Tierra de Dinosaurios, una ruta turística de Burgos

La zona este de la provincia de Burgos, en contacto con la Rioja y Soria es una región en la que se han encontrado huellas y fósiles de dinosaurios. ¿Sabes exactamente donde debes ir para encontrarlos? Existe un museo y varios yaciemientos que están abiertos al público. Todo ello se pueden visitar sin hacer reservas, se ha organizado una ruta para ver todos los emplazamientos y el único lugar de pago es el Museo de los Dinosaurios de Salas de los Infantes.

en un día viajando de uno a otro con coche o moto. De esta forma puedes dedicar una tarde o un día entero con toda la familia a explorar las huellas y rastos que dejaron los dinosaurios en Burgos.

yacimiento-paleonotlogico-burgos-dinosaurios

Recorrido «Tierra de Dinosaurios»

A continuación vamos a exponerte lo que puedes ver en la ruta turística y como ir de un sitio a otro considerando que partes de Burgos ciudad, aunque también se puede hacer el recorrido al revés si vienes de Soria o estas haciendo turismo rural en La Sierra de la Demanda. La piedra angular del recorrido es el museo de Salas, que es donde encontrarás la mayor parte de explicaciones y fósiles.

El sentido recomendado es el que parte desde la Sierra de la Demanda, en Quintanilla de las Viñas. Pero si se parte desde Burgos ciudad el recorrido más natural sería empezar por el otro extremo que es el más proximo a la capital de provincia.

Inicio de la ruta – Como llegar

Partiendo de Burgos hay que coger la salida en dirección Madrid A-1, Soria. Poco después se deja la autovía A-1 para entrar a la nacional N-234 en dirección a Soria. Hay que seguir esta carretera hasta pasar la población de Cuevas de San Clemente. Antes de llegar a Mambrilal de Lara hay que coger un desvío a la izquierda para llegar a Quintanilla de las Viñas, donde ya veremos indicado el yacimiento paleontológico.

Quintanilla de las Viñas – Yacimiento Las Sereas 7

Este lugar y el siguiente estan en pueblos cercanos y en realidad forman parte de un gran yacimiento de huellas de dinosaurios que tiene una extensión de varios kilometros cuadrados. En esta zona protegida se pueden ver 60 icnitas (las huellas fosilizadas de los dinosaurios). Son de dos especies diferentes. Parte de las huellas son de saurópodos, grandes dinosaurios herbivoros del grupo del diplodocus. Otras son de terápodos, un grupo de dinosaurios carnívoros.

Para seguir la ruta de los dinosaurios de Burgos hay el camino habitual es regresar a la N-234 y seguir en dirección Soria hasta la población de Mambrilla de Lara.

Mambrilla de Lara – Yacimiento de La Pedraja

Esta es una de las zonas en las que se descubrió primero la presencia de los dinosaurios, ya que hay más de 100 huellas (icnitas) grabadas en la piedra. La gracia de estos restos es que se puede conocer el tipo de fauna que existía, su tamaño y cómo se movian, ya que cada patrón de movimiento deja las huellas con una separación diferente. Las icnitas más abundantes son las de los saurópodos, pero también hay terópodos y ornitopodos.

Tras terminar la visita seguiremos a Salas de los Infantes de nuevo por la N-234. Al llegar a Salas si accedes por la entrada norte te encontrarás con una representación de un dinosaurio. Está justo antes de cruzar el río, a la derecha de la carretera y el puente. A la izquierda tienes una iglesia romanica y un sitio en el que aparcar el coche. Así puedes bajar e ir a hacerte unas fotos con el enorme reptil. A continuación sigue al centro del pueblo y busca algun lugar donde aparcar. El Museo de los Dinosaurios está junto al Ayuntamiento y cualquier persona de Salas te puede indicar el lugar.

dinosaurios-maqueta-arbol-fosil-museo-salas

El Museo de los Dinosaurios de Salas

En su interior puedes encontrar una parte dedicada a la paleontología en el que tienes fósiles de dinosaurios y otros animales que vivieron con ellos: lagartos, tortugas, cocodrilos y peces. Además tienes paneles explicativos, ilustraciones, maquetas y reproducciones a tamaño real. No es muy largo y como el tema suele interesar a los niños es una buena visita para hacer en viaje familiar a Burgos. El precio de 2 € para adultos es más que asequible y hay un día a la semana que la entrada es gratis. Al final de la visita hay una tienda en el que puedes comprar camisetas, gorras, peluches, libros, cuentos y otros objetos relacionados con los dinosaurios.

Salas de los Infantes es la población más grande de la zona y un buen lugar para comer. Puedes comer ahora, o después de visitar Costalomo.

Para llegar a Costolomo ya no seguiremos en dirección Soria sino en dirección Quintanar de la Sierra por la carretera autonomica CL-117. Tras 4 Km hay una pista de tierra que nace a la izquierda de la carretera. Si te passas de largo tampoco te preocupes, sigue hasta Castrillo de la Sierra y cambia de sentido.

El yacimiento de Costalomo, Salas de Los Infantes

Cerca de Salas de Los Infantes hay un tercer yacimiento con más de 200 icnitas, entre las que se encuentran varias icnitas tridimensionales (o inversas). Estas huellas tan especiales se tratan de pisadas que dieron los dinosaurios dentro del fango, creando una cavidad, que luego se rellenó de otros sedimentos, dejando una roca con la forma del pie. Por estos y otros sedimentos se piensa que en esos momentos de la evolución el clima era subtropical y que la vegetación estaba formada por coníferas, helechos acuáticos y arbóreos.

La ruta sigue volviendo a la carretera CL-117, dejando Quintanar de la Sierra a tu izquierda, pasando el Comunero de Revenga y llegando por fin a Regumiel de la Sierra. Como alternativa puedes terminar aquí la ruta «Tierra de Dinosaurios» y dedicar la tarde a visitar algo diferente:

  • La ciudad romana de Clunia, hay que ir a Huerta de Rey.
  • El monasterio románico de Santo Domingo de Silos.
  • Sad Hill, un escenario de película de western.

El Yacimiento El Frontal – Regumiel de la Sierra

El último yacimiento de la lista es el que tiene menos huellas visibles. En total sólo hay 86 icnitas, la mayor parte de ellas de iguanodonte o especies similares. Gran parte de las huellas están agrupadas en un rastro coerente, por lo que se puede saber que hay uno de los iguanodontidos que es un terópodo de pequeño tamaño y que andaba sobre dos patas, con dedos alargados y con dedos puntiagudos (tenían garras).

Terminado el trayecto puedes volver de nuevo a Burgos o visitar algun lugar de interés cercano. La primera opción es ir al Comunero de Revenga donde tienes un espacio natural magnífico, un museo y una necropolis espectacular con tumbas esculpidas en la piedra. Otra opción es ir a las Lagunas de Neila o a otras necropolis cercanas.

Escribe tu mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *