Para disfrutar al 100% de tu tiempo de vacaciones en la provincia de Burgos te viene genial tener a mano este resumen de lugares de interés turístico y fiestas rurales. La patria del Cid, Burgos, es una provincia extensa y llena de lugares emblemáticos que merece la pena visitar, que hace que se necesiten un par de semanas como mínimo para ver bien toda la provincia. Por ello para organizar un viaje a Burgos lo primero que hay que hacer es decidir que partes de la provincia vas a visitar.

Si quieres hacer rutas y no te importa moverte de un lado a otro, es suficiente que dediques 1 ó 2 días a cada una de las zonas, però para disfrutar de unas vacaciones apacibles es mejor dedicar a cada zona entre 3 y 7 días. Casi siempre la virtud está en el equilibrio, tal y como nos recuerda el refranero de Castilla y León: el que corre mucho, se cae de panza, y el que no corre no alcanza.

Tabla de contenidos.

Comarca de Las Merindades
Comarca de Sedano y Las Loras
Comarca de La Bureba
Comarca del Ebro
Comarca de Odra-Pisuerga
Comarca de Montes de Oca
Comarca de Arlanza
Comarca de la Sierra de la Demanda
Comarca de la Ribera del Duero
Comarca de Alfoz de Burgos

turismo-merindades-burgos-provincias

Las Merindades

Es una de las comarcas del norte de Burgos y tiene contacto con las comunidades autónomás de Cantábria, Álava y Vizcaya. Una tierra siempre verde en la que los antepasados de los actuales burgaleses han dejado para la posteridad castillos, eremitorios, iglesias románicas y casonas señoriales. Ojo Guareña, el Valle de Mena y la ciudad medieval de Frías son sus tres referentes. Excelente destino para aquellos que les guste el senderismo, la naturaleza y el turismo rural. La comarca está compuesta por más de 300 localidades de pequeño tamaño diseminadas entre montañas, valles, bosques, ríos, cascadas y desfiladeros. El centro comarcal de esta encrucijada biogeografica es Villarcayo, un buen lugar para reservar una habitación en el hotel o una casa rural.  Leer más

turismo-sedano-loras-burgos-provincia

Sedano y Las Loras.

Esta comarca, cuyo nombre oficial es Páramos, es un extenso territorio de montaña, agua y verdor, en el que podrás disfrutar con tranquilidad del turismo rural. La región resulta interesante para los viajeros que se sientan atraídos por la naturaleza y el mundo antiguo. En diferentes puntos de su paisaje se pueden encontrar dólmenes, ermitas e iglesias antiguas, dignas de ser visitadas. Pueblos con encanto como Valdelateja, Pesquera de Ebro, Sedano y Orbaneja del Castillo son parada obligatoria. Pero si hay algo singular en La Lora burgalesa es el campo petrolifero de Ayoluengo, el único de España. Leer más

labureba-turismo-burgos-provincia-sierra-ona

La Bureba.

La zona que rodea a la ciudad de Briviesca esta regada por multitud de arroyos que van a desembocar, a través de los ríos Homino, Oca y Tirón al Ebro. Se trata de una región fertil centrada uya ocupación humana ha ido ganando terreno al monte de encinas y quejigos, y en la que destacan pueblos singulares como Oña, Poza de Sal o Piérñigas. Su personalidad, historia y patrimonio artístico son grandes, por lo que es una de las comarcas más interesantes de la provincia de Burgos para disfrutar de unas vacaciones lejos de la ciudad. El valle de las Caderechas es un pequeño rincón de La Bureba que todas las primaveras se cubre de blanco con la floración del cerezo, su producto gastonómico más popular. Leer más.


turismo-ebro-burgos-provincias-viajes

Comarca del Ebro.

