Guía de turismo en Peñaranda de Duero: qué ver
Peñaranda es uno de los pueblos con más encanto de la comarca de la Ribera del Duero. Su casco histórico y un castillo roquero impresionante hacen que el visitante se pueda retroceder con la imaginación hasta la Edad Media, cuando Peñaranda de Duero era un bastión cristiano fronterizo. Situado a pocos kilometros de Aranda de Duero es una buena escapada de fin de semana para todos los que gocen del turismo cultural y de ver las joyas arquitectónicas que la historia ha dejado en España.
1. Cómo llegar
Peñaranda de Duero no dispone de estación de autobuses ni de trenes, de forma que puedes descartar llegar en transporte público. La forma más frequente para llegar hasta la población és un tu propio coche, furgoneta o moto, pudiendo optar también por el alquiler de vehículos.
Como llegar en coche
La población de Peñaranda de Duero se edificó junto a uno de los caminos más importantes de la zona, que con el tiempo se asfalto y pasó a ser la carretera BU-925. Así que casi todas las rutas de viaje (desde Madrid, Burgos, Valladolid, Francia, Bilbao, Valencia…) passan por llegar a Aranda de Duero y desde allí ir hasta la carretera comarcal BU-925 que en poco más de 15 minutos nos llevará a Peñaranda. La excepción es si acudes desde poblaciones al oeste de la provincia de Burgos (como Zaragoza o Barcelona), ya que entonces accederás a través de Soria.
Aparcar
Peñaranda de Duero no tiene ninguna zona amplia de parquing y tampoco hay zonas azules de pago. Suele ser una buena idea aparcar cerca de la puerta de acceso a la Plaza Mayor, aunque no siempre hay sitio junto a la carretera. Aunque no suele haber problemas para aparcar, también hay que considerar que el centro histórico es peatonal por lo que alguna vez puede ser que nos toque aparcar en zonas más apartadas.
2. Qué ver y visitar
La impresionante silueta del castillo medieval de Peñaranda de Duero te acompañará a lo largo de tu visita a este pueblo castellano. Una fortaleza que aunque en principio pueda parecer inaccesible puede ser visitada gratis y es uno de los sitios que te recomendamos ver.
Plaza Mayor y casco histórico
Lo primero que te recomendamos hacer nada más llegar a Peñaranda es dar un paseo por su casco histórico. Atravesando un portal empedrado podrás llegar a la Plaza Mayor, donde está el Palacio de los Condes de Avellaneda, un pilar judicial, la iglesia del pueblo y varios edificios antiguos. Desde allí puedes callejear un poco o dirigirte a la oficina de información turística que tienes a pocos metros en la calle anexa.
El Palacio de los Condes de Miranda
Este edificio perteneciente antaño a la família Avellaneda es uno de los palacios más importantes de Castilla León y una muestra de la arquitectura renacentista española. Se realizan visitas guiadas, de pago, en el que se expone la historia de este edificio y del linaje vinculaddo al palacio.
Colegiata de Santa Ana
La iglesia de la Plaza Mayor de Peñarada de Aranda es el otro edificio que impresiona y especialmente unas columnas que hay a su entrada que tienen unos afilados pinchos que parecen estar hechos para empalar vampiros. Otro aspecto curioso que se puede ver son las estatuas de origen romano que tiene en su portada.
Botica de los Jimeno
Una de las farmacias más antiguas de España que sigue ejerciendo está en Peñaranda. Hoy en día puedes comprar medicaments modernos y al mismo tiempo ver el mobiliario de siglos anteriores, cuando eran boticas.
Convento de San José
Otro edificio religioso del pueblo es el convento del siglo XVI que fundó el Duque de Peñaranda D. Juan de Zuíga para la orden de los frailes carmelitas descalzos. En su interior destaca un friso de azulejos talaveras del siglo XVIII.
El castillo de Peñaranda de Duero
Al norte de Peñaranda hay un alargado promontorio rocoso sobre el que se asenta su castillo medieval. Se puede acceder a él en coche, a través de una pequeña carretera que hay a la salida del pueblo. Las vistas de la zona son preciosas y en la zona de murallas puedes encontrar paneles explicativos de las diferentes estructuras del castillo. Recorrer la zona exterior es gratis y libre. En el interior de la Torre del Homenaje hay un centro de interpretación sobre los castillos que se abre para grupos.
3. Qué hacer
La villa de la que trata esta guía turística tiene dos puntos a favor para ser el punto de inicio de diferentes escapadas turísticas. La primera es que tiene varias opciones de alojamiento y la segunda es que cuentas con una oficina de información turística que te ayudará a solucionar las dudas que tengas de tus destinos.
Escapadas por el sur de Burgos
Los principales puntos de interes turístico de la zona son la antigua ciudad romana de Clunia, Caleruega, la cercana Aranda de Duero y la villa romana de Baños de Valdearados. Si te interesa la viticultura otra opción interesante es visitar La Vid.
Senderismo
Desde Peñaranda de Duero hay un Pequeño Recorrido de más de 4 horas de duración, el PR-BU 72, el Sendero del Bosque y del Pinar. Si estas de vacaciones durante los meses de verano ten en cuenta que el mejor momento para salir a andar es cuando aún no ha amanecido, para así aprovechar las horas en las que el sol está bajo.
4. Alojamiento
Una de las características que hace que Peñaranda sea un punto de interés turístico es que tiene una cantidad de casas rurales y hostales e incluso un pequeño hotel con restaurante.
– Casa Rural El Mirador de la Liria
– Casa Rural La Cantamora
– Hospederia Jaramillo.
. Casa Rura, la Casa de la Abuela
– Hotel rural, La Posada Ducal
– Hostal Señorío de Velez
– Hostal El Refugio de Don Miguel
– Hostal Palacete
– Casa rural El Trinquete
– Casa rural, Casa Real.
5. Dónde comer
Un buen sitio para comer en Peñaranda es La Posada Ducal, que dispone de un restaurante con encanto en su primera planta. Pero no es el único restaurante de la zona, también puedes comer en el Señorío de Velez, el bar-restaurante el Refugio de Don Miguel, y en el bar-restaurante El Palacete.
Si sólo se desea tomar unas copas en Peñaranda o un pincho, entonces hay varios bares.
– Bar La Calleja
– Bar Chuleta
– Bar el Trinquete
6. El clima
Las temperaturas y lluvias que encontrarás en esta población del sur de Burgos es muy similar a la de Aranda de Duero.