Turismo en Villarcayo: guía sobre que ver y hacer
Villarcayo, un encantador rincón en la provincia de Burgos, se presenta como un destino idóneo para aquellos viajeros que buscan una combinación perfecta entre naturaleza, cultura y deliciosa gastronomía. Situado en el corazón de la región de Las Merindades, el pueblo y capital de la comarca cautiva a los visitantes con su atmósfera relajada y su oferta diversa de actividades. Desde senderismo hasta platos tradicionales, Villarcayo promete una experiencia inolvidable en cada rincón.
1. Cómo llegar a Villarcayo
Para llegar a Villarcayo, puedes optar por diferentes opciones de transporte. Si viajas en coche, la carretera N-629 te llevará directamente al corazón de este encantador pueblo. Además, también puedes utilizar el transporte público, ya que existen servicios de autobuses que conectan Villarcayo con otras ciudades cercanas, como Burgos y Bilbao. Esta accesibilidad hace que explorar este rincón sea una tarea sencilla y placentera.
2. Qué ver y visitar en Villarcayo
La villa de Villarcayo, cuna de historia y encanto, se erige como un tesoro oculto en el norte de Burgos, Castilla y León, en la comarca de Las Merindades. Rodeada de paisajes rurales y bañada por las aguas del río Nela, Villarcayo es un destino cautivador que combina la belleza natural con un patrimonio arquitectónico destacable repartido entre el centro del pueblo y sus numerosas pedanias.
Plaza Mayor, Ayuntamiento y Torre del reloj
El corazón de Villarcayo late en su Plaza Mayor, un ejemplo del urbanismo rural característico del norte de Castilla. Aquí, las casas blasonadas con sus característicos escudos y galerías acristaladas evocan el pasado noble de la región. Entre estas joyas arquitectónicas destaca la Casa Consistorial, que data de 1891. Además, la fuente iluminada, que adorna la plaza desde principios del siglo XX, agrega un toque encantador.
La Torre del Reloj, situada detrás del ayuntamiento, es un vestigio de la antigua casa de justicia y cárcel que existía en la villa. Este edificio del siglo XVI, enriquecido por escudos de las siete antiguas merindades de Castilla la Vieja, encapsula la historia y el legado de Villarcayo. Esta torre, con sus vestigios y la rica herencia de las Merindades, conecta el presente con un pasado vibrante.
Casas Blasonadas y Patrimonio Medieval
Villarcayo se enorgullece de sus casonas blasonadas, testigos del linaje noble que habitó estas tierras. En la Calle Santa Marina, las casas de las familias Díez Isla y Danvila, del siglo XVII y XVIII, narran historias de antaño. Lamentablemente, la segunda Guerra Carlista dejó cicatrices en el patrimonio de la villa, pero las casonas que perduran cuentan un relato de resiliencia y elegancia.
Parque El Soto: Un Refugio Natural
El parque de El Soto, a orillas del río Nela, es un oasis verde que ofrece un refugio natural en medio de la villa. En este entorno cuidado y sereno, el aroma de la acacia y el chopo llena el aire. Durante el verano, las piscinas naturales ofrecen un respiro fresco y oportunidades para practicar deportes náuticos. El parque, además, alberga instalaciones deportivas como campos de fútbol, pistas de tenis y bolera.
Ermita de San Roque y Religiosidad Arraigada
La Ermita de San Roque, dedicada al Santo Patrón de la Villa, es un lugar de devoción y festividad. Reconstruida en el siglo XIX, esta ermita alberga las celebraciones patronales en agosto. Durante este mes, el pueblo cobra vida con fiestas y actividades que resuenan en sus calles y casas.
Iglesia de Santa Marina y su Modernidad Inspirada
La Iglesia de Santa Marina, edificio moderno de 1967, sorprende con su diseño inspirado en las palabras de San Juan. Sus vidrieras, obra del artista Luis Quico, crean una sinfonía de luces y colores que representan la creación. La iglesia actual, inspirada por una versión anterior del siglo XVI, es un ejemplo de cómo el arte y la religiosidad convergen en Villarcayo.
Monasterio de Santa María la Real de Vileña
El Monasterio de Santa María la Real de Vileña, con su museo y colección de sepulcros góticos, enriquece el patrimonio de Villarcayo. Desde los sepulcros de los Rojas hasta la talla de Santa María de Vileña, este lugar encarna la conexión entre lo divino y lo terrenal. Las obras de arte y documentos históricos guardados aquí ofrecen una ventana a la historia de la región.
Patrimonio en las Pedanías de Villarcayo
Las pedanías de Villarcayo son pequeñas joyas rurales que enriquecen el patrimonio arquitectónico de la Merindad. Desde la Iglesia de San Esteban en Salazar hasta la Iglesia de San Martín en Torme, estos rincones desvelan un pasado lleno de arte y devoción. Las casas blasonadas, los retablos renacentistas y las iglesias medievales pintan un panorama de diversidad y riqueza cultural en cada rincón de la región.
Villarcayo es un destino que se abre a los visitantes con sus múltiples facetas: historia, arquitectura, naturaleza y cultura. Cada rincón cuenta una historia y presenta una oportunidad para sumergirse en la autenticidad de esta villa única.
3. Qué Hacer en Villarcayo
Los amantes del senderismo encontrarán en Villarcayo un paraíso terrenal. Rodeado por paisajes naturales de belleza sin igual, el pueblo es punto de partida para numerosas rutas de senderismo. Explora el Sendero de la Cascada de Guarguero, que te llevará a una hermosa cascada en medio del bosque. También puedes aventurarte por el Sendero de las Merindades, que ofrece vistas panorámicas impresionantes de la región. La práctica del senderismo es una forma única de conectarte con la naturaleza en su estado más puro.
4. Dónde Comer en Villarcayo
La gastronomía en Villarcayo es una invitación a saborear los auténticos sabores de la región. Los restaurantes y tabernas locales sirven platos tradicionales, como el cordero lechal asado, el queso fresco de Burgos y el morcillo. Para los amantes del buen vino, la zona también cuenta con una selección de bodegas locales que ofrecen degustaciones de vinos regionales, complementando así la experiencia culinaria.
5. Dónde Dormir en Villarcayo
Villarcayo te ofrece una variedad de opciones de alojamiento para adaptarse a tus preferencias y presupuesto. Desde acogedores hostales hasta hoteles rurales con encanto, la hospitalidad de la región se refleja en cada establecimiento. Disfruta de la tranquilidad del entorno y despiértate con vistas panorámicas de la campiña burgalesa. Algunos de los alojamientos destacados són:
- Hotel Doña Jimena
- Hotel Rural Santa Cruz
- Hostal Las Merindades
- Apartamento la Herradura
- Casa Rural La Casita del Rio
- Casa Rural La Canaleja
En definitiva, Villarcayo se erige como un tesoro en la provincia de Burgos que combina a la perfección la autenticidad cultural, la naturaleza virgen y la gastronomía exquisita. Desde explorar monumentos históricos hasta adentrarte en las rutas de senderismo, este pueblo tiene todo para hacer que tu visita sea inolvidable. Villarcayo te espera con los brazos abiertos, listo para brindarte una experiencia única en tu próxima escapada