Riocavado de la Sierra, el corazón de la Sierra de la Demanda
La población de Riocavado de la Sierra se encuentra dentro de la región de la Sierra de la Demanda, al norte de Salas de los Infantes, y en el quedan menos de 50 personas que habitan durante todo el año. Situado en una zona de montañas dispone de un magnifico entorno natural que incluye varios ríos de poco cabal, bosques, flores, una rica fauna, bellos paisajes y rutas de senderismo. Tradicionalmente era una zona ganadera, forestal y de caza, que también tenía cierta actividad agrícola, pero hoy en día la mayor parte de sus habitantes no está en activo y no se ven reses por la zona. Lo que si se mantiene es el coto de caza que atrae las visitas de cazadores y turistas.
Como llegar a Riocavado de la Sierra
La forma más habitual para llegar a este pueblo de la Sierra de la Demanda es tomar la nacional N-234 Soria-Burgos, hasta Salas de los Infantes. Una vez se llegues a esta población de mayor tamaño tienes que coger la carretera regional BU-133 que une a la pequeña ciudad de Salas de los Infantes con dirección a Castrovido. Si llegas desde Burgos lo encontrarás enseguida, tal qual llegues al pueblo passaras una gasolinera, un poco más adelante hay un puente que no tienes que llegar a pasar. Justo antes tienes a tu izquierda una salida que pasa por delante de una iglesia, esa es la dirección que tienes que coger. Para los que vienen en dirección Soria es similar, primero hay que buscar la dirección Burgos, se cruza el puente y enseguida giro a la derecha.
La carretera BU-133 es estrecha y llena de curvas por lo que conviene ir despacio, sobre todo si no se conoce ya que hay un par de pasos estrechos y a veces pasan camiones pequeños por la zona. De camino a Riocavado de la Sierra podrás ver un torreón en ruinas y pasarás por el pueblo de Barbadillo del Pez. Al final llegarás a un cruce que te indicará que te desvies a la izquierda para llegar a Pineda de la Sierra y el puerto de El Manquillo. La primera localidad que encuentres es Riocavado de la Sierra. En la misma entrada del pueblo hay sitio para varios coches y si no también puedes aparcar en las calles del pueblo.
La otra possibilidad es venir desde el norte, pasando por el Pantano de Najera y la localiadad de Pineda de la Sierra, por una carretera que se adentra en uno de los bosques más notables de toda la provincia de Burgos, por lo que hay que ir despacio para empaparse de la belleza del paisaje.
Què ver y hacer.
Las calles de este pueblo son preciosas, gracias al cuidado que tienen los vecinos y también por las buenas prácticas en urbanismo. Desde la alcaldía se ha legislado para assegurarse que las nuevas casas se construyan en piedra y siguiendo unas limitaciones de altura para mantener un estilo más tradicional, acorde a las edificaciones antiguas de la sierra. En pleno mes de julio hay más gente que en invierno y pese a todo no hay casi movimiento en las calles, probablemente por el intenso calor que hace.
Ver la Iglesia parroquial de Santa Columba.
El templo en el que ofician de forma habitual las misas se trata de una ermita románica del sigo XII con planta cuadrada, campanar y bóveda de media cúpula. Se trata de un lugar tranquilo y especial para aquellos que profesan el cristianismo. Junto a la iglesia parroquial hay un cartel con una fotografía de un antiguo árbol centenario, un olmo hembra, de gran importancia para el pueblo. Se cree que este gran árbol vivió más de 850 años, y en su día fue el olmo más grande y antiguo de España. Ahora hay varios árboles jovenes que se han plantado cerca de la iglesia, que en el futuro harán aún más acogedor el lugar.
Bañarse en el río.
Si atraviesas el pueblo encontrarás una senda que baja al río, que tiene una flecha indicandoque a 400 metros está la Vía Verde. Justo al lado del puente que cruza el riachuelo hay una zona para tomar el baño. Se trata de una pequeña represa que construyó en su día el gobierno provincial para tener un punto de acceso al agua en caso de incendio. La poza tiene agua clara y fría en la que uno puede darse un refrescante baño. La zona está acondicionada con algunos árboles y un lugar que invita a quedarse descansando a la fresca.
Cazar y recoger setas.
