Fin de Semana Cidiano

El primer fin de semana de octubre en Burgos se celebra un evento al que acuden juglares, caballeros andantes y personas amantes del mundo medieval de todos los lares de España, el Fin de Semana Cidiano. Durante tres días, viernes, sábado y domingo, se recuerda al Cid Campeador y la Edad Media con teatro de calle, rutas gastronómicas, un mercado artesanal, torneos y otras actividades lúdicas relacionadas con el Cid y su época.

El Cid Campeador es uno los personajes más emblemáticos de la provincia de Burgos, un noble y guerrero que fue expulsado del Reino de Castilla por desfiar a su rey forzándolo a jurar que no tenía nada que ver con la muerte del anterior monarca. Su nombre real fue Fernando Díaz de Vivar y sus aventuras medievales le llevaron a luchas en la Corona de Aragón y los reinos muslmanes de la Península Ibérica. Como icono representa la valentía, el arrojo y la victoria, ya que el mito cuenta que allí donde batalló sus tropas salieron triunfantes.

burgos-caballos-cidianos-fiesta

Programa de actividades

Como otras muchas fiestas medievales el Fin de Semana Cidiano se inicia con un pregón. A partir de este momento se suceden diferentes actividades en distintos puestos de la ciudad, muchas de ellas que canvian de año en año, y otras que se mantienen constantes.  En el Fin de Semana Cidiano este núcleo esencial del evento lo componen un espectacular desfile, los torneos y el mercadillo medieval.

El desfile medieval

El Cid Campeador,  y su esposa Doña Jiménez encabezan un espectacular desfile en el que se ven acompañados por más de 100 monturas, con sus respectivos ginetes y centenares de personas que van a pie acompañando a los caballeros. El recorrido puede cambiar de un año a otro, pero suele salir del Solar del Cid, pasar por la Plaza Capitanía, el Paseó del Espolón y terminar en el centro histórico, normalment en el Arco de Santa María, junto a la Catedral de Burgos. Lo habitual es que el desfile se realice el sábado y luego los caballos pueden verse en el campamento instalado a orillas del Río Arlanzón.

Los torneos medievales

En el mismo campamento en el que se intala el Cid Campeador y sus caballeros, se celebran varios torneos en el que los contrincantes tienen que mostrar su destreza en el combate. Por un lado están los combates de caballeros y por otro el de tiro con arco, en el que participan profesionales. Pero los niños también tienen su espacio gracias a la celebración de varios torneos infantiles.

 

Otras actividaes

Entre las actividades complementarias suelen realizarse algunas exposiciones, algunos conciertos en el Paseo de Sierra Atapuerca, junto al MEH, teatro y actividades para niños. Por ejemplo en el 2015, la exposición más destacada ha sido «Mío Click, el Cid Campeador», asistió el grup de rock celta «Mar del Norte y los niños pudieron reir con el teatro de títeres «El otro cofre del Cid».

Este 2015 también se han promocionado dos nuevas actividades gastronómicas que tienen vocación de ser permanentes

Las Jornadas Medievales del Lechazo

Rutas gastroculturales.

* ‘La Cuna del Cid’ (Sotopalacios, Vivar del Cid y Cardeña)

* ‘La Castilla medieval’ (Poza de la Sal, Oña y Frías)

* ‘Las herencias del Cid’ (Santo Domingo de Silos y Covarrubias).

Comments (1)
  1. Cristina 15 noviembre, 2016

Escribe tu mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *