Iglesia de Santa Maria La Real, Aranda de Duero
El antiguo plano de 1503 de Aranda de Duero muestra que entonces existian 2 iglesias en la ciudad, proximas entre sí y que competian por los feligreses de la ciudad. La mayor de ellas es Santa María La Real, un templo de corte gótico que tiene una fachada espectacular. La otra es la cercana iglesia de San Juan con sus característica torre con almenas cuadradas. Ambas son visitables y en este artículo nos centraremos en la primera, en Santa María.
1. La historia de la iglesia
Se sabe que este templo cristiano reemplazó una iglesia románica anterior. Su construcción se realizó durante los siglos XV y XVI, y se considera que fue terminada entre 1514 y 1516. Tras su edificación el templo sirvio de parroquia durante siglos.
Hoy en dia sigue siendo una iglesia de culto, además de un lugar turístico que puede ser visitado pagando una pequeña entrada. Parte de su fama actual se debe a que el 2014 fue la sede de las exposiciones Las Edades del Hombre y atrajo a más de 250.000 visitantes, dandose a conocer como un edificio importante del patrimonio histórico de la provincia de Burgos.
2. Entradas, horarios y precios
La iglesia de Santa María La Real solo puede ser visitada durante los meses de verano, en julio, agosto y septiembre. El resto del año esta cerrada al turismo. Durante esos tres meses se puede visitar a mediodía y por la tarde, excepto los lunes que está cerrada. Los horarios de visita concretos son los siguientes:
Medidodia: De 12,30 h a 14,30 h. Todos los días de la semana, excepto el lunes.
Tarde: De 16 h a 19 h. Todos los días de la semana, excepto el lunes.
Entradas. Se pagan al llegar al templo y no es necesario ningun tipo de reserva. El coste de la entrada es de 1 € por persona. Los niños de menos de 10 años pueden acceder gratis con sus padres o un adulto responsable.
3. Que ver en el exterior
Hay dos elementos destacados en el aspecto exterior de la iglesia: su torre y su fachada. La torre tiene un estilo anterior al resto de al iglesia y es la parte más antigua que se conserva. Posiblemente sea del siglo XII y formó parte de las defensas de la villa, y de la antigua iglesia románica. Con la transformación del templo se eliminaron las almenas y la torre se cubrió.
La fachada de Santa María es del estilo gótico isabelino y fue construida bajo la dirección de 4 hombres. Hoy en día es uno de los emblemas de la ciudad y de su patrimonio historico. Resulta impresionante para cualquiera que se acerque a verla por su elaborada decoración. Pero otra cosa es entender que es cada elemento de la fachada.
La figura central de la fachada es una imagen del calvario de Cristo. A derecha e izquierda hay dos medallones que representan la Cruz a cuestas y la Resurrección del Señor. Por encima del Calvario se situan varios escudos en relieve: dos grandes escudos de la ciudad y varios escudos reales sostenidos por leones y aguilas. Yugo y flechas son un símbolo de la unión de las dinastias de Aragón y Castilla, no tienen nada que ver con el falangismo. Por último destacar que debajo del Calvario hay escudos del obispo de Osma que se piensa que impulso la construcción del edificio.
También hay santos, angeles y otros motivos religiosos a lo largo de la fachada, por lo que puedes pasarte un buen rato contemplando sus detalles. A nivel histórico lo que nos indica esta fachada gótico-isabelina, terminada alrededor del 1515, es que durant el inicio del siglo XVI Aranda de Duero estaba en un momento en el que la economía era fuerte y prospera.
4. Una visita al interior
Si accedemos dentro de la ilgesia de Santa María de Aranda de Duero podremos ver como su arquitectura sigue los canones del estilo gótico flamígero. Su planta tiene forma de cruz latina, y dispone de quatro naves, tres originales más una cuarta que se añadió a posteriori. Sus bóvedas son de crucería gótica, dispone de pilares fasciculados y grande arcos. Tampoco faltan los ventanales y rosetones con vidrieras, un pulpito de madera y un coro, con una escalera de subida preciosa.
Uno de los detalles característico del gótico isabelino son las puertas con un arco conopial decorado con bolas y puntas de diamante, tal y como se puede ver una de las puertas del templo. El otro elemento destacado del interior de Santa María son las escaleras de subida al coro que ya hemos nombrado, que son de estilo mudejar.
Si te gusta el arte o eres cristiano dedica un tiempo a ver los muchos retablos que hay en el interior de Santa María La Real, de Aranda. Entre todos los retablos destaca el Retablo Mayor, que es el más grande y antiguo de la iglesia. Esta datado del siglo XVI y su figura principal es al Virgen María. Las temáticas ilustradas en las tallas de madera policromada son escenas del inicio de la vida de Jesucristo: la Presentación en el Templo, la visitación a su prima Santa Isabel, el Nacimiento de Cristo, la Circuncisión del Señor, la Adoración de los Reyes Magos y la Huida a Egipto.