Plaza Mayor de Burgos
Si visitas la Catedral de Burgos te sugiero que también te des un paseo por la cercana Plaza Mayor, cuyo nombre original fue Plaza de Mercados Semanales y después Plaza del Mercado Menor. Se trata de un amplio espacio abierto con suelo de ladrillo rojo y rodeado por un grupo de edificios que tienen en sus bases un soportal con arcos, siguiendo la estructura tipica de las antiguas plazas castellanas. El Ayuntamiento de Burgos es el principial edificio de la Plaza Mayor, mientras que los otros suelen ser viviendas que tienen comercios, restaurantes o bares en la planta baja. Si observas el perfil de todas las construcciones verás que hay entremezclados edificios historicos con otros que son de construcción más moderna, pero en los que se ha respetado una misma altura y cierto estilo arquitectonico.
Que hacer en la Plaza Mayor
A nivel turístico es un lugar de encuentro, de descanso y conversación; actividades que también comparten los burgaleses. La Plaza Mayor es un buen lugar para tomar un café, una cerveza o comer, sin descartar el hacer compras en alguna de las tiendas que hay bajo sus arcos. Tienes varias tiendas de moda, complementos y calzados, junto con algunas de telefonía, juguetes y una libreria. Otro punto a favor de la Plaza Mayor para hacer una parada de descanso es que es completamente peatonal y tiene una cantidad importante de espacio libre. Los niños allí tienen espacio para moverse sin que los padres tengna que estar tan pendientes y sin ninguna carretera a la que puedan ir por error.
Historia de la Plaza Mayor.
Primeramente llamada plaza de mercados semanales, concedida por los reyes Fernando el Católico y Carlos I, se convirtió en el mayor centro de actividad comercial de Burgos. En ella se abría la Puerta de las Carretas, por donde entraban los carros a los mercados que abastecían la ciudad y en su contorno se distribuían los puestos de venta, bajo los soportales que rodean la plaza.
En 1791, se produjo la definitiva implantación de la Plaza Mayor como centro administrativo de la ciudad de Burgos. Se derribó la puerta de las Carretas y la muralla contigua, dando luz verde para que se fueran construyendo nuevos edificios, alineados con el entorno de la plaza mediante fachadas porticadas. De esta manera, quedaba al sur, fuera de la muralla y junto al río y el paseo, la carretera que unía Francia con Madrid y al norte el espacio mercantil.