Loberas en la provincia de Burgos

Aunque hoy en dia se trata de conservar al lobo como parte del patrimonio biológico de España en el pasado esta especie de predador fue odiado y perseguido. Las loberas eran trampas de gran tamaño creadas para atraer a los lobos y eliminarlos. Frecuentemente se situaban en zonas de pastos, transumancia o refugio de los rebaños, cerca de las tenadas. Hoy en dia no se utilizan, pero en Burgos y otras provincias se han restaurado algunas de ellas por motivos etnográficos.

Los lobos atacaban a la fuente de sustento de los pastores, que protegian sus rebaños dentro de las tenadas, no siempre eficaces. Pero la lucha entre el hombre y el lobo no se limitaba a proteger el rebaño o intentar matar a los lobos que atacaban los rebaños. Se salia de caza a por ellos y se construyeron trampas para eliminarlos. Las trampas para lobos más grandes eran las llamadas loberas, ya que en la practica es un edificio y necesita varias personas para ser usada. Las loberas mejor conservadas de Burgos son las de Beberana, aunque también es de interés el ecomuseo de Caleruega, situado en unas tenadas, en la llamada Ruta de Las Loberas.

Qué elementos tiene una lobera

Una lobera tiene varias paredes de piedra, o a veces empalizadas de gran tamaño, que en principio estan separadas por unos 50 metros y poco a poco se van aproximando. Progresivamente las paredes se van acercando por un lado, creando un embudo que se dirige hacia una trampa. Las paredes separadas por un lado hacen que los lobos entraran en la zona atraidas por un señuelo sin percibir que estaban entrando en una zona peligrosa. Una vez dentro se acosaba al animal para que avanzara hacia el fondo de la lobera. Al final del embudo lo que espera al lobo es un pozo o foso, al que muere al caer o en el que queda malherido.

Poblaciones de Burgos con loberas

– Berberana. Hay cuatro loberas restauradas, siendo la más famosa la de Monte Santiago. También estan las Loberas Viejas y las Fontanillas.
– Perex. Conocida como Lobera de La Barrerilla.
– Caleruega.
– San Miguel.
– Gurdieta.
– Villabasil.
– Castrobarto.
– El Tollo.
– Alto el Caballo.

Presencia del lobo en Burgos

En la provincia de Burgos el lobo ha estado presente desde tiempos inmemoriales y por suerte aún hay algunas poblaciones de él en la zona norte. Cuando Felix Rodriguez de la Fuente, nativo de un pueblo de Burgos, empezó sus documentales ya se encontraba muy amenazado y con el tiempo el número de manadas reproductoras ha ido bajando. La situación no ha sido fácil para los responsables que han tenido presiones en todas las direcciones, tanto de ecologistas como de ganaderos y cazadores.

En la actualidad hay un cupo de muertes de lobos que se realizan cada año y que en teoria se realizan en función del número de lobos conocido. Lo curioso es que normalmente los lobos abatidos por cazadores de forma oficial es menor que el cupo y sin embargo disminuye cada año la población. En 1998 habían más de 25 manadas reproductoras en la provincia, a fecha de 2019 sólo quedan una quincena de manadas y sólo una decena de ellas con camadas de lobeznos. Por ello hace poco se ha frenado la campaña cinegética de forma temporal, durante al menos un año no se abatiran lobos.

 

Los lobos que quedan en la provincia de Burgos han sido los protagonistas de algunos ataques, alredodor de una decena al año, que han conllevado la muerte de ganado y a veces perros. Una cosa curiosa respecto los ataques de lobos es lo que al parecer estos son más frecuentes cuando se han eliminado las costumbres ganaderas. La provincia de León, en la que se sigue practicando el manejo tradicional del ganado en las zonas de lobos tiene una tasa de ataques más baja que otras provincia.

Etiquetas:

Escribe tu mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *