Iglesia de San Esteban de Pineda de la Sierra

La iglesia de Pineda de la Sierra -encantador pueblecito serrano- consta de una sola nave, ábside semicircular, torre y galería porticada. La cabecera es un noble ejemplar. Dispone de cuatro columnas que lo dividen en cinco paños.

La galería porticada se extiende a lo largo del muro sur. Consta de once arcadas sobre elevado podium, con puerta en el centro realzada por un par de arquivoltas y sus correspondientes columnas.

Portada. Pineda de la Sierra
Las arcadas apean sobre columnas pareadas y sus respectivos capiteles gemelos que llevan decoración vegetal.
La puerta interior de ingreso a la iglesia tiene gran personalidad, compuesta por cinco arquivoltas apeadas en sus respectivas columnas.

El templo de Pineda es un monumento fuerte y robusto. La portada y ábside pueden remontarse al primer tercio del siglo XII. La hermosísima galería se añadió en la segunda mitad de la centuria.

Esta iglesia, típica de la escuela serrana y uno de sus mejores ejemplos, consta de una sola nave, planta basilical, muros de piedra de sillería –del característico color rojizo que distingue las edificaciones de la cuenca alta del Arlanzón- y cubierta de bóveda de crucería realizada a lo largo del siglo XVI para sustituir al antiguo armazón de madera.
La portada es del siglo XII, cronológicamente anterior al pórtico, se abre en el muro meridional y consta de cinco arquivoltas de medio punto y adosa dos relieves en las enjutas. Cabe destacar el conjunto de diecisiete capiteles de la galería porticada, todos adornados con temas vegetales, sobre todo hojas de acanto y palmetas.
El pórtico presenta once arcadas de medio punto repartidas en dos grupos, separados por la puerta de acceso. El ábside es uno de los elementos más antiguos de la fábrica. Se accede a él a través del correspondiente arco triunfal, está dividido en dos tramos y lo cubre la bóveda románica original. Al exterior muestra cinco paños con tres ventanas abocinadas.

Escribe tu mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *