Exibiciones de oficios artesanales en Burgos

Este sábado pasado estuve en Frías y paseando por sus calles me llamo la atención un par de hojas pegadas en unas ventanas que anunciaban dos exibiciones de oficios artesanales. La segunda de ellas se realizará el próximo viernes 7 de agosto de 2015 en Frías, de 18 h a 21 horas, y me picó la curiosidad de saber algo más sobre estos pequeños eventos de etnoturismo. Resulta que la actividad del próximo viernes la llevará a término el Museo Etnográfico de Montejo de San Miguel, Burgos, que también ha realizado talleres de cantería.

Agenda de exposiciones de oficios artesanales

Para que lo que voy a explicar no se quede en una mera anécdota, este post servirá para ir recopilando las nuevas exibiciones de oficios artesanales que se programen y de las que tenga conocimiento (si estais al corriente de algún acto de estas características en la provincia de Burgos dejad un comentario y actualizaré el artículo).

Exibición de oficios: el serrador.

Fecha. 7 de agosto de 2015.
Lugar y horario. En Frías, desde las 18 horas hasta las 21 horas.

Se trata de una exibición práctica de las técnicas antiguas que usaban los serradores de la comarca de Las Merindades, que posiblemente sean similares a las de otras comarcas de Burgos. Sera espectacular ver como los troncos eran transformados en vigas, tablas y tablones. Se explicarán las herramientas y su uso. Se trocerán troncos usando el tronzador y el burro, para transformar la madera en tacos y posteriormente en astillas.  El público que lo desee podrá participar en alguna actividad bajo la supervisión de los organizadores. A cargo del Mueso Etnográfico de Montejo de San Miguel.

Exibición de oficios: el cantero.

Fecha. 31 de julio de 2015.
Lugar y horario. En Frías, desde las 18 horas hasta las 21 horas.

Impresionante demostración de como se pueden partir piedras de más de una tonelada usando cuñas de madera y de hierro. También se mostrará el labrado de la piedra, como eran capaces de mover y levantar pieza de piedra de tanto peso con palancas, poleas y otras técnicas, como los canteros hacían agujeras a la piedra de forma manual o como unian argollas y grapas usando plomo fundido. Para que sea una clase completa se explicarán también los diferentes tipos de roca que se usaban y alguna de sus características. A cargo del Mueso Etnográfico de Montejo de San Miguel.

Escribe tu mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *