Alubias rojas de Ibeas, o de la Vega Baja del Arlanzón.

Las legumnbres junto a los cereales y las patatas han sido desde hace siglos uno de los elementos básicos de la dieta de los agricultores de la provincia de Burgos, a quien quizás les hubiese gustado comer cordero cada día, pero que en realidad tomaban con frequencia un plato de alubias, garbanzos o lentejas. De esta gastronomía tradicional burgalesa se han conservado algunas variedades de legumbres únicas, entre las que destacan las Alubias de Ibeas, propias de la localidad de Ibeas de Juarros y los pueblos vecinos: Villasur de Herreros, Arlanzón, San Millán de Juarros, Zalduendo, San Medel, Cuzcurrita de Juarros, Castañares, Cueva de Juarros, Castrillo del Val y Cardeñajimeno.

Cultivo de las Alubias de Ibeas

No es una coincidencia que todos los pueblos citados arriba formen parte de la vega baja del Arlanzón, ya que las ricas tierras que están en el valle del río Arlanzón son un lugar muy adecuado para el cultivo de las plantas de alubias (Phaseolus vulgaris), que forma parte de la familia de las leguminosas. Y es en estas tierras en la únicas que se cultiva hoy en dia la variedad, por eso las Alubias de Ibeas también son llamadas Alubias de la Vega Baja del Arlanzón.

¿Cómo es su cultivo? La preparación del terreno de la vega se realiza con pequeños tractores y tras ello se realiza una laboriosa siembra manual, siguiendo las costumbres tradicionales. Por ello la cantidad de tierras en las que crece esta variedad está limitada y las legumbres que se obtienen cada año se distribuyen casi todas dentro de la comarca del Alfoz de Burgos y otros pueblos cercanos. También se venden una cantidad considerable a restaurantes, ya que con ellas se hace la tradicional Olla Podrida.

recetas-alubias-burgos

Aspecto, propiedades y origen

Estas legumbres tan sabrosas tienen un característico color morado intenso y brillante. Las semillas son de forma ovalada, no muy alargada, y no tienen la forma de rinón tan característica de otras variedades de las semillas de Phaseolus vulgaris.

Propiedades nutricionales. Igual que otras alubias rojas se trata de una variedad que tiene una proporción equilibrada entre proteinas (alrededor del 15% del peso) y de hidratos de carbono (más o menos un 30%). Al mismo tiempo también es rica en minerales como el hierro y el zinc. Y como casi todos los alimentos integrales tiene una proporción alta de fibra, elemento necesario para el correcto funcionamiento intestinal.

Propiedades organolepticas. A nivel gastronómico las alubias de Ibeas son muy apreciadas porque son suaves y de un sabor agradable, pero no tanto por su lenta cocción que hace que se requiera bastante tiempo para cocinarlas a través de los métodos tradicionales.

En busca del orgien de esta variedad podemos buscar en el registro histórico se encuentran testimonios escritos del siglo XIX en el que se comenta que las huertas de la Vega de Arlanzón hay una variedad de alubias que son básicas para la dieta diaria de las gentes del lugar y que con ellas se cocina la Olla podridad, un plato burgalés muy típico hoy en dia en los restaurantes de Burgos que sirven comida regional. Pocos más datos se tienen sobre el origen de esta variedad local.

Escribe tu mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *