Se vende castillo medieval por un 1 €, en Burgos provincia

El artículo de hoy trata de una historia real, la posibilidad de comprar un castillo medieval por 1 € en la localidad de Coruña del Conde, Burgos. El castillo fue construido a principio de la reconquista como baluarte para la repoblación de Burgos, perdido a manos de las tropas musulmanas y finalmente recuperado años más tarde. Tras siglos de abandonos, guerras y percances su estructura está muy deteriorada, pero como se puede observar en las fotografías, a fecha de 2015 aún conserva varios muros y torreones.

castillo-coruña-venta-compra-barato

 

La historia de la venta del castillo

El castillo teine un importante valor histórico pero desde la junta de Castilla y León no se ha dotado de presupuesto para su restauración, por lo que hace años el alcalde decidio ponerlo en venta a cambio de que el comprador se comprometiese a restaurar el castillo. La restauración del castillo supondría una gran cantidad de dinero, por lo que nadie ha dado el paso adelante de hacer la compra por 1 €. La propuesta fue aprobada por el pleno municipal y ahora puede verse en la página Web del municipio que dicha oferta sigue vigente.

En el caso de querer hacerse con el castillo medieval por 1 € hay que tener en cuenta que la restauración del edificio debe hacerse en varias fases. Una de las posibilidades que tiene es que al pasar a manos privadas pudiera dedicarse el inmueble a un uso hostelero, como parador o hotel con encanto. Todos estos pasos deberían ser aprobados por la administración, otro de los motivos que quizás hace que las posibles personas interesadas prefieran no dar un paso adelante.

 

El castillo de Coruña del Conde

Se fundó una fortaleza, en las proximidades de la antigua ciudad de Clunia, que guardaba la entrada a Castilla por estar situada en un promontorio desde el cual se controlaba el corredor del río Arandilla y su antigua calzada desde el sur y junto a los dos puentes romanos ya mencionados.

Fue tomado por Almanzor, que realizó en él diversas obras, como una nueva torre principal a la que se encontraba adosado un lienzo de muralla con un arco califal, visible en grabados antiguos pero desaparecido en la actualidad. El caudillo musulmán dotó de una guarnición permanente a la fortaleza y la eligió como punto de partida para algunas de sus correrías contra los reinos cristianos.

Tras la definitiva conquista cristiana sufre nuevas reformas que le confieren su aspecto final, hasta que el avance de la Reconquista hacia el sur provoca que su función defensiva termine siendo superflua. Con los años se abandona y avanza su estado de ruina, ya que al igual que la vecina Clunia se convierte en cantera de piedra labrada.

Escribe tu mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *