Quintanarraya, guia de turismo: ¿qué ver y hacer?
Quintanarraya es un pequeño pueblo del sur de Burgos que se encuentra en la transición entre los paisajes de la Ribera del Duero y de la Sierra de la Demanda. La localidad forma parte del municipio de Huerta de Rey, que forma parte de la comarca de la Sierra de la Demanda. Por el pasan varias rutas históricas, el Camino del Cid y la Ruta de la Lana, y el entorno es precioso pero sus infraestructuras para el turismo rural son mínimas.
La región ha estado poblada desde la antiguedad, aunque los restos más importantes en la localidad de Quintanarraya son los que se han hayado en el Alto del Cuerno, que parecen pertenecer a la Clunia celta, prerromana. Centrados en la historia, la primera mención se realiza en 1043, vinculando a Quintanarraya al Monasterio de San Pedro de Arlanza. Su economía ha sido tradicionalmente agrícola, basada en cultivos de secano como los cereles, las legumbres, el girasol o la remolacha, aunque también tiene pastos, granjas de cerdos y algunas huertas.
1. Cómo llegar a Quintanarraya
Para llegar a Quintanarraya hay que usar el coche u otras variantes de transporte privado por carretera. Tanto si vienes del norte (Burgos, Bilbao, Galicia…) como del oeste (Valladolid, León), como del sur (Madrid, Alicante, Sevilla…) la ruta más habitual es llegar a través de Aranda de Duero. Siguiendo Google Maps la ruta te dará diferentes opciones para no entrar en la ciudad de Aranda de Duero, pero si tienes tiempo es una buena idea parar a visitar el centro histórico o a comer lechazo.
Desde Aranda de Duero. Una vez en Aranda de Duero hay que coger la carretera Bu-925 en dirección a Peñaranda de Duero, teniendo en cuenta que hay una zona en la que hay que ir a menos de 60 Km/h para evitar multas de tráfico. Tras superar Peñaranda se sigue por la BU-925 hasta dejar la ciudad romana de Clunia a la izquierda y poco después aparece un par de cruces a la derecha de la carretera, que te lleva a Quintanarraya.
Desde Burgos por la Sierra. Si vienes desde Burgos capital hay una opción un poco más rápida que es ir por la carretera de Soria (la nacional 234), aunque tiene el inconveniente de los jabalis y corzos que a veces se cruzan en la carretera. Pasando Salas de Los Infantes y Hacinas encontrarás un cruce en el que se señaliza Huerta del Rey. Toma el cruce a la derecha, hasta llegar a Huerta, atravessando la población. Tras dejar a tu izquierda la gasolinera de Huerta de Rey estarás en la carretera BU-925 en dirección a Aranda de Duero. Sigue unos kilometros hasta encontrar a tu izquierda uno de los dos desvios que te llevan a Quintanarraya.
Desde Soria por la Sierra. Si viajas desde Zaragoza, Cataluña u otra zona al este de Burgos tu ruta passara por la ciudad de Sora. Allí debes coger la carretera BU-925 en dirección a Burgos capital y desviarte en el cruce que indica Huerta del Rey, que ahora quedará a tu izquierda. Igual que antes debes ir despacio por estas carreteras de la Sierra de la Demanda, donde a veces se puede cruzar un jabalí o un corzo.
2. Qué ver.
Quintanarraya es una aldea con una población muy reducida en el invierno, que se multiplica durante el verano con la afluencia de los hijos del pueblo. No tiene grandes edificios históricos ni espacios naturales de gran interés dentro de su término municipal, pero si que hay algunos sitios que deberias visitar si passas unos dias en Quintanarraya.
Plaza, iglesia y lavadero. Si hay un punto importante en el pueblo es la plaza, con su gran nogal, junto el bar. Cruzando la calle tienes la iglesia parroquial, en cuyo campanario suelen anidar una pareja de cigueñas. Cerca de la plaza, en una de las entradas del pueblo, está el frontón y un lavadero tradicional.
