El Paseo del Espolón y sus exposiciones

La zona abierta más conocida de la ciudad de Burgos es el Paseo del Espolón, un paseo que transcurre paralelo al río Arlanzón y que va desde el Puente de Santa María (frente al Arco de Santa María y la catedral) hasta el Puente de San Pablo, donde está la estatua del Cid Campeador y la Biblioteca del Teatro Principal. El lugar es perfecto para pasear, tomar algo o

A un lado el paseo peatonal está formado por sendas filas de platanos entrelazados, junto con las casas del casco viejo en cuyas bajas plantas tienes una buena selección de tiendas, restaurantes y otros comercios. En el lado que está junto a la orilla del Arlanzón hay una zona ajardinada ideal para un paseo relajado, sólo o acompañado.

Historia del Paseo del Espolón

En la Edad Media no existia nada similar al Paseo del Espolón ya que esta zona era extramuros. Es a finales del siglo XVI cuando se empezó a adecentar el espacio que había entre el río Arlanzón y las murallas, pero los primeros jardines y proyecto de paseo no se inagurará hasta 1791. El arquitecto Gonzalez de Lara fue quien diseño esta primera versión del Espolón, justo cuando fueron derribadas partes de las murallas anexas.

A partir de este momento el espacio ha sufrido diversas modificaciones, entre las que se incluyen la incorporación de 8 estatuas que hoy en día aun pueden verse en el paseo sobre sus pedestrales. En 1975 se añadieron al Paseo del Espolón 4 estatuas de reyes españoles que forman parte de la historia de la ciudad de Burgos: Fernán González, Alfonso XI, Enrique III y Fernando I. Mas tarde Isabel II donó otras 4 estatuas con un estilo más moderno (neoclasico) que representaban a otros 4 hombres: el monarca Juan II, Alfonso VI, Wamba y San Milán de la Cogoalla.

arte-expolon-burgos-tribu

Las exposiciónes del Paseo del Espolón

Además de ser un lugar perfecto para romper la rutina y tomar un poco el aire, el Paseo del Espolón también se usa con bastante asiduidad como centro de exposiciones de arte. No es un lugar en elque vayas a encontrar cuadros como los que hay en un museo. Son otro tipos de obras las que suelen situarse en ella, como grandes esculturas, performans o instalaciones.

Un ejemplo anual de este aspecto artístico es el festival TriBu. Otras veces se trata de exposiciones temporales al aire libre como cuando se expusieron las majestuosas esculturas de Manolo Valdés.

Escribe tu mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *