Necrópolis de Revenga, Burgos

La Sierra de la Demanda fue un refugio para gentes humildes durante durante muchos siglos, y tenemos testimonio de sus asentamientos gracias a restos como la necropolis de Revenga.

Uno de los lugares en los que se estableció un poblado y una ermita durante el inicio de la Edad Media fue en el comunero de Revenga. Allí un riachuelo recoge las aguas de la sierra y al mismo tiempo hay zonas de roca, de forma que era un lugar favorable para asentarse y vivir.

De esas gentes lo que nos queda es un yacimiento arqueológico en el que se pueden ver las tumbas que hicieron en las rocas (una necrópolis) y unas marcas de los cimientos de una iglesia.

revenga-yacimiento-necropolis-altomedieval-visigoda

Origen de la necrópolis

Los arqueólogos estiman que la Necropolis del Comunero de Revenga (que es posible que signifique «lugar húmedo que rezuma») fue realizadas antes del siglo X, aunque no está claro si el origen es visigodo, mozarabe o altomedieval.

En total se pueden encontrar 133 tumbas que han sido grabadas en roca arenisca de forma individual, con el tamaño de la persona que iba a ser enterrada. Por este motivo en algunas zonas de la necrópolis podrás ver que hay agujeros que son más pequeños, ya que se corresponden a tumbas de niños, e incluso hay alguna de bebés. Todas ellas están en un afloramiento rocoso al lado de la pista forestal, valladas con una simple cerca de madera que permite el libre acceso a la zona.

Cosas que te pueden llamar la atención esta necropolis altomedieval.

– Algunas de las tumbas tienen formas rectangulares, pero podrás observar que la mayor parte de oquedades tienen la forma de la cabeza bien diferenciada.

– Todas las tumbas de la necrópolis están posicionadas en la misma dirección y sentido. Los pies apuntan al este y la cabeza al oeste. ¿ A qué se debe esta extraña posición ? Es lógico pensar que no es casual, y más cuando se encuentra el mismo patrón en otros cementerios de la zona. Los arqueológios han llegado a la conclusión de que se debe a que estos cristianos enterraban a sus muertos pensando en la resurrección. No tiene nada que ver con zombis, ni con la reencarnación. Ellos creían en la resurreción cristiana con la nueva llegada del Hijo de Dios, por ello sus cuerpo estaban puesto de forma que pudieran ver la llegada del nuevo sol, del nuevo Cristo.

Las tumbas estan vacías porque en algún momento fueron saqueadas y por ello allí no se encuentra ninguna de las piedras que tapaban el cementerio. Pero en su origen las tumbas tenían una piedra que servia de tapa, como si fueran los sarcófagos de los faraones, pero en su versión humilde.

– En el centro de la masa rocosa hay una zona en la que no se ven tumbas pero si algunos agujeros y marcas en la roca. Aquí estaba la iglesia o ermita. Estaba rodeada de tumbas porque era tierra sagrada. De ahí se deriva que durante la Edad Media los cementerios se situaban también junto a las iglesias y ermitas.

Como llegar a la necrópolis de Revenga.

Saliendo de la población de Quintanar de la Sierra se toma la carretera BU-P-8221 en dirección a Regumiel de la Sierra. 3 kilometros más tarde te encontrarás con un cruce en el que está la ermita de Nuestra Señora de Revenga.

A la derecha podrás ver un zona abierta con prados de hierba, con una pista de tierra, un edificio enorme realizado con troncos y metal, y si es verano bastantes coches. Entre en la pista de tierra y deja tu vehículo. Desde allí dando un paseo por la pista de tierra llegarás a la Necropolis de Revenga.

Comments (0)

Escribe tu mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *