Convento de Santo Domingo de Guzman, Caleruega

El Convento de Santo Domingo de Guzman es uno de los monumentos principales de Caleruega, un pueblo con encanto de la comarca de La Ribera del Duero. Su construcción se inició en el siglo XII y se realizó con un estilo románico, pero posterioremente se amplió y modificó incluyendo dos nuevos estilos arquitectónicos: el gótico y el barroco.

En la actualidad el convento puede ser visitado por fieles y viajeros, visitando su museo dedicado a santo Domingo, sus estancias y pudiendo comprar en una tienda las pastas artesanales que realizan las monjas. El monasterio conserva documentos antiguos en buen estado como por ejemplo Privilegios Reales o Bulas Papales.

Precios y horarios

Los horarios de visitas guiadas no es público. Para realizar una reserva hay que ponerse en contacto con la Oficina de Turismo a través del correo  turismocaleruega@hotmail.com o en el teléfono 688 70 35 36. Las entradas también se venden en la misma Oficina de Turismo de Caleruega y tienen un precio de 3 € por persona.

Qué se puede ver en el convento

Durante la visita guiada del Convento de Santo Domingo de Guzman te llevarán a ver parte de sus estancias:

– Claustro monacal. Bonito e interesante. En este patio interior se observan las diferentes etapas arquitectónicas del edificio. Se pueden observar ventanales románicos originales del siglo XIII, una portada gótica y detalles posteriores como la planta edificada en ladrillo. Junto al claustro se puede visitar el museo del Convento de Santo Domingo en la que se pueden observar diferentes piezas de interés artístico.

 

– La Iglesia del Siglo XIII. Este templo es el más antiguo del convento y fue promovido por Alfonso X el Sabio. La nave se mantiene en gran medida en su estado original conservando su arquitectura románica. Algunos detalles como las ventanas ojivales o el suelo del coro son posteriores.

– La Iglesia del Siglo XVI. Est templo es posterior y tiene más detalles de estilo barroco. Destaca en la iglesia el retablo mayor, coronado por un calvario tallado en madera. Como curiosidad hay que indicar que la mesa del altar está colocada bajo la bóveda coincidiendo con el lugar en el que se dice que nacio Santo Domingo.

– La sacristía y la cripta. En la sacristia estan los restos de dos familiares de Santo Domingo, su padre Félix y su hermano Antonio. Desde allí se baja a la Cripta en la que se encuentra un pozo de leyenda y tres altares.

– El Torreón de los Guzmanes. Es la parte más antigua del convento, ya que es una torre defensiva del siglo X que es anterior a la construcción del Convento de Santo Domingo de Guzman. Se construyo como parte de una línea de fortalezas defensivas construidas en la ribera del Duero.

 

– Bodega de la Beata Juana. Sala en la que se supone que tuvo el lugar de la multiplicación del vino, atribuido a Sano Domingo.

Escribe tu mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *