Iglesia de Santa Maria de Salas de los Infantes

El templo de Santa María se encuentra el barrio del mismo nombre, que está al mismo lado del río que la Plaza Mayor y la mayor parte del casco urbano de Salas de los Infantes. Su arquitectura es una amalgama de estilos ya que tardó bastante tiempo en ser construido, pero predomina el estilo gótico isabelino de finales del siglo XV en la estructura y el estilo renacentista en relación a la ornamentación.

iglesia-gotica-salas-infates

 

Qué ver fuera de la iglesia.

Aunque no tengas intención de pararte mucho tiempo en Salas es interesante acercarse a la Iglesia de Santa María para ver un par de cosas que están en el exterior del templo cristiano.

– Tumbas antiguas. Antes de llegar al templo, subiendo la cuesta podrás ver que a la izquierda hay unas rocas grandes en forma de pila. Son tumbas que han sido talladas en roca y que han sido llevadas hasta este lugar para que esten expuestas. Su origen se cree que es altomedieval y son una muestra de las muchas necropolis que pueden encontrarse dentro de la comarca de la Sierra de la Demanda, como la que hay en Revenga.

crucero-patio-iglesia-santa-ana

 

– El patio exterior. Este templo al igual que muchos otros de la provincia de Burgos tiene a su alrededor un pequeño muro de piedra que delimita un espacio exterior propio de la iglesia. En Santa María aquí encontrarás algo de sombra bajo los árboles, un crucero y también buenas vistas de la iglesia. Una cosa curiosa de la parte exterior de la iglesia son las gárgolas que tiene para canalizar el agua que a mi me parecían cañones y al parecer son propias del estilo renacentista.

– Arquitectura gótica y rencentista. Hay otras partes de la iglesia en las que podemos ver la mezcla de dos estilos arquitectónicos diferentes. Para mi los elementos más claros son las ventanas puntiagudas (que son góticas) y la puerta de entrada, con una cabecera completamente plana (renacentista).

– Las cigueñas. Otra cosa que desde niño me ha gustado de los pueblos de Castilla y León son las cigueñas que hacen su nido encima de los campanarios y techos de las iglesias. A fecha de 2015 en Santa María de Salas de los Infantes hay una pareja y esperemos que sigan durante muchos años.

Qué ver en el interior de la iglesia.

Una vez dentro lo primero que podrás ver es como se han construido el templo con bóvedas de crucería de estilo gótico, con altos arcos en punta. Es un lugar fresco y tranquilo en el que apetece estar un rato en silencio y en el que destacan algunos elementos.

– El retablo del altar mayor. Esta echo en madera de nogal y ofrece una extensa iconografía pintada con vistosos colores. La obra pertenece al plateresco burgalés, su autor es Diego Guillen y fue realizada en 1550. En el centro de las imágenes está la Virgen, Santa María, con el hijo de Dios en su regazo.

– En uno de los lados del ábside hay una hornacina que conserva una caja hornamentada que a su vez guarda los restos de las cabezas de los 7 infantes de Lara y de su ayo, Nuño Salido.

Escribe tu mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *