Ojo Guareña, qué ver y cómo llegar
El término Ojo Guareña se usa para denominar al conjunto de un complejo sistema de galerías de Las Merindades por las que se drena el agua hacia las profundidades y luego vuelve a aflorar en otros puntos del norte Burgos, pero también se usa para el gran sumidero que hay junto a la ermita-gruta de San Bernabé, en el corazón de esta zona, el Sumidero de Ojo Guareña. Es en este lugar en el que se centra la parte principal de la actividad hidrológica del sistema, aunque hay que tener en cuenta que en total hay más de 500 cavidades, muchas de ellas interconectadas por galerías subterránesas que en total tienen unos 100 Km de longiutd.
Las cuevas de Ojo Guareña
El sistema de cuevas de Ojo Guareña está entre los dos más largos de España, junto con otro sistema karstico de Cantabria. Las cuevas más importantes de Ojo Guareña son: cueva Covaneria, cueva Cornejo, las Diaclasas, sima de Dolencias, cueva y ermita de San Bernabé, sumidero del río Guareña, sima de los Huesos, cueva de Kaite, cueva Kubía, cueva de la Mina, cueva del Moro, cueva Palomera, sima Rizuelos, sima de Jaime, resurgencia el Torcón, resurgencia La Torcona, sumideros del Trema, último sumidero del Trema y sima Villallana.
Los materiales en los que el agua ha escavado las grutas del complejo karstico son calizas que se depositaron hace 85 millones de año y poseen un espesor de 130 metros de gososr. Su riqueza geológica incluyen una gran diversidad de estructuras, entre las que destacan las impresionantes estalagmitas y estalactitas. Además en el interior de las cuevas también hay vida, y hasta el momento los espeologos han detectado más de un centenar de especies animales adaptadas a la vida subterránea, muchas de ellas de invertebrados.
Visitas turísticas
Si vas a planificar unas vacaciones en esta zona de Las Merindades hay bastantes sitios que puedes visitar. Algunos de ellos forman parte del complejo karstico de Ojo Guareña, como el Sumidero, la ermita de San Bernabé o la Cueva Palomera; pero también está el centro de interpretación y pueblos interesantes como Sotoscuevas que tiene un didáctico museo etnografico.
– Sumidero de Ojo Guareña.
– Ermita-gruta de San Bernabé.
– Centro de interpretación.
– Cueva de Palomera.
– Museo etnografico de Sotocuevas.
Rutas de senderismo
Las dos principales rutas de senderismo de la zona son el PRC-BU 40, que tiene una longitud de 12 Km y la PRC-BU 32. Ambas están señalizadas, son de dificultad baja y pueden ser recorridas por todos lo publicos, de forma que son ideales para familias que quieran disfrutar unos días en la naturaleza reservando una casa rural en Ojo Guareña.
Como llegar desde Burgos
Para ir hasta Ojo Guareña desde la ciudad de Burgos hay varios caminos, para mi el más interesante es coger la carretera nacional 623 que pasa por las hoces del río Ebro y llega hasta el Embalse del Ebro. Junto al Emblase está la población de Cilleruelo de Bezana, donde te desviarás en dirección Soncillo. En Soncillo debes coger la carretera Bu-526 que te llevará por el valle hasta llegar a Ojo Guareña. En esta zona ya tienes bastantes indicaciones que te harán llegar sin problemas hasta el sumidero y la ermita de San Bernabé.