Museo de la Evolución Humana: qué es y qué puedes ver

El Museo de la Evolución Humana es uno de los puntos más turísticos de la ciudad de Burgos y a la vez del que podrás escuchar opinines más diversas. He tenido el placer de oir desde las personas que no les ha gustado y que no entienden porque se han gastado tanto dinero en semejante edificio, hasta gente que sale encantada después de dedicar toda una tarde dentro del Museo de la Evolución Humana. También se le conoce como MEH y es más que un museo de arqueología (paleoantropología para ser más exactos) en el que puedes ver piezas únicas, ya que esta iniciativa también es:
– Una obra de arquitectura de vanguardia.
– Un vínculo entre el turismo de la ciudad de Burgos y los yacimientos de Atapuerca.
– Un espacio didáctico sobre la prehistoria y los antepasados del homo sapiens.
– Un centro de interpretación de la evolución humana.
– Un centro de difusión de la cultura, en todas sus dimensiones. Se realizan talleres, conciertos y otras actividades.

mamiferos-prehistoricos-burgos-meh

Su importancia para Burgos ha sido muy grande ya que ha dinamizado la capital de provincia aportando un espacio en el que se vincula el pasado más remoto con la actualidad. La afluencia de visitantes es grande y se ha convertido en uno de los museos de referencia de España. Desde el punto de vista turístico ha ayudado a dar más variedad a las visitas que se pueden hacer en la ciudad, al no tener nada que ver con la Catedral de Burgos, el Monasterio de Las Huelgas y otros edificios medievales.

Qué puedes ver?

La experiencia dentro del Museo de la Evolución Humana depende en gran parte de las expectativas que se tengan en ellas, del interés sobre la ciencia y el pasado del hombre, y de lo que te guste leer. El tiempo mínimo de la visita es de 1 hora, ya que es bastante grande, pero para verlo bien puedes estar más de 3 horas ya que tiene numerosos paneles con textos que hay que ir leyendo de forma detenida para enterarse.

Si tuviera que llevar a unos amigos a hacer una visita rápida dedicaría el tiempo a 2 plantas: primero el sótano para ver las piezas únicas de Atapuerca y después eligiría entre la planta baja, para ver las especies que precedieron al homo sapients, o biena subiria a la planta 2, donde están los fósiles de animales prehistóricos. Las otras plantas las vería de pasada y las dejaría para un segundo viaje a Burgos.

Arquitectura

El edificio del MEH ha sido diseñado por Juan Navarro Baldewerg y a primera vista es un gran cuadrilatero de cristal, pero detrás de su diseñ hay una intención. El proyecto arquitectónico quiere representar la Sierra de Atapuerca dentro de la Ciudad de Burgos, y al mismo tiempo ser un espacio de exposición grande que pueda acoger los descubrimientos actuales y futuros del yacimiento.

museo-evolucion-humana-burgos-que-es

Algunos de los detalles que relacionan el MEH con la sierra de Atapuerca son.

– La vegetación que hay delante del edificio es actóctona de la Sierra, siguiendo el patrón desde las zonas altas hacia el río Arlanzaón.

– La caja acristalada que es el edificio aporta una gran cantidad de luz a su interior. Eso da una gran sensación de amplitud y transparencia, al igual que la que se tiene en la Sierra que tiene una cielo amplio.

– Las plantas del edificio, cada uno con su propia temática representan los estratos geológicos, los sedimentos donde se guarda la memoría de lo que sucedió en el pasado en la Tierra.

– La planta subterránea (-1) es la que está dedicada a los restos del yacimiento, ya que estos fueron encontrados bajo tierra. Además se han realizado varios bloques expositivos que son cortados por pasillos laterales, recordando al vía del tren que atravesando la Sierra de Atapuerca desveló la existencia de los yacimientos.

burgos-meh-esqueleto-fossil-craneo-humanoide

Restos palentológicos.

En la planta subterránea (-1) del edificio puedes conocer las excavaciones que se han realizado en Atapuerca a partir de explicaciones. En ella están expuestos algunos fósiles y restos encontrados en los yacimientos. Lo que verás allí son piezas originales de gran valor y no se permite hacer fotografías en esta planta. Entre las piezas que están expuestas hay partes de varios esqueletos humanos, como Miguelón (tecnicamente conocido como craneo 5, o AT 700.

Aparte esta planta bajo tierra también puedes encontrar las exposiciones temporales y las salas dedicadas a los talleres.

museo-evolucion-humana-exposiciones-entradas

Evolución biológica

En la planta baja (o) expone cómo algunos primates han evolucionado a nivel biológico durante miles de años, pasando por numerosas especies antes de que apareciera nuestra especie, el homo sapiens. Estos antepasados del hombre estan representados en forma de maquetas a tamaño natural formando un círculo, algunas de ellas representadas como hombres y como mujeres. Cada especie tiene también una ficha con datos como por ejemplo la alimentación, el tamaño de su cerebro o la estatura.

Además alrededor del círculo interior hay varias representaciones de cráneos y explicaciones. Hay otra zona exterior en la que se explican los principales rasgos de los cambios biológicos, entre ellos el desarrollo cerebral, el ensanchamiento de las caderas en las mujeres o el incremento de la capacidad craneal.

meh-burgos-herramientas-prehistoria

Evolución cultural

El dominio del fuego y el uso de herramientas fue fundamental para incrementar el prorgreso y la supervivencia de la especie humana. La primera planta del Museo de la Evolución (1) está dedicada a la evolución cultural de nuestra especie. En ella hay varios paneles con las diferentes herramientas que usaban los hombres prehistóricos: herramientas de piedra para cortar, utensilios para hacer fuego, para cazar… todo ello acompañado por numerosas explicaciones y también por algunos ordenadores en las que los niños pueden hacer algunas actividades interactivas.

meh-ecologia-animales-prehistoricos

Divulgación científica / Evolución ambiental

La segunda planta es una zona en la que han existido diferentes exposiciones. A fecha de 2107 lo que hay es una zona de divulgación científica en la que hay algunos experimentos y actividades interactivas. Por ejemplo, para explicar bien el concepto de gravedad el MEH tiene una báscula en la que te puedes pesar y te mostrará tu peso en el centro de la Tierra. La zona es interesante para niños o adultos que quieran aprender ciencia de una forma lúdica, pero no tiene nada que ver con la evolución humana.

Pero la primera vez que estuve en el MEH, el 2015, la segunda planta era diferente y estaba la exposición «La Sexta Extinción» en la que se mostraba la fauna prehistórica recordando que también a evolucionado el medio ambiente de Atapuerca y su fauna. Allí pude ver fósiles de varios mamíferos que ya están extintos, junto con una ilustración del animal Las piezas que hay en esta planta no son todas de la provincia de Burgos, pero representan la fauna prehistótica. Había piezas impresionantes como la coraza del gliptodonte, el cráneo del rinoceronte lanudo o la columna vertebral de un megaterio, y he de decir que fue la planta que más me gusto del MEH.

Comments (0)

Escribe tu mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *