Casas colgantes medievales de Frías
En la interesante provincia de Burgos, en el norte de España, se encuentra el encantador pueblo medieval de Frías. Parada obligatoria si estas de vacaciones o de paso por las Merindades. Uno de los puntos de interés culturar y arquitectónico de Frías son sus casas colgantes. Su edificación es de tipo medieval y están situadas en la zona sur de la ciudad justo en el linde de «La Muela». La Muela es la gran roca sobre la que se asentó la ciudad medieval de Frías y que al tener muy poco espacio condicionó la construcción de su castillo, murallas y viviendas.
Aunque el símbolo distintivo de la localidad es su castillo roquero, es el conjunto arquitectónico lo que hace de Frías una pequeña localidad digna de ser visitada. Las casas colgantes no són, ni de lejos, tan impresionantes como las famosas casas de Cuenca, pero bien merecen un paseo si tus vacaciones incluyen Frías. En este artículo, te invitamos a explorar el origen, las características y la importancia de estas fascinantes construcciones.
Origen histórico y arquitectónico
Las casas colgantes de Frías tienen una historia que se remonta a varios siglos atrás. Estas impresionantes estructuras se erigieron sobre el borde del desfiladero en el que se asienta el pueblo, aprovechando la topografía natural y adaptándose al terreno abrupto. Su construcción se realizó principalmente durante los siglos XIV y XV.
Características arquitectònicas
Las casas colgantes de Frías se destacan por su ancestral diseño y su integración en el entorno. Se encuentran reunidas en una estrecha franja de terreno. Hace siglos fueron construidas con toba, piedra y madera, siguiendo un estilo arquitectónico de origen medieval, y hoy aún podemos observar su estructura original. Todas las casas estan situadas al límite de la zona rocosa o incluso estan ligeramente en al aire desafiando al abismo, aunque no tanto como las casas colgantes de Cuenca. Uno de los datos curiosos es que algunas de estas viviendas tienen parte de sus paredes interiores labradas en la misma roca de «La Muela», adaptándose al terreno al milímetro en el poco espacio que tenian disponibles.
Importancia histórica y cultural
Estas casas colgantes no solo son un atractivo turístico, sino que también tienen una gran importancia histórica y cultural para el pueblo de Frías y sus habitantes. Durante siglos, estas construcciones fueron hogar de familias locales, testigos silenciosos de la vida cotidiana y los eventos históricos que ocurrieron en la región. Representan un legado arquitectónico invaluable que ha resistido el paso del tiempo.
Vista panorámica
Me encantaría explicarte que una de las principales razones para visitar las casas colgantes de Frías es la vista panorámica que ofrecen. Pero, no es así. El paisaje de las montañas y el pueblo que puede verse desde las ventanas de estas construcciones no es accesible para la mayoría. Las casas colgantes de Frías son privadas y no son accesibles a los viajeros. Se pueden ver desde fuera y abajo, siguiendo una calle que desciende bordeando el cerro de La Muela.
Para conocer un poco más de las casas es interesante visitar el castillo roquero, donde podrás encontrar algunos paneles con explicaciones sobre la arquitectura popular y las casas colgantes. Y además és sobre la torre del castillo donde podrás contemplar las mejores vistas de Frías, con el río Ebro a un lado y el casco antiguo del pueblo extendiéndose a sus pies. La sensación de asomarse al vacío desde estas alturas es emocionante y deja una huella imborrable en la memoria de los visitantes.
Las casas colgantes de Frías son una joya más del tesoro arquitectónico de este emblemático pueblo de Castilla y León. Su origen histórico, características únicas y su importancia cultural lo convierten en un punto de referencia imperdible para los amantes de la historia y la arquitectura.