Iglesia de Santa María la Mayor, la ex Colegiata de Briviesca
Briviescas se caracteríza a nivel turístico por tener varios edificios religiosos cristianos de importancia, como por ejemplo la Iglesia de Santa María la Mayor que en su día fue Colegiata del Arzobispado de Burgos. Bueno, si no eres católico y sabes un poco como funciona la jerarquía de centros de culto que controla Roma, esto quizás te suene a chino. Por eso mientras te comento el valor arquitectónico, cultural e histórico del templo vamos a explicar que es una colegiata.
Historia de la Colegiata y fundación de Briviesca
Este templo católico de Briviesca fue construido en los inicios del siglo XIV, fundado por la infanta Blanca de Portugal, señora del Monasterio de Santa María la Real de las Huelgas, hija del rey Alfonso III de Portugal y de Beatriz de Castilla. Pero la construcción de la Colegiata de Santa María la Mayor no fue un echo aislado, sino que forma parte de una de las transformaciones más importante de la historia de la villa. En septiembre de 1305 doña Blanca compró un Señorío en el que se encontraban las tierras de la actual población de Briviesca, aunque en aquel momento lsa población estaba distribuida en varios barrios dispersos, que tenian origen en la repoblación altomedieval del norte de la provincia de Burgos.
No se conocen bien los detalles, pero doña Blanca impulso una remodelación urbana de gran calado en la que se incluyó la creación de una nueva villa, Briviesca, y un gran templo gótico, la Colegiata. La nueva villa se edificó sobre el lado izquierdo de un meandro del río Oca y el templo pasó a ser el más importante de la región, superando a la Iglesia de Nuestra Señora de Allende . Este echo es tratado por algunos historiadores como la fundación de Briviescas, aunque algunos prefieren el término refundación, ya que exisitan antes los barrios de Santa María, Palacio, Santa Cecilia y otros. Además la Señora doña Blanca también procuró a la población unas leyes en las que basarse para su gobierno y administración, el Fuero de 1313, inspirado en el Fuero Real.
La Colegiata gótica de Briviescas fue una de las primeras que tenía este cargo en España, otorgándole una posición inferior al de una Catedral pero mayor que el de una iglesia parroquial. El rango de colegiata supone que la iglesia tiene un cabildo, pero en vez de tener un obispo, el cargo eclesiastico que lo gobierna es de menor importancia: un abad, dean o prior. En esos momento la iglesia colegiada de Briviescas tenía un coro y en él se celebraba de forma comunitaria el Oficio Divino, tal y como también se realizaba en la basílica de Burgos, sede del Arzobispado.
Pero el edificio que hoy puedes ver si visitas Briviescas no es el que mandó levantar la infanta Blanca de Portugal, que era un edificio de corte gótico. El edificio actual empezó a contruirse a finales del siglo XV y es de corte renacentista y neoclásico. En el siglo XV se demolió el anterior templo, del que sólo quedan algunos restos, para volver a edificarlo de nuevo con otro estilo artístico.
Más tarde se realizaron nuevas reformas de su aspecto, siendo la más signifcativa la de final del siglo XVIII en la que se elaboró la actual fachada de la iglesia, por entonces aún Colegiata. Su fachada, sobro, de buena sillería y una simetría quasi perfecta se artículoa en tres cuerpos y tres calles, aportando así una sensación de estabilidad y grandeza. A partir de este momento no se han echo más cambios importantes, quedano así un templo con amalgama de estilos arquitectónicos en los que predomina el Barroco y el Neoclásico.
Ya en tiempos modernos, el templo pierde importancia, deja de realizar el Oficio Divino y pierde el título de Colegiata. Santa María la Mayor para pasar a ser una iglesia más, aunque de gran valor histórico. En 1982, valorando su importancia arquitectónica y cultural fue declarada Bien de Interés Cultural.