Yacimiento icnitas de la Pedraja en Mambrillas de Lara
Uno de los puntos en los que se pueden ver restos fósiles del paso de los dinosaurios por las tierras de Burgos es un yacimiento de Mambrillas de Lara en el que se pueden encontrar varias colecciones de icnitas (huellas fósiles de dinosaurios). Destacan dentro de su superficie las huellas de saurópodos, dinosaurios hervíboros de gran tamaño que andaban por un paisaje totalmente diferente hace unos 120 millones de años antes de nuestra era.
Yacimiento paleonotológico
En total en el Yacimiento de la Pedraja de Lara se han encontrado 123 icnitas de varios tipos de dinosaurios: saurópodos, terópodos y ornitópodos. Las icnitas no son tan espectaculares como ver los esqueletos fósiles de estos grandes reptiles, así que en el yacimiento también se ha colocado una replica a tamaño real de un sauropodo, para facilitar que los visitantes, niños y adultos, se imaginen a esos gigantes deambulando por esas tierras. Además como los agujeros de las huellas no siempre son fáciles de identificar los investigadores marcan cada icnita rodeándo su contorno con pintura.
Los investigadores han llegado a la conclusión de que estos animales vivian en una zona tropical humeda, que debió ser un lago o pantano con lodos. En esta zona fangosa los saurópodos encontraban el alimento que necesitaban y se desplazaban en grupos dejando rastos que se han conservado durante miles de años. Una de las ventajas del yacimiento es que no hay que andar casi, porque hay una gran cantidad de icnitas en una zona bastante pequeña. Esto hace que la visita sea rápida y la puedas incluir en cualquier ruta que hagas por la provincia de Burgos. Además esta concentración de huellas se debe a que hay rastros completos que permiten observar los patrones de movimento de diferentes especies de dinosaurio y por ello su descubrimiento fue tan importante.
Entradas y precios
Al ser elementos que estan expuestos al aire libre la entrada es libre y gratis.
Como llegar
La población de Mambrillas de Lara está muy cerca de la nacional N-234 que va de Burgos a Soria, pasando por Salas de los Infantes. Por ello si vienes desde Burgos o la zona noroeste (Galicia, Asturias, León….) sólo has de salir de Burgos por la autopista en dirección Madrid y a pocos kilometros coger la salida en dirección Soria. Sigues hasta encontrar la señalización del pueblo de Mambrillas de Lara y el yacimiento de la Pedraja y allí te desvias. Si vienes desde el este de España por Soria, sólo tienes que hacer el recorrido en sentido contrario.
Lo más complicado es decidir como llegar si vienes desde Madrid. En este caso podrias subir por la autopista A1 casi hasta Burgos y coger la N-234 en dirección a Soria; que es el camino más rápido. Pero también puedes hacer dos recorridos más turísticos y entretenidos. Si abandonas la A1 en Lerma, y luego pasas por Covarrubias para salir más adelante a la N-234, podrás ver dos pueblos muy interesantes de la provincia de Burgos. Otra opción más larga es subir sólo hasta Aranda de Duero y desde allí coger rumbo a Santo Domingo de Silos, pasando por las poblaciones de Baños de Valdearados y Caleruega, en las que puedes visitar una villa romana y un convento de gran interés histórico. Después de visitar el monasterio de Santo Domingo de Silos lo mejor es acercarte a Salas de los Infantes, para ver el Museo de los Dinosaurios, y de allí cogiendo la N-234 subes hasta el yacimiento de Mambrillas de Lara.