El Valle de las Caderechas, guía turística

Hay un rincón de la provincia de Burgos en la que los cerezos cubren con sus flores las primaveras y se recolectan sus sabrosos frutos, el Valle de las Caderechas. Este bello territorio está dentro del comarca de la Bureba y en su paisaje se mezclan de forma armoniosa las zonas de bosques y los campos frutales, Dentro del Valle de las Caderechas se encuentran pueblos como Aguas Cándidas, Quintanaopio, Rucandio, Madrid de Caderechas, Huéspeda, Ojeda, Herrera de Caderchas y Hozabejas.

Como llegar a las Caderechas

El Valle de las Caderechas está en la zona norte de la Bureba, por ello la vía de acceso más habitual es desde Briviescas. Desde allí hay que dirigirse hacia Oña a través de la carretera , pero ante de llegar al destino desviarse por la carretera.

Otra opción para llegar a las Caderechas es desde el norte, desde Las Merindades. En este caso primero hay que buscar la población de Oña, atravesando las montañas, y desde allí hay que dirigirse a Briviescas por la carretera. Esta vez el desvio lo tendrás a tu derecha.

La tercera opción es por si llegás desde Miranda de Ebro. Irás por la nacional N-1 o por la autopista en dirección a Bugos, hasta coger la salida de la N-232. A través de esta carretera nacional se va bordeando la sierra de Oña. Al llegar al cruce de Terminón hay que dejar la nacional y coger la comarcal.

Qué hacer en las Caderechas

1. Disfruta de la floración de los cerezos. Uno de los grandes atractivos del valle son sus paisajes en primavera en la que el color blanco de las flores del cerezo contrastan con los bosques de las montañas. A principios del mes de abril es el momento ideal para disfrutar de la belleza del valle.

2. Comer cerezas. Una particularidad las cerezas de Las Caderechas es que se recolectan en junio y julio, e incluso la primera semana de agosto. De esta forma puedes disfrutar de cerezas frescas y de calidad durante tus vacaciones de verano en este rincón de Burgos. Esto se debe al microclima que hay en el valle, fruto de la altitud, temperatura y orografía del terreno. Existen diferentes variedades de cerezas, con distintos colores y fechas de recolección.

3. Feria de la cereza de las Caderechas. El primer domingo de julio se celebra una fiesta gastronómica ligada a la recolección de las cerezas. En esta fecha también se da a conocer la manzana reineta de la zona, otros producto agrícola de importancia.

4. Feria de la manzana de las Caderechas. Se celebra el segundo domingo de octubre en la localidad de Cantabrana. Es un buen momento para visitar esta localidad.

5. Senderismo. Existen varios senderos con diferentes niveles de dificultad. La más conocida es el PR-BU 5, conocido como el Camino de las Cerezas. También es interesante este recorrido del blog tierrasdeburgos.blogspot.com que incluye vistas preciosas del valle.

6. Visitar la Bureba. Desde las Caderechas puedes hacer escapadas breves a Oña y Poza de la Sal. Si no te importa moverte un poco más también puedes desplazarte a Briviescas y otros pueblos de la comarca, o incluso acercarte a la ciudad medieval de Frías, en las Merindades.

Alojamientos en las Caderechas

No hay hoteles ni hostales en los pequeños pueblos del Valle de las Caderechas, pero si que podemos encontar algunas casas rurales que se pueden alquilar.

* Casa Rural «El Esquilador». Esta antigua casona de inicios del siglo XX está situada en el pueblo de Terminón, en la calle Capitan Rueda nº 6. Se alquila completa y tiene capacidad para 10 personas.

* Puerta de Caderechas. Es un centro de turismo rural situado también en Terminón y en la misma calle, Capitan Rueda, en el nº 30. Se alquilan de forma independiente 7 habitaciones, en total 18 plazas.

Como hay pocas posibilidades de dormir en el Valle de Las Caderechas otra posibilidad es alojarse en Oña o en Poza de la Sal, ambas son poblaciones interesantes, con varios alojamientos turísticos y que están a menos de 20 km del valle.

Dónde comer en las Caderechas

La opción princial que tienes para comer en la zona de las Caderechas es hacerlo en tu propia casa rural. También hay bar en algunos de los pueblos, pero lo que no encontrarás son restaurantes. Una buena opción es combinar las salidas a Poza de la Sal o Oña para comer fuera.

Escribe tu mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *