La Sierra de la Demanda es una región montañosa del sureste de la provincia de Burgos. En ella se combinan una serie de elementos atractivos, que van desde pequeños pueblos con encanto hasta yacimientos de huellas de dinosaurios. Su riqueza ecológica es muy amplia. Sierras con restos de los glaciares del cuaternario, umbríos hayedos, montes de bosque mixto, pinares, praderas de pastos y lagos, son algunos de los elementos característicos de los paisajes de esta zona de Burgos. Entre el patrimonio histórico lo más destacado son las necrópolis y eremitorios altomedievales.
1. Qué ver en la Sierra
Patrimonio natural.
La zona más alta y con más valor ecológico de la comarca es el Parque Natural de Las Lagunas de Neila, que también resulta interesante para los amantes de la geología porque allí se puede ver el relieve creado por los glaciares. Otros rincones en los que puedes disfrutar de la naturaleza son los hayedos de Santa Cruz y Riocavado, el abedular de Pineda, el valle del río Frio, el Pozo Negro, los bosques de pino albar que cubren gran parte de la sierra.
Los Dinosaurios de Salas de los infantes.
En esta ciudad de la comarca tienes la mayor parte de servicios y hoteles. Además también tiene un interesante museo arqueológico en el que la joya son los dinosaurios. En la región se han encontrado huellas y fósiles.
Pueblos con encanto.
Después de pasar gran parte del año en grandes ciudades como Madrid y Barcelona, el mero echo de dar un paseo por un pueblo tranquilo es un disfrute. Más aún si la localidad está bien conservada como sucede en …..
Eremitorios y necrópolis
En el interior de las selvas de pino albar se oculta un tesoro arqueológico para aquellos que sepan apreciarlo. Se trata de la huella que dejaron nuestros antepasados grabadas en la roca, en forma de necrópolis, santuarios, eremitorios y poblados. La necrópolis más famosa por su tamaño y espectacularidad es Cuyacabras, con decenas de tumbas excavadas en piedra. También tiene un gran valor el cenobio rupestre de La Cerca, el comunero de Revenga y las tumbas de Palacios de la Sierra.
Iglesias románicas de la sierra.
Los estudiosos explican que la Sierra de la Demanda sea una zona con una gran cantidad de templos cristianos románicos por la cercanía a Santo Domingo de Silos. Además algunas iglesias, como las de Pineda de la Sierra y Vizcaínos, tienen bellas galerías porticadas que servían como refugio ante el riguroso clima de la comarca.
Que hay cerca.
Además de todo lo que puedes encontrar en la Sierra de la Demanda también puedes acercarte a:
– El Cañón de Rio Lobos. Una parte del Parque Natural está en Burgos pero lo que es el corazón del cañón está en Soria.
– La ciudad romana de Clunia. Situada en el extremo oriental de la Ribera del Duero es una visita muy interesante.
– Santo Domingo de Silos. Esta cerca de Su precioso monasterio y su patio interior, joya del románico, bien merece un visita.
2. Qué hacer
La zona de la demanda es excelente para aquellos que os guste el turismo activo, con o sin niños. El precioso entorno natural te ofrecen multiples posibilidades de hacer deportes al aire libre y también hay algunas actividades especiales que quizás ni te habías planteado.
Rutas de senderismo
La vía verde de la demanda es el recorrido más largo y conocido de la zona, ya que sigue lo que antiguamente era la ruta del ferrocarril minero. Además hay una gran cantidad de pequeños recorridos que se pueden hacer en la zona, desde ascensiones a picos a tranquilos paseos por un hayedo.
Cicloturismo
Para aquellos que tengan un buen nivel con la bicicleta las pendientes de las carreteras y caminos de esta zona montañosa suponen un reto muy interesante.
Rutas a caballo
Si te gusta cabalgar puedes disfrutar de unas vacaciones muy especiales en Navas del Pinar. Allí hay una família que cuida caballos apalaches y que realiza diferentes rutas por la zona, pudiendo llevarte a conocer el Cañón de Río Lobos montado a caballo.
Astroturismo
Ver las estrellas en la provincia de Burgos es algo sencillo y a la vez precioso. En la Sierra de la Demanda hay una asociación que se dedica a hacer actividades de observación del firmamento nocturno.
3. Donde dormir
Hoteles y hostales
La oferta hotelera en la zona está creciendo però sigue estando centrada en alojamientos de baja categoría. Dos de los pocos hoteles que hay en la comarca son el Hotel Villa de Neila y el Hotel Benlloch en Salas de los Infantes, ambos con 2 estrellas. En cambio los hostales y posadas son más frecuentes: tienes varias en Quintanar de la Sierra, en Pineda de la Sierra y en Salas de los Infantes.
Casas rurales
Puedes encontrar alojamientos rurales en localidades como Alarcia, Barbadillo de Gerreros, Pinilla de Barruecos, Hacinas, Rabanea del Pinar, Tolbaños de abajo, y de arriba, Hontoria del Pinar, Jaramillo Quemado, Huerta de abajo, Navas del Pinar, Palazuelos de la Sierra, Pradoluengo y Regumiel de la Sierra.
Otros alojamientos
Hay dos campings en la zona, el Arlanza y el Puerta de la Demanda. Además también tienes alojamientos como la Casa Comunero de Revenga, el Albergue de Pradoluengo o el Refugio de Lagunas Altas.