Es una comarca del oeste de Burgos está centrada en la producción agrícola de cereales y que cuenta con una imporante cantidad de edificios históricos de la Edad Media, en los que se puede ver el arté románico. Entre sus singularidades hay que destacar el canal de Castilla y dos grandes templos cristianos, la Iglesia de la Asunción de Melgar de Fernamental y la Colegiata de Santa María La Real, en Sasamón.
Para potenciar el turismo rural en la zona se han creado varias rutas en la zona y los llamados 4 Villas de Amaya, que en realidad son 5: Sasamón, Castrojeriz, por donde pasa el Camino de Santiago en dirección a León, Villadiego, Amaya y Melgar de Fernamental. En el norte hay algunas montañas, pero la mayor parte del territorio está conformado por campos de cereales, páramos y suaves relieves que son atravesados por tres ríos, el Pisuerga, el Odra y el Brullés que dan un toque de verde a sus paisajes.
Qué ver en los 4 Villas de Amaya
Sasamón
La Colegiata Santa María la Real es el monumento principal de la ciudad de Sasamón i la tercera iglesia en tamaño de toda la provincia de Burgos, sólo por detrás de la Catedral de Santa María y la Iglesia de la Asunción. Otros puntos de interés de la localidad son el Puente medieval de San Miguel, la iglesia y algunos museos. El Camino de Santiago paso por la villa por lo que durante todo el año hay un … es el Castillo de los Cartagena del siglo XV, en Olmillos de Sasamón.
Castrojeriz
El castillo de esta población es el elemento más representativo de su silueta, aunque la mayor parte de viajeros que pasan por la población lo hacen por estar recorriendo el Camino de Santiago.
Villadiego
La población tiene varios museos de interés, como el etnográfico o el de pintura, además de varios edificios históricos y sus fiestas. Pero lo más habitual es que los viajeros se vean atraidos por el entorno de Villadiego, un buen lugar para disfrutar de unas vacaciones de verano. Su entorno con cierta diversidad de paisajes y con edificios singulares como torres, castillos e iglesias es ideal para hacer excursiones en bici o a pie. Además está muy cerca de Burgos capital, por lo que se puede combinar muy bien el descanso con las visitas más turísticas.
Amaya
La población está en las cercanías de la peculiar Peña Amaya, a la que hay que subir andando para poder tener una de las mejores persepectivas de la comarca Oda – Pisuerga. En el pueblo no hay grandes monumentos, pero si bonitas casas rurales y unos cuantos rincones naturales con encanto, rutas de senderismo y bicicleta, y un museo de etnoturismo.
Melgar de Fernamental
Cerca de esta población passa el Canal de Castilla, un lugar interesante para dar paseos a pie o en bicicleta, también para pescar u observar algunas de las aves que acuden al agua del canal. La importante Iglesia de la Asunción, de estilo gótico, junto a algunas casas nobles antiguas son el principal patrimonio histórico. En las fiestas populares de Melgar de Fernamental hay una importante tradición taurina que se sigue conservando.
Qué hacer en Odra – Pisuerga
Cicloturismo o Senderismo
La comarca tiene pocos desniveles por lo que es ideal para aquellos que deseen disfrutar de la bicicleta con niños o sin necesidad de estar demasiado en forma. Desde Villadiego hay bastantes rutas señalizadas que recorren los caminos rurales, algunas de ellas que llegan hasta la misteriosa Peña Amaya. Los mismos recorridos se pueden realizar a pie, aunque para el treking a veces conviene madrugar un poco más pues lo tiempos para completar el recorrido son mayores.
El Camino de Santiago
La ruta que siguen los peregrinos para transitar desde Burgos hasta la ciudad de León passa por las poblaciones de Sasamon y Castrojeriz.
Etnoturismo
Aparte de conocer el mundo rural actual, en la zona hay varios museos etnográficos de interés en los que puedes rememmorar la vida de hace algunas décadas y ver los utensilios tradicionales que se empleaban para desarrollar oficios como el de la carpintería, la zapatería o la fabricación téxtil.
Casas rurales y otros alojamientos
Son pocos los hoteles que encontrarás en las tierras de Oda Pisuegra, ya que su desarrollo turístico es bastante reciente y se basa sobre todo en las casas rurales.