Atapuerca y su sierra, guía para viajeros

Atapuerca es un nombre que seguramente vincularás a restos prehistóricos y excavaciones arqueológicas, y con razón. Pero el famoso yacimiento prehistórico toma el nombre prestado del lugar. Pues Atapuerca ante todo un pueblo y en segundo lugar una sierra. Y es la Sierra la que da nombre a los yacimientos, pues parte de ellos se encuentran dentro cel término municipal de otro pueblo cercano, Ibeas de Juarros.

sierra-atapuerca-viajes

El pueblo, la Sierra y los yacimientos.

Atapuerca es un pequeño pueblo de menos de 300 habitantes, centrado de forma principal en la agricultura, y que tiene unas infraestructuras turísticas mínimas. Está situado en el Camino de Santiago, de forma que por allí pasan cada año miles de peregrinos que se dirigen hacia Burgos, con intención de llegar a Santiago de Compostela. Cerca de Atapuerca hay también una pedanía llamada Olmos de Atapuerca.

La Sierra de Atapuerca es un grupo de montañas que se situa en dirección noroeste sudeste y que no forma parte de la cordillera cantábrica. Su elevación es escasa y en ella se encuentran bosques de encinas Quercus ilex, y también algunas zonas con quejigos, Quercus faginea.  La sierra ha sido declarada Espacio de Interés Natural, Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad, debido a los testimonios fósiles que se han encontrado en su subsuelo, que incluyen restos de diferentes especies de homínidos.

Al mismo tiempo que los descubrimientos arqueológicos han dado fama, visibilidad y potencial turístico a la zona, también se han dejado de lado otros valores de la sierra. Por ello en este artículo para viajeros dejaré de lado todo lo que tiene que ver directamente con los yacimientos arqueológicos y nos centraremos en otras cosas que se pueden ver y hacer en la zona.

SONY DSC

Qué ver y hacer.

Ver la iglesia de San Martir. Es el templo del pueblo, que tiene un estilo que une elementos góticos y otros renacentistas. Durante el mes de noviembre se celebran las fiestas patronales del pueblo, en honor a San Martir, un momento en el que esta iglesia tiene un papel central. Los cristianos devotos encontrareis allí un buen lugar para la oración.
Entrar a la Mina Esperanza. En Olmos de Atapuerca tienes un parque geológico en el que se usan las  instalaciones de una antigua mina para enseñar a niños y mayores el mundo de los minerales. Además de la visita «normal» de exploración del subsuelo tienen opciones más avanzadas, con la entrada a niveles inferiores con equipo de seguridad o con un taller sobre la química de los minerales. Muy interesante.

Visitar Burgos ciudad. Atapuerca está a menos de 20 km de la capital de provincia, por lo que es muy sencillo y práctico hacer escapadas de un día y regresar a la casa rural a descansar. La Catedral y el MEH, son los dos iconos turísticos de la ciudad, pero hay mil rincones a conocer, como por ejemplo el Hangar Market, un curioso mercado alternativo que se celebra una vez al mes.

Senderismo en la Sierra de Atapuerca. Si te apetece hacer una excursión hay varias opciones saliendo desde el pueblo. La primera y mejor indicada es hacer un trozo del Camino de Santiago, pero también hay senderos que suben a las ligeras colinas de la sierra.

Explorar la flora y fauna del Arlanzón. Alrededor del río hay un ecosistema rico en plantas y animales, que acuden a sus orillas en busca del agua. Recorrer su orilla con una guía botánica o zoologica puede ser una buena actividad para realizar con niños.

Visitar pueblos cercanos. En las inmediaciones puedes visitar Quintanapalla, el Monasterio de Rodilla y un poco más lejos Pedrahita de Juarros.

Revivir la Batalla de Atapuerca. En 1054 cerca de la Sierra de Atapuerca se produjo una gran batalla entre las tropas de dos reyes cristianos que eran hermanos. Fernando de Castilla y León, que se enfrentó a su hermano el Rey García Sánches III de Pamplona, para recuperar algunas tierras que hoy pertenecen a la provincia de Burgos. La contienda terminó con la muerte de uno de los hermanos y su entierro. Debido a la importancia histórica de la contienda desde 1196 cada 21 de agosto se realiza la recreación y teatralización de la batalla.

casarural-atapuerca-dormir

Donde dormir.

Aun siendo un pueblo muy modesto la demanda de sitios para alojarse en la zona ha impulsado la creación de varias casas rurales. Hostales y hostales, no hay, ni tampoco se los espera ya que el servicio de autobuses que ha artículado el Museo de la Evolución Humana, hace que muchos viajeros que sólo estan interesados en ver los yacimientos se alojen en hoteles de Burgos y que compren el billete del MEH que incluye la visita a los yacimientos y el viaje en bus.

  • Casa rural Elizade. Se pueden reservar habitaciones o todo el edificio, que tiene capacidad para un máximo de 10 personas.
  • El Pesebre de Atapuerca. Se alquila integro y puede llegar a albergar grupos de 10.
  • Los Olmos de Atapuerca. Con alquiler integro o por habitaciones, y capacidad para 14 personas.
  • Casarota La Campesina. Es la mas grande de las casa rurales y tiene espacio para 22 personas.
  • Casa rural Papasol. Con posibilidad de hospedarse hasta 14 personas.

 

Donde comer.

De forma paralela también se ha activado la oferta de sitios en los que puedes comer, y no sólo àra tomar unas cervezas, un café o un bocadillo. Hay buenos restaurantes en los que puedes comer y cenar de menú o a la carta.

  • Restaurante Cosmosapiens.
  • Mesón Asador Las Cuevas.
  • Restaurante El Palomar.

En la vecina pedanía de Olmos de Atapuerca también hay un par de opciones más, el Restaurante Las Cuevas y el Mesón Los Hidalgos.

Escribe tu mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *