  miel del Bierzo, la carne de vacuna, los quesos y otros derivados de la leche de vaca, o la lechuga de Medina. Los platos de legumbre y los embutidos son típicos, al igual que en el resto de la provincia de Burgos y entre los dulces destaca el Torto menés.

epeleologia-burgos-viajes-aventuras

Espeología.

La región karstica de Ojo Guareña tiene un centenar de grutas, algunas de ellas están acondicionadas al turismo para que puedan ser visitadas por personas sin experiencia en la espeología, mientras que otras hay que dejarlas para los profesionales. La Cueva Palomera es una opción interesante para adultos y niños que quieran entrar por primera vez a una cueva.

Deportes de invierno.

La Estación de Esquí de Lunada y Centro de deportes de invierno, se encuentra situada en las laderas del Pico La Miel y el Alto de Las Corvas dentro del mazizo de los Montes de Valnera.

Deportes acuaticos.

Los aficionados del kite-surf, el kayak y las canoas tienen un espacio común en Arija, una población situada junto al Embalse del Ebro en el que los deportes acuáticos son una parte importante de las vacaciones. Si te interesa lee esta guía turística de Arija.

talelres-wim-2015-frias-festival-musicas-mundo

Disfrutar del WIM.

El festival What Is Music se celebra en Frías a finales de julio y principio de agosto, un momento perfecto para que todos los aficcionados a la música se pierdan unos días por este rincón de Las Merindades. Por el día talleres para adultos y niños, sobre música, danza, canto, movimento… y por la noche conciertos en el foso del castillo de Frías. Se puede acampar en el mismo pueblo y de momento el camping es gratis, así que ve buscando tu hueco en la agenda para 2016.

casa-rural-merindades-con-encanto

3. Alojamiento en las Merindades

Como se trata de una comarca muy rural y sin poblaciones grandes (ninguna llega a 10.000 habitantes) la mayor parte de alojamientos son casas rurales, aunque también existen hostales, posadas y algunos hoteles de 2 y 3 estrellas. También hay varios campings y albergues, opciones interesantes para aquellos jovenes que quieran disfrutar de unas vacaciones baratas y tener contacto con otros viajeros.

Toda la comarca tiene zonas de atractivo turístico así que lo mejor es alojarse en función de la escapadas que quieras realizar fuera de las Merindades. Por ejemplo, si te interesa visitar la ciudad de Burgos es mejor elegir alguna población del sur y cerca de la carretara nacional N-623. Para explorar La Bureba, la comarca del Ebro y el condado de Treviño lo ideal es alojars en Frías o algun pueblo cercano. El Valle de Tena y localidades cercanas a Ojo Guareña son dos opciones interesantes para realizar escapadas a el País Vasco y Cantabria, respectivamente.

Algunos alojamientos que puedes ver en nuestro blog son:
– El Centro de Turismo Rural La Piedra, en Arija.
– El Mirador de Merindades, cerca de Frías.
Casa Rural Fuentetrigo, en Brizuela.