En Riocavado de la Sierra hay una reserva de caza y también es una zona en la que en otoño hay bastantes hongos comestibles. Para ambas actividades ese necesario tener las licencias pertinentes y algo de experiencia, ya que ambas sin conocimiento se pueden volver peligrosas. Las setas son deliciosas, pero debes saber distinguir las especies comestibles de las que son desagradables al paladar y las que son venenosas. Desde hace unos años también es necesario pagar una pequeña cantidad para poder recolectar este fruto de la tierra, una medida impopular, pero importante para que el exceos de buscadores de setas no agote este recurso natural.
Respirar aire puro y descansar.
Una cosa que me sorprendió de mi escapada de un día a Riocavado de la Sierra es la cantidad de líquenes que hay en los troncos de los árboles vivos. Eso es un indicador muy bueno de que la calidad del aire es excelente, ya que los líquenes son muy sensibles a la polución atmosférica. Tu orgnaismo también es sensible a la contaminación de la ciudad. Si vives en Madrid o Barcelona, unos días de descanso en este pueblo te vendrá genial para respirar aire puro y cargar las pilas. Si te gusta correr, este es un buen lugar para hacer running y abrir tus pulmones.
Disfrutar de la fauna salvaje.
Alrededor de la población de Riocavado de la Sierra hay preciosos bosques de robles y hayas. En ellos se pueden encontrar una importante diversidad vegetal y animal. Entre la fauna de mayor tamaño se encuentra el jabalí, el ciervo y el corzo, aunque estos animales procuran no acercarse demasiado a los núcleos de población. Resulta mucho más fácil ver las aves que hay en la zona, como los cuervos, algunas rapaces y pájaros de pequeño tamaño. Al otro lado de la carretera y bajando por un camino te puedes acercar a otro riachuelo de aguas claras en el que es fácil ver alevines de trucha.
Conocer la flora del lugar.
Entre la vegetación de la región destacan los bósques de robles y hayas, que dan una excelente sombra en verano y se convierten en un espectáculo de color en invierno. Además hay una gran variedad de pequeñas plantas alrededor de los caminos y en los prados. En julio la zarzamora ya suele mostrar sus flores blancas o rosas, que darán las moras, otra delicia que podrás recolectar a principio del otoño. En primavera abundan las flores amarillas de las «retamas», que en verano ya se han convertido en vainas negras.
Senderimso desde Riocavado de la Sierra.
En mi visita de exploración de esta semana no tuve tiempo de explorar bien los senderos de la zona. Existen diferentes caminos a tener en cuenta, por un lado la Vía Verde puedes tomarla en varias direcciones y además tienen la ruta que te lleva a Puerto del Manquillo, desde el cual puedes hacer cumbre. Si quieres subir hasta arriba y no cansarte tanto, hasta el puerto puedes subir con tu vehículo y aparcarlo allí. Si teneis duda sobre donde está la senda que quereis coger siempre podeis preguntar en el pueblo. Es gente muy maja.
Alojamiento.
Riocavado de la Sierra es un pueblo pequeño en el que no hay hoteles ni pensiones, sólo una casa rural llamada La Antigua Olma (tlf 947 385 135). La casa rural se alquila de forma integra y tiene una capacidad de 10 personas, al tener 4 camas dobles y 2 camas supletorias. No obstante si estuviese ocupada o no te convence puedes dormir cerca del pueblo en Pineda de la Sierra, ya que allí si que hay un hotel rural y un posada, la Casa de la Villa.
Donde comer.
Quitando que hayas alquilado la casa rural que te he comentado antes debes de llevarte contigo comida para todo el día. No hay ningún restaurante, ni fonda. Sólo encontrarás un pequeño bar con un par de mesas en la calle en verano. Allí puedes tomarte un refresco o una cerveza, y también pedir una botella de agua fresca para llevar.
Fiestas de Riocavado de la Sierra.
Romería de Santa María de la Peña. Principios de Junio, sin fecha fija. No se exactamente donde va la romería, pero parece ser que tiene que ver con una leyenda que explica como se establecieron los límites del territorio con el vecino pueblo de Pineda de la Sierra. Si tus vacaciones son con niños les puedes contar el romance de las dos viejas.
Santiago y Santa Ana. 25 y 26 de Julio. Es la fiesta en la que hay más moviento. Se realiza durante dos días y se preparan actividades para pequeños y adultos.
Acción de Gracias. 16 de Septiembre.
Fiesta de Santa Coloma. 31 de Diciembre se celebra el día de la patrona de la localidad, a quien está dedicada la iglesia románica de Riocavado de la Sierra.