La Catedral de Burgos en 10 preguntas curiosas
La Catedral de Santa María de Burgos es sin duda la joya más preciada de la ciudad. Reconocida por la Unesco como uno de los templos góticos más valiosos del mundo y como Patrimonio de la Humanidad, es uno de los sitios emblematicos y que no puede faltar en un viaje a la ciudad, aunque sólo sea para contemplarla desde fuera. Por ello la gente se hace bastantes preguntas sobre ella, algunas prácticas y otras que sólo tienen el objetivo de saber curiosidades sobre uno de los templos de España de mayor valor cultural, arquitectónico y artístico.
1. ¿De qué está hecha la Catedral de Burgos?
Basicamente de piedra caliza que es la que da base a sus elementos arquitectónicos, aunque a lo largo de todo el edificio se pueden encontrar muchos materiales como el cristal de las vidrieras, diferentes tipos de maderas para el mobiliario, los restablos y algunas esculturas, la plata, el oro, el acero en determinados elementos, los suelos con marmol y las sepulturas…
En relación a la piedra caliza con la que se construyó la Catedral de Burgos hay fuentes que afirman que son rocas extraídas de Hontoria.
2. ¿De qué estilo es la Catedral?
Es una catedral gótica pero que tardó en construirse y tiene elementos de varios estilos dentro de la corriente gótico, además de algunos elementos más tardios de inspiración renacentista. El que más destaca es el llamado gótico flamigero, entre otras cosas porque la Catedral de Burgos fue el primer templo de España en incorporar este estilo a su edificación.
3. Cuando se contruyó la Catedral?
La primera piedra del edificio de la Catedral se puso en 1221 y la primera fase de construcción duró casi 40 años, aunque a partir de 1230 ya se celebraba la misa dentro del templo. Sin embargo no estuvo acabada tal y como la conocemos hasta principios del siglo XIV, ya que aún e tardó años en completar algunas capillas y edificar un nuevo claustro.
4. ¿Quien construyó la Catedral?
Los obreros de la Edad Media, gente normal que fueron dirigidos por un arquitecto de orgien francés. Algunos historiadores atribuyen la obra a Johan de Champagne, pero no se sabe con seguridad. En cualquier caso la catedral actual no es una obra integra de este arquitecto medieval, ya que a posteriori se hicieron diversas modificaciones y ampliaciones.
Otros arquitectos y canteros que tambien participaron en la dirección de las obras fueron el Maestro Enrique, Juan de Colonia, Diego de Siloé, Vicente de Lamperez yRomea, Aparicio Pérez, Pedro Sanchez de Molina, y Martín Fernández.
5. ¿Como visitar la Catedral del Burgos?
Existen muchas formas de visitar la Catedral, en función de cuale sean tus intereses. ¿Te interesa más la historia, las reliquias cristianas, los sepulcros, la arquitectura o las matemáticas? La gran riqueza que esconde este grandioso templo cristiano permite hacer lecturas diferentes, pero complementarias.
6. Cuanto mide la Catedral de Burgos de altura?
La altura de la catedral de Burgos es de 88 metros. Una altura destacable para su época pero que es no destaca en relación a otros templos similares.
7. ¿Qué ver de la Catedral de Burgos?
Es la típica pregunta que se plantea cuando se hace turismo en ciudades grandes como Barcelona, Londres, Lyon, Roma, Munich, Milán o París. La Catedral de Santa María tiene tantos detalles disfrutables que puede resultar abrumadora. Para la persona novel que viene por primera vez hay algunos elementos característicos sobre los que son los más interesantes.
- La fachada principal de la Catedral, se ve desde la Plaza de Santa María.
- El Papamoscas, un reloj muy característico.
- La Capilla del Condestable, del gótico isabelino.
- La escalera de oro y la silleria del coro, ambas de estilo renacentista.
- El cimborrio gótico plateresco, de Juan de Colonia, siglo XV.
- La tumba del Cid Campeador y su esposa.
- El retablo de la Capilla de Santa Ana. Es una pieza única del arte gótico hispano-flamendo de Gil de Siloé.
- El Cristo de Burgos, una pieza devocional de gran valor sentimental para los cristianos.
- La Puerta del Paraiso, que da acceso al claustro alto.
8. ¿Cuanto cuesta la entrada a Santa María?
La respuesta rápida a esta práctica pregunta es 7 €, aunque en realidad hay 6 precios diferentes segun las condiciones personales. La de 7 € es el ticket de una entrada individual para adultos. Los adolescentes suelen acceder con la entrada de estudiante de 4,5 € (sólo valida hasta los 28 años y con acreditación). De de 7 a 14 años pagan sólo 1,5 €, la entrada más barata si no se tiene en cuenta a los más pequeños de la familia que pueden acceder gratis al templo con sus padres o acompañantes.
También hay entradas de grupo cuando se trata de al menos 15 personas adultas, que tienen el mismo precio que la de los jubilados: 6 €. Después de están las de 3,5 € para los peregrinos, desemplados y familias numerosas. Y el sexto precio es para las personas con minusvalias que pagan sólo 2 €.
9. ¿Quien está enterrado en la Catedral?
La Catedral de Santa María tiene en su interior varias tumbas, en una de las cules se afirma que está enterrado el Cid Campeador y su esposa Gimena. Pero no son los únicos enterrados en los suelos del templo, también están allí los cuerpos de los Condestables de Castilla y de algunas eminencias eclesiasticas.
10. ¿Qué representan las gárgolas de la Catedral de Burgos?
Las gárgolas de esta catedral son en si mismo un espectáculo no tienen un significado claro más allá de su sentido práctico, evacuar el agua de la catedral. Eso no quiere decir que no representen nada, sólo que no se sabe con certeza y es posible que diferentes autores las hayan usado para representar elementos diferentes.
La teoria más aceptada es que las formas grotescas de las gárgolas representan al demonio / el mal / la oscuridad que huye de la iglesia, la morada de Cristo y su luz.
El Cid y su esposa están verdaderamente enterrados en la catedral. Se llevaron sus restos en 1921, con motivo de la celebración del 700 aniversario de su construcción.