Orbaneja del Castillo, turismo en un pueblo con encanto
En un top 10 de los pueblos con más encanto de la provincia de Burgos no puede faltar Orbaneja del Castillo, una localidad de la comarca de Páramos y que es famosa por sus paisajes de tipo karstico. Durante siglos el agua ha moldeado el entorno de esta localidad singular que está a pocos kilómetros de Cantabria y ha dejado lugares como la Cueva del Agua, un precioso arroyo con cascada incluida y la Cueva del Azar. Además, los edificios del pueblo construidos en piedra son preciosos y han sido protegidos otorgándoles la figura de Conjunto Histórico.
Desde el punto vista del turismo el punto flojo de la localidad es el alojamiento. Lo más habitual es quedarse en alguna de las casas rurales del Orbanjea del Castillo, Valderredible, Escalada u otros pueblos cercanos.
1. Como llegar
Para llegar a este pintoresco pueblo desde Burgos ciudad, Valladolid, o Madrid, recorreras uno de los caminos más bellos del norte de la provincia de Burgos, disfrutando de la belleza de los cañones del Ebro y su entorno natural lleno de vivos verdes y agua por todas partes. En cambio aquellos que bajan desde el norte; Santander, Bilbao o Vitoria, tienen que hacer una ruta diferente atravesando Las Merindades, siendo aconsejable hacer una parada en Puentedey.
Desde La Rioja, Alava o Miranda de Ebro se puede elegir ir primero a Burgos ciudad dando más vuelta por mejores carreteras, o bien atravesar la provincia por zonas más rurales pudiendo así visitar poblaciones como Oña, Frías, Reinosa o Valdelateja.
2. Qué ver en Orbaneja
La belleza de Orbaneja es reside en la armonía que hay entre el pueblo y su medio ambiente, en el que destacan las rocas y el agua, que juntas han creado un paisaje único. ¿Qué es lo que puedes ver?
La cascada
En mitad de este pueblo podemos observar una cascada espléndida, en medio del paisaje rocoso que está cercado por las construcciones históricas del pueblo. No puedes dejar de hacer algunas fotos del lugar, cuya belleza quedará plasmada para la posteridad. Con una buena cámara y un poco de perspectiva se pueden tomar imagenes que incluyan la cascada, parte del pueblo y las rocas circundantes. La riqueza del paisaje hace que Orbaneja del Castillo sea un lugar perfecto para hacer fotografías.
Geología karstica
Las rocas con formas peculiares, las cuevas y la morfología del terreno de Orbaneja del castillo es muy peculiar porque ha sido creada por la erosión del agua sobre ciertas rocas de tipo sedimentario. Es lo que se llama en geología una zona karstica y es un tema divertido de investigar en familia. En función de la edad de los hijos, se puede enfocar desde un punto de vista más científico o bien desde la imaginación, jugando a ver formas en las rocas.
Arquitectura rural
Además de su maravillaje entorno natural, Orbaneja es un pueblo con encanto, historia y un legado arquitectónico rural. Las casas y otras construcciones del pueblo han sido nombradas conjunto histórico de interés nacional. Para alguien que entienda de historia y arquitectura no es dificil apreciar las distintas huellas que han ido dejando cristianos, mozarabes y judios a su paso. Aunque para la mayoría de visitantes estos detalles no saltan a la vista y sólo son bonitas casas de piedra que forman un conjunto rural por el que resulta muy agradable dar un paseo.
Qué ver en los alrededores
Los Cañones del Ebro y el Valle de Sedano son las dos zonas de interés más cercanas a Orbaneja del Castillo, aunque tampoco queda lejos Puentedey, en las Merindades.
3. Qué hacer
Si eres un apasionado del turismo activo te proponemos diferentes cosas que puedes hacer.
Donde bañarse
En verano no hace falta viajar a Alicante, Mallorca o Cádiz para bañarse. Algunas zonas del río de Orbaneja tiene suficiente agua en los meses más calidos para que te puedas dar un buen chapuzón. También se puede realizar una excursión al término de Covanera, para llegar a la cueva submarinas más larga de España, el Pozo Azul, un sitio perfecto para bañarse en agosto si no se es friolero
Rutas y excursiones
El senderismo es uno de los puntos fuertes de la provincia de Burgos y en la zona de Orbanjea del Castillo hay varias rutas que puedes realizar. Con un buen mapa topográfico de la zona se pueden hacer muchas rutas en la zona. Todas ellas transitables a pie y algunas también en bicicleta.
Fiestas de Orbanjea del Castillo
Siempre es interesante celebrar con la gente del pueblo sus fiestas. Las de Orbaneja del Castillo no son celebraciones tradicionales. Se celebran el primer fin de semana de agosto y estan centradas en actividades lúdicas para niños, adultos y mayores. Entre las actividades hay música, concursos, campeonatos de cartas, juegos…
4. Donde dormir
A pesar del pequeño tamaño de la población de Orbaneja del Castillo tienes varias opciones de alojamiento entre las que elegir, que incluyen un hotel rural con encanto. Además, como es habitual en los pueblos turísticos de la provincia de Burgos hay algunas casas rurales. Lo que no hay por la zona son campings.
5. Donde comer
También tiene Orbaneja del Castillo varios restaurantes en los que comer. Todos ellos sirven gastronomía tradicional castellana y tienen precios correctos, especialmente fuera del verano, ya que en meses como julio o agosto los precios suben un poco. La mayoría tienen un menú diario para aquellos que quieran comer barato, por lo general las raciones son generosas y la comida casera. Algunos también tienen un menú de fin de semana pensando en aquellos turistas que se acercan a disfrutar de las cascadas o a hacer una excursión, aunque si se desea se puede pedir a la carta.
- Restaurante el Arroyo
- Restaurante el Rincón
- Restaurante el Mirador
- Restaurante La Puebla
- Restaurante Estela
6. Tiempo y clima
El Clima en toda la provincia de Burgos, incluyendo Orbaneja es frío y tiene importantes variaciones entre el verano y el invierno. La información del tiempo dia a dia que se puede obtener online a veces no es tan exacta como en otras localidades ya que AEMET no tiene un estación metereologica en esta localidad y extrapola la información a partir de los datos de las estaciones más cercanas.
En invierno el pueblo se cubre al menos algunos días con una fina capa de nieve y las temperaturas durante las noches bajan por debajo de los 0º C a diario. Parte del río y de las cascadas se hiela, aunque es poco habitual que se hielo por completo. Las lluvias son bastante irregulares, aunque es durante el mes de otoño e inicio del invierno cuando más suele llover. Durante los meses más calurosos, en agosto, hay que llevar manga corta para el día y evitar el sol directo, mientras que es aconsejable reservar una manga larga para las noches.