La zona que rodea a la ciudad de Briviesca esta regada por multitud de arroyos que van a desembocar, a través de los ríos Homino, Oca y Tirón al Ebro. Se trata de una región fertil cuya ocupación humana ha ido ganando terreno al monte de encinas y quejigos, para establecer cultivos. Su personalidad, historia y patrimonio artístico son grandes, por lo que es uno de los sitios más interesantes de la provincia de Burgos para disfrutar de unas vacaciones lejos de la ciudad. Las Caderechas es un pequeño rincón de La Bureba que todas las primaveras se cubre de blanco con la floración del cerezo, su producto gastonómico más popular.
1. Qué ver en La Bureba?
Briviesca
Un excelente lugar para empezar a visitar la comarca de La Bureba es la ciudad de Briviesca, ya que desde allí parte la llamada Ruta Básica de la Bureba, que recorre la comarca pasando por Santa Casilda, Poza de la Sal, Oña, Frías (en una pequeña incursión a Las Merindades), Tobera y Pancorbo. Briviesca es la población más grande de la zona, que además está a mitad comino entre Burgos capital y Miranda de Ebro. Entre su patrimonio histórico y monumental destacan las construcciones religiosas:
Santuario de Santa Casilda.
Este edificio cristiano se encuentra cerca de Briviesca, situado en un cercano monte y está dedicado a la patrona de toda la comarca de la Bureba. Su origen del siglo XVI hace tenga un gran valor histórico, al que hay que sumar el interés religioso, artístico y mágico. En este lugar existen dos pozos, dice la tradición oral que el «Pozo Blanco» es un lugar de fertilidad y mejora la fecundidad de las mujeres que se encomiendan a Santa Casilda y tienen éxito en un pequeño ritual. En cambio el «Pozo negro» tiene que ver con la sanación.
Poza de la Sal
La población está situada en el límite de un enorme diapiro de sal, el más grande de toda Europa, y por ello uno de sus principales atractivos turísticos es visitar las antiguas salinas y el museo Casa de la Administración de las Salinas, dedicado al trabajo de la extracción de sal, que antaño fueron su base económica. Otros elementos de interés son el castillo, su festival de charangas, las rutas de senderismo y el Museo de Félix Rodriguez de la Fuente, un famoso naturalista español que nació en este pequeño pueblo de Burgos.
Oña
La villa condal de Oña se asienta en un paraje accidentado, en el fondo de un valle que se estrecha hasta formar el desfiladero de la hoz de la Horadada. Alcanzó su máximo desarrollo a partir de la fundación del Monasterio de San Salvador de Oña en 1011, y hoy en día se recuerda su importante pasado a través del Cronicón de Oña, declarado fiesta de interés turístico. Hoy en día además de su legado histórico la población tiene un centro de interpretación sobre los Montes Obarensese, varias rutas de senderismo bien señalizadas, una piscina pública, algunos museos, varios sitios en los que comer y el Jardin Secreto de Oña, un espacio cultural único. Por su interés turístico y su situación estratégica puede ser un lugar excelente para alojarse en un viaje familiar con niños.
2. Qué hacer
Descubrir el arte románico
No es casualidad que dentro de las rutas turísticas que se han programado para la comarca, 3 de ellas estén centradas en el arte románico. La Bureba al estar situada muy al norte del río Duero fue una zona que pudo repoblarse en el inicio de la reconquista y que por lo tanto tiene numerosas iglesias y ermitas de estilo románico.
Rutas en bicicleta.
Por su orografía zona también es bastante interesante para hacer algo de cicloturismo, ya que hay zonas muy llanas y otras con un desnivel considerable. Para viajes en familia hay rutas sencillas como la que parte de Oña bordando el río, y otras de más nivel que están pensadas para ser echas con BTT.
Comer garrapiñadas y otros dulces
La gastronomía de la región de La Bureba es perfecta para los golosos. Uno de los productos típicos son las almendras garrapiñadas, que se asocian a la ciudad de Briviesca, pero también hay otros dulces típicos como los panes de azucar de Oña,
Visita Atapuerca, Burgos y Las Merindades.
La Sierra de Atapuerca está muy cerca de Briviescas, por lo que si te alojas en esta ciudad aprovecha el momento para visitar uno de los yacimientos prehistóricos más importantes de Europa. Las visitas son guiadas y bastante entretendias, incluso para aquellas personas que no tienen demasiada vocación por la historia y los museos. La ciuad de Burgos y la ciudad de Frías en la parte este de Las Merindades estan también muy cerca y bien merecen dedicarles una tarde.
Senderismo
Otra actividad interesante para tus vacaciones de Semana Santa, verano u otoño es andar por parajes como los Montes Obarenses, las montañas que envuelven el Valle de las Caderechas o las tierras del diapiro de sal. Lo habitual es hacer rutas cortas de ida y vuelta, aunque algunas de ellas se pueden hacer de forma circular.
Disfrutar de la música de las charangas
Una de las cosas peculiares de la comarca es el peso que tienen las bandas de música locales en las fiestas, por ello en muchas de sus poblaciones en el centro de la plaza principal hay una glorieta desde la que los músicos puede tocar. En todas las fiestas populares puedes disfrutar de esta música popular, pero si te gusta esta idea lo mejor es que acudas al Festival de Charangas de Poza de la Sal, que es el más importante de España.
3. Alojamientos
Los dos núcleos principlaes para reservar un hotel o un hostal son Briviescas y Oña, aunque hay algun otro establecimiento en otros pueblos, como por ejemplo el Hotel de 2 estrellas Casa Martín de Poza de la Sal. No obstante lo más abundante en la región son las casas rurales, que en general ofrecen buena calidad, proximidad y un toque de encanto. Entre nuestras recomendaciones personales están los siguientes alojamientos:
– Hotel Casa Martín de 2 estrellas.
Esta zona cuenta también en la localidad de Busto de Bureba con un Albergue Turístico Superior, Puerta del Norte , un centro rural que cuentas con unas amplias instalaciones y con gran capacidad de alojamiento (80 plazas distribuidas en 15 habitaciones dotadas con baño completo),. Un lugar ideal para grupos grandes o para la realización de cursos o reuniones de todo tipo
Gracias Raul por el aporte. Ahora estamos centrados en crear información general sobre los destinos y el patrimonio, cuando le demos un empujón a la parte de alojamientos os incluiremos. Un saludo.