Cross Internacional de Atapuerca 2023
En la provincia de Burgos, en pleno corazón de la Sierra de Atapuerca, se celebra anualmente una de las carreras más emblemáticas y emocionantes de toda España: el Cross de Atapuerca. Este evento deportivo, que combina la pasión por el running con la riqueza histórica y natural de la región, atrae a corredores y entusiastas de todo el mundo. Corredores de la talla de Gebregziabher Gebremariam, Leonard Komon, Marta Domínguez, Norah Jeruto, Francine Niyomukunzi, la keniana Lucy Mawia, Carlos Mayo, Adel Mechaal, Awet Habte, Aron Kifle, Rahel Ghebreneyohannes, Thomas Ayeko, Joel Ayeko, Thierry Ndikumwenayo y Beatrice Chebet .
En este artículo, descubriremos qué hace que esta carrera sea tan especial y por qué no puedes perdértela si visitas Burgos.
Un legado prehistórico y un recorrido desafiante
El Cross de Atapuerca se lleva a cabo en un lugar de gran relevancia arqueológica: el yacimiento de la Sierra de Atapuerca, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este sitio arqueológico es famoso por sus importantes hallazgos prehistóricos, que han revelado información invaluable sobre nuestros antepasados y su evolución. Correr en este entorno histórico, rodeado de cuevas, fósiles y vestigios de la antigüedad, es una experiencia única y enriquecedora.
El trazado del Cross de Atapuerca es conocido por su exigencia y belleza. Los corredores se enfrentan a un terreno variado, que combina senderos estrechos, subidas pronunciadas y descensos rápidos. La ruta les permite adentrarse en la naturaleza y disfrutar de impresionantes panorámicas de la Sierra de Atapuerca. Además, la altitud y las condiciones climáticas desafiantes añaden emoción y hacen que la carrera sea aún más estimulante.
Atapuerca 2023: fechas, horarios y categorías
Todos los años esta competición se realiza cada año en otoño. Las fechas varían en cada ocasión y este 2023 se celebrara el més de Octubre, exactamente el domingo 29 de Octubre. Los horarios son diferentes para cada una de las categorias y no se han confirmado aún en detalle para el 2023.
En la edición anterior la carrera se realizó en dos días. El sábado se inicio a las 10:30 h con la carrera popular masculina y femenina. Progresivamente corrieron diferentes categorías a lo largo de la mañana. El domingo se realizaron las categorias más profesionales, empezando a las 9:30 h con la categoría Sub Femenina y terminando 13:15 y 13:30 h, con las categorías Absoluta Femenina y Absoluta Masculina. Es necesario recordar que es necesario llegar con tiempo en el punto de salida ya que las llamadas a los corredores se inician unos 20 minutos antes de la salida.
Corredores de élite en el Cross de Atapuerca
Han passado muchas primaveras desde que el 2006 se realizará la primera competición del Cross de Atapuerca. Durante dos décadas la competición deportiva ha crecido, convirtiéndose en un evento de renombre en el mundo del atletismo. Corredores de élite, provenientes de diversos países, han competido y compiten en esta carrera para poner a prueba su resistencia y habilidades en un entorno único. Presenciar la destreza y el esfuerzo de estos atletas profesionales crea un ambiente inspirador para todos los espectadores y para los corredores amateurs que participan. Seria inviable enumerarlos a todos, pero hemos querido añadir una lista de algunos corredores destacados que han participado en el Cross.
- Gebregziabher Gebremariam: Corredor de fondo etíope conocido por su éxito en carreras de larga distancia, como maratones y cross country. Ganó el Campeonato Mundial de Cross Country en 2009 y ha tenido buenos resultados en diversas competiciones internacionales.
- Leonard Komon: Corredor de fondo keniano especializado en carreras de ruta. Ha establecido récords mundiales en los 10 kilómetros y 15 kilómetros en ruta y ha competido en numerosas carreras de alto nivel.
- Marta Domínguez: Exatleta española especializada en carreras de mediofondo y fondo. Ganó la medalla de oro en los 3.000 metros obstáculos en el Campeonato Mundial de Atletismo de 2009, pero posteriormente se vio envuelta en un escándalo de dopaje que afectó su carrera.
- Norah Jeruto: Corredora de obstáculos de Kenia. Ha competido en campeonatos mundiales y continentales, destacándose en pruebas de obstáculos como los 3.000 metros con obstáculos.
- Francine Niyomukunzi: Atleta de Burundi que ha competido en carreras de fondo. Ha representado a su país en los Juegos Olímpicos y en campeonatos mundiales de atletismo.
- Lucy Mawia: Corredora de fondo keniana. Si bien no se cuenta con información precisa sobre ella, es probable que haya participado en carreras de ruta o cross country representando a Kenia.
- Carlos Mayo: Atleta español especializado en carreras de mediofondo y fondo. Ha competido en campeonatos europeos y nacionales, representando a España en diversas distancias.
- Adel Mechaal: Atleta español de origen marroquí. Especializado en carreras de mediofondo y fondo, ha competido en campeonatos europeos y mundiales, destacándose en distancias como los 1.500 metros y los 3.000 metros.
- Awet Habte: Corredor de fondo eritreo. Ha competido en carreras de ruta y cross country, representando a Eritrea en diversas competiciones internacionales.
- Aron Kifle: Corredor de fondo eritreo conocido por competir en carreras de larga distancia, como maratones y cross country. Ha participado en competiciones a nivel mundial y ha obtenido buenos resultados.
- Rahel Ghebreneyohannes: Atleta eritrea especializada en carreras de mediofondo y fondo. Ha representado a su país en campeonatos africanos y otras competiciones internacionales.
- Thomas Ayeko: Corredor de fondo ugandés. Ha competido en eventos de cross country y ha representado a Uganda en campeonatos mundiales y africanos de atletismo.
- Joel Ayeko: Hermano de Thomas Ayeko, también es un corredor de fondo ugandés. Ha competido en carreras de cross country y ha representado a Uganda en competiciones internacionales.
- Thierry Ndikumwenayo: Atleta burundés especializado en carreras de mediofondo y fondo. Ha competido en eventos internacionales y ha representado a su país en campeonatos continentales
Ambiente festivo y cultural:
El Cross de Atapuerca no solo es una carrera deportiva, sino también una celebración de la cultura y la tradición de la región. Durante el evento, se organizan actividades culturales y folclóricas que brindan a los asistentes la oportunidad de sumergirse en la autenticidad de Burgos. Desde degustaciones de la gastronomía local hasta exhibiciones de danzas tradicionales, el ambiente festivo complementa perfectamente la intensidad de la carrera y crea una experiencia inolvidable para todos.
El Cross de Atapuerca es una oportunidad única para promover el turismo en Burgos y dar a conocer la riqueza histórica y natural de la provincia. És una oportunidad para todos los burgaleses amantes del deporte y del cross en partícular. Atrae a visitantes de todo el mundo, quienes tienen la oportunidad de explorar la Sierra de Atapuerca y descubrir otros lugares de interés cercanos, como el Monasterio de San Juan de Ortega o la ciudad de Burgos.
Competición internacional de campo a través que tiene lugar en Atapuerca (Burgos)