Feria de la Cerveza Artesana de Castilla y León, en Lerma
Desde eñ 2014, año en que se celebró la segunda edición de la feria, la ciudad de Lerma acoge a finales de mayo la Feria de la Cerveza Artesana de Castilla y León, un encuentro gastronómico atractivo y relativamente cerca de Madrid, por lo que supone una gran afluencia de visitantes. El evento lo organiza la Asociación Levadura de Iniciativas Sociales (ALiS) y tiene como objetivo la difusión de aquellas cervezas de marca España que se elaboran de forma tradicional y en pequeñas cantidades.
La mayor parte de las cerveceras son de las provincias de Castilla y León, pero también participan en el evento algunas marcas que tienen su producción cervecera en provincias cercanas. Lo que no encontrarás son marcas extranjeras como en otros eventos. Junto a la posibilidad de catar diferentes birras no faltan expositores con tapas de todo tipo y diferentes opciones de comida para llevar. Por lo tanto esta feria es una opción más para hacer turismo gastronomico en Burgos durante la primavera.
Feria de la Cerveza Artesana 2016
A pesar de su corta trayectoria la que ya se conoce de forma popular como la «Feria de la Cerveza de Lerma» ha crecido de forma muy rápida en participación y en la oferta que dan al público. Sua crecimient le ha servido para situarse como una de los mejores eventos nacionales sobre cerveza, casi a la altura del Beer Festival de Barcelona, aunque con menos visitantes (de momento). La organización ha sabido crear un ambiente interesante para un público variado: aficcionados con interés de conocer nuevas marcas de cerveza, grupos de amigos y familiares que se lo toman como evento lúdico y gastronómico, expertos y apasionados por la cerveza que podrán degustar las novedades de las marcas que aún no han salido al mercado.
Ya sabemos algunas cosas de la próxima edición de este mayo de 2016:
Se celebra en Lerma, en la Plaza Mayor de la Villa Ducal y ya han confirmado los expositores habituales, además de más de 15 puestos de comida. Algunas cerveceras artesanales que podrás degustar son; Arévaka, Bresañ, Las Llaves de San Pedro, Gredos, Mica, Naparbier, Oldskull, Marbi, Sesma Brewing, Teseal, San Frutos, Vier o Torquemada.
Cada cervecera presentará una cerveza nueva en la Feria del 2016. Algunas de las marcas artesanas aprovechan para lanzar nuevos productos, mientras que otras traen barriles especiales que sólo pueden ser degustados en la feria, entre otras cosas porque se acaban.
Cada puesto de cerveza tendrán una caña artesana con un precio especial de 1,5 €, la «caña de la feria».
Todos los puestos contarán con grifos y no se pondrá vender para consumo ‘in situ’ botellines. Con ello se xbusca dar un caracter especial a la feria y poder saborear la cerveza directamente extraida desde el barril. Lo que si se puedes es comprar cervezas para llevar, logicamente.
El ayuntamiento de Lerma está colaborando con los organizadores el evento y se han programado varias actuaciones musicales en la localidad.
Los premios de la feria
Las cervezas que participan en la Feria de la Cerveza Artesana de Castilla y León aspiran simultáneamente a tres premios.
1-. El Premio Isabel. Lo otorga un jurado profesional a la que consideran la mejor cerveza de la feria, tras una prolongada cata.
2-. El Premio Hildegarda. Con él se galardona la mejor cerveza de la feria de acuerdo al criterio de las empresas cerveceras participantes. Una iniciativa muy interesante que facilita que empresas competidoras establezcan también vinculos de reconocimiento profesional, de cordialidad y de colaboración. El nombre del premoo es en honor a la santa a la que se le atribuye la utilización del lúpulo como ingrediente de la cerveza por sus propiedades higiénicas.
3-. El Premio Brígida. Se otorga por el público entre los asistentes a la feria, a la que de forma popular se ha distinguido por ser la mejor cerveza.
Alojamiento y turismo
Como sabemos que para muchos ir a este festival también supone venir a la provincia de Burgos para conocer Lerma, Aranda de Duero o hacer una visita a la Catedral de Santa María de Burgos, os ofrecemos algo de información al respecto.
Alojarse en Lerma. Esta villa ducal tiene un magnífico Parador Nacional con categoría de hotel de 4 estrellas, es el mejor y también el más caro de los alojamientos, pero si te lo puedes permitir merece la pena pagar la estancia allí. La localidad también tiene otros hoteles de 3 y 2 estrellas de calidad como el Hotel Alisa, el Hotel Ceres (que dispone de Spa) o la Hacienda de Mi Señor, algun que otro apartamentos turístico y varios hostales. En las ediciones anteriores no hubo problema para hacer las reservas, pero es aconsejable coger el alojamiento con tiempo para que sea más barato.
Alojarse en Burgos capital. Si vienes desde León, Asturias, Bilbao, La Rioja o alguna otra provincia del norte de España una buena idea es hacer noche en Burgos ciudad, de forma que puedes visitar por la mañana alguno de sus monumentos y acercarte a la feria a mediodía o por la tarde. Si este es el caso te aconsejo usar nuestro buscador de alojamientos. La Catedral de Santa María, el castillo de la ciudad desde el que puedes ver bellas vistas panoramicas o el famoso Museo de la Evolución Humana. Para algo más tranquilo recomendamos un paseo por el Espolón y un buen desayuno.
Alojarse en Aranda de Duero. Si en cambio eres de Madrid o tu viaje desde el sur pasa por la capital de España, tienes la opción de alojarte en Aranda de Duero. La localidad está junto a la autovía A1 Madrid Burgos, por lo que se ajusta perfectamente a tu ruta. Tienes una oferta hotelera mayor que la de Lerma, con varios 4 estrellas para escoger. Si quieres un alojamiento más económico en Aranda de Duero hay hoteles de 1 a 3 estrellas que estan bien, e incluso algunos hostales confortables, entre los que te recomiendo el Hostal Elvira.