Esta región resulta particular, ya que además de ser una comarca relativamente pequeña está dividida en dos zonas. La primera de ellas, centrada en Miranda de Ebro, la población más importante de esta comarca, que es una de las pocas ciudades de la provincia de Burgos. La segunda es el Condado de Treviño, un enclave de Bugos que se encuentra rodeado por las tierras de la provincia de Alava, de Euskadi. El río Ebro en su viaje hacia el Mediterráneo da vida a las tierras de cultivos y a los pueblos de ambas zonas, por ello es el río el que da nombre a esta singular comarca. Leer más.

Comarca Odra-Pisuerga.

Es una comarca central que está centrada en la producción agrícola de cereales y que cuenta con una imporante cantidad de restos históricos del románico. Entre sus singularidades hay que destacar el canal de Castilla. Algunos de los pueblos con mayor interés turístico son Sasamón, con el castillo de Olmillos, Castrojeriz, que pertenece al Camino de Santiago, Melgar de Fernamental, con la magnífica iglesia de la Asunción, y Palacios de Benaver, con su monasterio. Para potenciar el turismo rural en la zona se han creado rutas turísticas que unen estos núcleos. Leer más.

Montes de Oca.

Esta es la comarca menos conocida de la provincia, pero no por ello menos interesante. Interesante destino para aquellas personas que les gusta la caza o la pesca, y también para los amantes de los juegos populares. La pelota vasca es una tradición viva, sobre todo en los frontones de Cueva Cardial y Villalómez, mientras que en las localidades de Villalbos y Villanasur se juega a la Tuta y los Tejos, dos tradiciones castellanas que se han preservado con fuerza en este rincón de Castilla y León. Leer más.

septiembre-burgos-clima-temperatura-lluvias

Arlanza.

Los sabinares de esta comarca del sureste de Burgos son de gran importancia ecológica por ser los más extensos de toda la Tierra. Su valor es inconmensurable aunque frecuentement pasa desapercibido para las gentes de la región y los visitantes. En parte es normal, porque el patrimonio cultural de ciudades como Santo Domingo de Silos y su monasterio, la localidad de Covarrubias y el palacio ducal de Lerma son los que forman el triangulo turístico habitual. Leer más

casa-madera-revenga-pinos-burgos

Sierra de la Demanda.

La Sierra de la Demanda es una región montañosa del sureste de la provincia de Burgos. En ella se combinan una serie de elementos atractivos, que van desde pequeños pueblos con encanto hasta yaciemientos de huellas de dinosaurios. Su riqueza ecológica es muy amplia. Sierras con restos de los glaciares del quaternario, umbrios hayedos, montes de bosque mixto, pinares, praderas de pastos y lagos, son algunos de los elementos característicos de los paisajes de esta zona de Burgos. Entre el patrimonio histórico lo más destacado son las necropolis y eremitorios altomedievales. Leer más.

hotel-con-bodega-burgos-aranda-dueroLa Ribera del Duero.

El vino y el cordero asado son dos de los signos de identidad de esta comarca bañada por el río Duero en su largo devenir en busca del Oceano Atlántico. Aranda de Duero, la única ciudad de la zona, es una parada interesante para degustar la gastronomía de la Ribera si viajas desde Madrid en dirección a Burgos, o bien una última parada en el viaje de regreso a la capital de España. La Ribera es una zona rural, perfecta para disfrutar del etnoturismo en el Valle de Esgueva y descubrir la ciudad romana de Clunia Sulpicia. La romanización de la Ribera del Duero llegó algo más tarde que en el norte de Burgos, en los siglos X y XI, y aún se conservan fortalezas de ese periodo en el que el río Duero se convirtió en frontera entre los reinos islámicos y cristianos. Leer más.

sierra-atapuerca-viajes

Alfoz de Burgos.

Para el final hemos dejado la comarca en la que está la capital de provincia. En ella se encuentran la Catedral de Burgos, el famoso Camino de Santiago que atrae fieles de todas partes de Europa y las excavación de la Sierra de Atapuerca, las tres Patrimonio de la Humanidad. Para conocer más a fondo esta región puedes seguir leyendo aquí.