Bodegas y estrellas. Otra de los lugares típicos de la localidad son las bodegas, cuevas privadas que excavadas en una colina guardan fresco el vino. Es tradicional en la zona ir a merendar a las bodegas, un lugar que apartado de las luces del pueblo es perfecto para ver el cielo estrellado en la noche.
Ermitas de Santa Maria y San Roque. Fuera de Quintanarraya, en sus montes, hay una pequeña ermita dedicada a Santa Maria a la que se puede subir andando, aunque solo está abierta durante los dias de romería. La ermita de San Roque está junto al cementerio, mucho más cerca del pueblo.
Clunia Sulpicia. La vecina población de Peñalba de Castro tiene uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la provincia de Burgos, la ciudad romana de Clunia. Visita obligatoria para todos los viajeros que passen por la zona, aunque sólo sea para ver su espectacular teatro tallado en la roca y sus mosaicos (sólo abiertos en primavera y verano).
3. Qué hacer
El turismo rural en Quintanrraya tiene como base un entorno agradable en el que puedes realizar algunos deportes al aire libre, disfrutando de sus cielos y sus gentes. Al ser un punto a medio camino entre la Sierra de la Demanda y la Ribera, es ideal para realizar escapadas a ambas zonas, visitando Aranda de Duero, Silos, Caleruega, Salas de los Infantes y otras poblaciones cercanas.
Rutas de largo recorrido. Por Quintanarraya passa el Camino del Cid, y también la Ruta de la Lana. Ambas se pueden realizar a pie o en bicicleta, parando en el pueblo para alojarse durante una noche en el albergue dedicado a los peregrinos.
Senderismo suave. Alrededor de la población hay una gran cantidad de caminos que llevan a los cerros, granjas y pueblos cercanos, sin cruzar ninguna carretera. Ninguna de ellas está señalizada, pero son perfectas para hacer caminatas diarias e iniciarse al senderismo.
- Ruta circular al monte por Santa Maria.
- Ruta circular a Hinojar del Rey por las bodegas.
- Ruta circular de las eras y las choperas.
- Ruta a la Hinojosa (lineal y más larga que las anteriores).
Jugar con amigos. Quintanarraya dispone de algunos espacios en los que puedes disfrutar del deporte y el juego. Los niños tiene un parque a la entrada del pueblo, perfecto para passar la mañana o la tarde. Justo al lado el frontón es ideal para disfrutar de la raqueta con amigos. Para los amantes del esférico el pueblo tiene una pista de futbito y las antiguas eras se convirtieron hace tiempo en un campo de fútbol, ambos perfectos para pasar una tarde con un partido amistoso. En la pista de futbito también hay dos canastas para jugar a baloncesto. Por último hay que destacar que el bar es el lugar perfecto para una partida de billar o si prefieres las cartas, puedes jugar al mus.
Fiestas populares. Quintanarraya celebra 5 fiestas tradicionales de origen religioso. El 22 de febrero se celebra la Cátedra de San Pedro. El 15 de mayo, Fiesta de San Isidro. El sábado más cercano al día 20, Nuestra Señora de la Antigua. El 10 de julio se celebra San Cristóbal. El 16 de agosto San Roque. Además de una semana cultural en agosto, en la que se realizan actividades para niños y adultos, incluyendo comidas populares, excursiones y viajes.
4. Dónde comer
No hay restaurantes en Quintanarraya, pero si que hay un bar social en el que sirven comidas y cenas bajo encargo. Durante el invierno el bar tiene un horario reducido, pero en verano está abierto a diario durante la tarde y la noche. Sirven bebidas, snacks, helados, algunos pinchos y bocadillos.
5. Alojamientos
El albergue para caminantes y peregrinos es el único alojamiento público que hay en Quintanarraya. En la actualidad las llaves se recogen en el bar. No hay casas rurales en la población, pero las puedes encontrar en Huerta del Rey y otras poblaciones cercanas.