10 paisajes de Burgos que hay que ver
Burgos se caracteríza por ser una de las provincias de Castilla y León con mayor diversidad de paisajes y ecosistemas. En sus tierras puedes disfrutar de zonas de cultivos de vid y cereales, dos de los grandes ríos de España, el Duero y el Ebro, bosques de hoja caduca y pinares, lagos glaciares y muchos enclaves históricos que realzan la belleza de sus tierras. Por ello esta selección de 10 paisajes de Burgos es posible que te parezca incompleta pues es fácil que falta alguno de los muchos rincones de la provincia cuyos paisajes te enamoran. Así que si crees que hay que ampliar la lista, deja tus recomendaciones en los comentarios.
1. Las lagunas de Neila desde arriba.
Llegar a las lagunas de Neila y poder estar en ellas ya es una buena opción, pero el paisaje más impresionante es el que puedes contemplar si tomas una de las rutas de senderismo que encaraman hacia las zonas más altas de las sierras.
2. El valle de Mena.
Cualquier persona que haya recorrido las Merindades coincidirá que este valle tiene un encanto especial. Desde la carretera que atraviesa el valle por el centro ya se ve que es especial, pero resulta más bello aún el paisaje que se puede ver desde las partes más alta. Una opción interesante para todos los públicos es ir a la Peña de Angulo, ya que se puede llegar a pie o por carretera.
Nos despedimos con una panorámica del Valle de Mena (diciembre 2015). #Burgos #Burgosen365dias #31paisajesdeBurgos pic.twitter.com/8mXnU8hGW0
— Turismo en Burgos (@turismo_burgos) 2 de març de 2016
3. La ciudad de Burgos desde el mirador del Castillo.
La Catedral de Santa María es bella la mires por donde la mires, pero desde las murallas del castillo medieval se pueden divisar de forma global todo el casco histórico, el curso del río Arlanzón, el MEH y también los barrios más modernos de Burgos. Es recomendable subir a hacerse una fotografía y también a visitar el castillo, ya que incluye en su interior el museo de historia de la ciudad. Si el día es claro desde las almenas podrás divisar la sierra de Atapuerca y otras zonas cercanas a Burgos capital.
4. Una puesta de sol en la ciudad romana de Clunia.
Durante el ocaso se puede divisar el sol ocultándose por el oeste, pero parte de la belleza de ese momento la encontrarás mirando al este, desde donde se puede ver la zona de transición entre la Sierra de la Demanda y la Ribera del Duero. Los conciertos de verano de Clunia se realizan al anochecer, así que al mismo tiempo que disfrutas de la buena múisca o una obra de teatro, podrás llevarte una fotografía preciosa de los alrededores. Para los amantes de los paisajes rurales recomiendo llegar a Clunia bajando desde Caleruega por una pequeña carretera que passa por Arauzo de Torres, y llegando al pueblo de Peñalba de Castro por el norte.
5. La Ribera del Duero desde el castillo de Peñaranda.
Este antiguo bastión cristiano fue en parte de la Edad Media un punto defensivo que trataba de controlar las tierras al sur del río Duero. Desde él puedes divisar las lejanas sierras de Madrid y ver con detalle las tierras que hay alrededor de Peñaranda de Duero. El paisaje cambia mucho a lo largo del año, ya que a principios de la primavera los campos están verdes, mientras que con la cercanía del verano el cereal va mudando su tonalidad a colores más cálidos.
6. La ciudad de Frías y sus panorámicas.
La torre más alta del Castillo de Frías es un miradorexcelente desde el que puedes tomar panorámicas de la zona y del mismo pueblo, sin embargo para mi lo más bonito fue la llegada a la ciudad desde el norte. Tanto que decidi buscar un camino lateral en el que parar y así poder un par de fotografías del conjunto. Si por mala fortuna al llegar a Frías el castillo está cerrado, desde las murallas exteriores también tienes buenas vistas, así que en cualquier caso podrás disfrutar de los paisejes de este rincón de Las Merindades.
7. Orbaneja del Castillo.
En la comarca de Páramos hay muchos rincones dignos de fotografía como Covanera, Sedano o Tubilla del Agua, pero si sólo puedes ver uno te recomendamos pasar por Orbaneja, un pequeño pueblo del Valle de Sedano. Pero para captar los mejores paisajes de nuevo es mejor alejarse un poco, si bajas puedes contemplar los saltos de agua desde una perspectiva privilegiada, abarcando así en una fotografía el río y el pueblo. Desde zonas más altas se puede captar un paisaje diferente englobando al pueblo y las rocas cercanas que debido a la erosión tienen formas peculiares.
8. El Cañón del Ebro.
En la misma zona de Orbaneja del Castillo está el Cañón del río Ebro. Junto a la carretera en las cercanías de Pesquera hay un buen mirador, así que por una vez no hace falta ir de excursión. También hay rutas magníficas en la zona para aquellos que les guste el senderismo, desde las que podrás obtener diferentes perspectivas de este paraje natural.
9. San Pantaleón de Losa.
De las diferente iglesias románcias que se pueden encontrar a lo largo de la geografía burgalesa la de San Pantaleón es la que me parece más fotogenica a nivel de paisaje por el peculiar cerro en el que se encuentra. El fotografo @RaulGCoto tiene varias imagenes preciosas que te pueden servir de guía.
@tiempobrasero San Pantaleón de Losa (Burgos), esta mañana pic.twitter.com/YqMVdYPgtz
— Raúl G. Coto (@RaulGCoto) 9 gener, 2015
10. El cielo nocturno.
Igual no tienes un equipo fotográfico suficientemente bueno para plasmar estos paisajes en papel, pero sin duda la oscuridad de muchas zonas rurales de burgos en Las Merindades, La Sierra de la Demanda o La Ribera del Duero son perfectas para contemplar las estrellas. Si te interesa el tema, recuerda que ya hay personas especializadas que te pueden ayudar a disfrutar del firmamento con sus telescopios y su guía, como por ejemplo la asociación Cielos del Cid.