Información sobre las diferentes opciones que tienes para viajar a Burgos y cuales son los mejores meses para disfrutar de unas vacaciones en esta provincia de Castilla y León.

Tabla de contenidos

1. Cómo viajar a Burgos.
1.1. Avión. Aeropuerto de Burgos.
1.2. Avión. Aeropuerto de Madrid.
1.3. Tren.
1.4. Autobús.
1.5. Coche.
2. Cuando viajar a Burgos.
2.1. Primavera.
2.2. Semana Santa.
2.3. Julio y Agosto.
2.4. Otoño.
2.5. Invierno.

vuelos-burgos-baratos-iberia-low-cost

1. Cómo viajar a Burgos.

Para aquellos que viajan desde América, Europa y otras partes del mundo la forma más eficaz de acercarte a la provincia de Burgos es tomar un vuelo directo a Madrid. Los viajes al Aeropuerto de Burgos son de momento muy limitados, de forma que los puedes descartar. Sin embargo si eres de España lo más práctico es que te desplaces hasta la provincia en tu propio coche, o si no es posible en tren, autobús o un coche de alquiler.

1.1. Avión. Aeropuerto de Burgos.

En teoria debería de ser la principal puerta de entrada a la ciudad de Burgos, pero años después de su construcción el aeropuerto sigue estando vacío de pasajeros. Hubo algunos viajes de linea regular entre Barcelona y Burgos, pero el trayecto se canceló y ahora sólo hay vuelos charters. Ojalá pronto podamos cambiar este párrafo y anunciar que está operativo. Mientras tanto en nuestra guía práctica del Aeropuerto de Burgos (RGS) te sugerimos algunos usos alternativos de las instalaciones.

1.2. Avión. Aeropuerto de Madrid.

El Aeropuerto de Barajas, Madrid, está a menos de 2 horas de viaje de la capital de Burgos y es el punto de llegada de muchos viajeros que quieren visitar Castilla y Leon. Es la mejor opción para países como Argentina, México, Perú, Chile, Ecuador, Colombia, EEUU, Venezuela o Brasil que tienen que cruzar el Atlántico y también para muchos europeos que vienen en julio y agosto de vacaciones a Esàña, especialmente de Inglaterra, Alemania e Italia. En el mismo aeropuerto puedes contratar un coche de alquiler, que es una opción muy cómoda para poder ir a todos los rincones de la provincia de Burgos.

1.3. Tren.

Las vías ferroviarias que hay en la provincia de Burgos se limitan a unir Burgos ciudad con Madrid, Valladolid, La Coruña y el País Vasco, con un tren que llega hasta Irún. La otra estación de tren activa está en Miranda de Ebro, que tiene parada en la línea regular que van desde Irun a Madrid, mientras que Aranda de Duero ha perdido este servicio y sólo le queda la parada de autobuses. Existe conexión entre Burgos y Barcelona, con un tren que pasa por Zaragoza.

1.4. Autobús.

Existen bastantes líneas de transporte público y privado que conectan las diferentes poblaciones de la provincia de Burgos. Una compañía bastante usual es ALSA, que por ejemplo tiene el trayecto desde Madrid hasta Burgos, con parada en Aranda de Duero y otras poblaciones como Milagros o Lerma. Los precios son más económicos que ir en tren, pero no es tan cómodo.

1.5. Coche.

Es la opción más practica para viajar por los pueblos de la provincia, aunque si no estas acostumbrado a hacer turismo rural tienes que tener precaución con los animales y los tractores. Las vía de comunicación princial es la Autopista A1 que sube desde Madrid y va en dirección Vitoria. En su trayecto pasa por las tres ciudades más importantes de la provincia: Aranda de Duero, Burgos capital y Miranda de Ebro.

 

 

2. Cuando viajar a Burgos.

2.1. Primavera.

La estación de primavera es un momento muy especial para visitar la provincia de Burgos. Se está acabando el deshielo y los ríos llevan un caudal importante que hace aparezcan con fuerza las diferentes cascadas y saltos de agua que puedes encontrar en Las Merindades, La Bureba y otras comarcas de Burgos.  distribuyendo el agua de las montañas por aquellas tierras por las que pasan.

2.2. Semana Santa.

Las fiestas religiosas de Semana Santa se viven con intensidad en la ciudad de Burgso, donde se realizan numerosas procesiones y actos liturgicos en estas fechas. Muchas personas aprovechan estas pequeñas vacaciones para visitar la Catedral de Santa María y otros edificios de la capital. En cambio en los pueblos suelen ser unas fiestas más tranquilas, por lo que una buena opción es coger una casa rural.

paisajes-burgos-clunia-ocaso

2.3. Julio y Agosto.

Los meses de verano es el momento en el que la provincia de Burgos recibe más cantidad de visitantes, pero a pesar de ello la cantidad de turistas es baja en comparación a los que te puedes encontrar en ciudades como Cádiz, Alicante, Mallorca o Barcelona. Para que te hagas una idea, la ocupación hotelera es más o menos del 50% en julio y en pleno agosto la ciudad romana de Clunia recibe unas 200 – 300 personas diarias. A diferencia de otras zonas de España, la provinciad de Burgos es relativamente fresca, así que es un buen lugar para escapar de las olas de calor.

burgos-caballos-cidianos-fiesta

2.4. Otoño.

Buena época para practicar el senderismo, coger la bicicleta o hacer un poco de running en la naturaleza. Las setas surgen por doquier y se pueden coger licencias para ir a rebuscar al monte, aunque hay quien prefiere ir directamente a un restaurante a disfrutar de ellas. Excelente momento para disfrutar del enoturismo y conocer los vinos de la Ribera del Duero, o para una escapada de fin de semana en un hotel con Spa.

vistas-catedral-apartamentos-cerca

2.5. Invierno.

En Burgos hace mucho frío y no es la época más apropiada para hacer turismo, aunque por otro lado podrás descubrir lo tranquilos que son los pueblos cuando sólo queda la gente local. Una casa rural con chimenea puede ser una buena opción para pasar unos días en familia, algunas incluso te permiten llevar contigo a tu mascota.