Cueva Palomera, una gruta en el corazón de Ojo Guareña
Descubrir el interior de la tierra es una pequeña aventura y una forma diferente de conocer la naturaleza. Por ello adentrarse en Cueva Palomera es una forma excelente de completar una visita al paraje natural de Ojo Guareña. Esta Cueva, una de las más grandes de Burgos, España, puede ser visitada con seguridad gracias a un grupo de guías turísticos, que introducen a todos los visitantes en el fascinante mundo de la espeleologia. Siguiendo sus indicaciones de los guías podrás descubrir un espectacular conjunto calizo-dolomítico que se formó en el Cretácico Superior, y que posteriormente fue habitado y usado por personas. Podrás viajar al interior de la tierra y descubrir paisajes karsticos llenos de estalacticas y estalagmitas.
Como llegar a Cueva Palomera, de Burgos.
Este lugar emblemático de Castilla-León, está localizado en Ojo Guareña, en la comarca de las Merindades, de Burgos, España. Hay que llegar allí con automóvil, sea coche, moto, furgoneta, u otro similar.
Visitas a la Cueva Palomera: normas y horarios
El acceso a Cueva Palomera es sencillo y apto para todo tipo de personas, incluyendo niños, personas mayores o con movilidad reducida, que empleen silla de ruedas. También es un lugar apto para realizar actividades de aventura, como cursos de iniciación a la espeloplogia, siempre respetando y conservando su riqueza natural y arqueológica.
Reservas y precios.
-
Las reservas se realizarán a través de la Web cuevapalomera.es
-
En el caso de que se presente sin reserva previa, se podrá realizar la actividad, si hay plazas libres en alguna de las visitas que se realicen ese día.
-
El precio de la visita incluye la entrada a la Casa del Parque.
-
Si cancelas la reserva hasta 72 horas antes de la fecha de visita, se devolverá íntegramente el precio de la entrada.
-
Si cancelas con 24 horas de anticipación no se devolverá el importe.
-
La organización, si no se llega a un grupo mínimo de 5 personas, podrá cancelar la reserva (se avisaría con 48h de anticipación) y ofrecerá al visitante o la devolución del importe (por el mismo medio que lo abonó) u otra fecha para la visita. Deberá confirmar la visita en los teléfonos o en el correo electrónico que aparece en la web.
-
Si el grupo no es de 5 personas, el visitante tendrá la posibilidad de abonar el importe total (125 €) de la visita.
La visita a la Cueva Palomera
La visita a Cueva Palomera se desarrolla de forma organizada y supone un recorrido subterráneo de 2,5 Km en el que a veces hay que retroceder sobre los propios pasos. Se inicia la visita entrando a la galería por la Rampa de Palomera, se sigue por la Sala Edelweiss y la Galería Principal hasta llegar a la base de Sima Dolencias. El siguiente objetivo en este pequeño viaje de exploración es pasar por la Galería del Teléfono para llegar a la Sala del Cacique, en la que hay una visión impresionante de las estalactitatas y estalgmitas. Desde la Sala del Cacique se vuelve atrás un tramo y se busca la conexión con la Gran Diagonal que nos llevará a la sala nombrada como Museo de Cera. Siguiendo un tramo más por la Gran Diagonal se regresa a la Galería Principal, desde donde se puede regresar a la entrada, que en este momento será también la salida de la cueva.
Para aprovechar al máximo la visita a la cueva hay que saber valorar lo que se contempla.
Valores geomorfológicos de la Cueva Palomera. Desde el punto inicial del recorrido podrás disfrutar de una gran variedad de estructuras geológicas características de los terrenos karsticos: las dolinas, cuevas, estalactitas y estalagmitas, simas, tuneles, cuevas…
Valores botánicos de la Cueva Palomera. En la entrada a la cueva a través de la dolina de Palomera se pueden observar un microclina propio de la oquedad que hace que aparezcan en la dolina algunas plantas poco frecuentes en el exterior.
Valores faunísticos de la Cueva Palomera. En la Rampa de Palomera, la Sala Edelweiss y la zona del Gour de las Hojas se pueden observar algunas especies animales que viven en la gruta.
Valores arqueológicos. Hay pruebas claras de que las cuevas han estado pobladas desde el Paleolítico Medio hasta la Edad Media. Destacando entre otras las siguientes muestras de arte rupestre más importantes de Ojo Guareña:
- Restos de cazadores en la cueva de Prado Vargas, de hace 70.000 años (Paleolítico medio).
- Improntas de pies descalzos en la Sala de las Huellas de hace 15.000 años (Paleolítico superior)
- Pinturas de la Sala de Pinturas en la Cueva Palomera, de hace 11.000 años. (Paleolítico superior).
- Grabados en la Cueva de Kaite de 4.000 años (Neolítico).
- Grabados de la Sala de la Fuente, de la Edad de los Metales.
- Esqueleto de la Sala de la Fuente, de la Edad de Hierro.
- Ermita de San Tirso y San Bernabé de la Edad Media.