Centro de interpretación de las Necrópolis del Alto Arlanza

Entre los pinares de la comarca de la Sierra de la Demanda se pueden encontrar centenares de tumbas, agrupadas en primitivos cementerios cristianos que los especialistas llaman necrópolis. Los yacimientos son de gran importancia, pero son bastante desconocidos, así que lo normal es que pasen desapercibidos incluso para el viajero que por casualidad se pasa por ellos.

El centro de visitantes de las Necrópolis del Alto Arlanza, situado en Palacios de la Sierra viene a rellenar ese vacío. Su intención es conseguir que tanto los burgaleses como las pesonas que están de paso puedan entender qué son las necrópolis, dónde están y cual es su valor histórico. Nosotros hemos estado en el centro y la verdad es que es una visita muy recomendable para todos aquellos que quieran ver las necropolis de Cuyacabras, del Comunero de la Revenga, Palacios de la Sierra u otras de la comarca de la Sierra de la Demanda.
centro-necropolis-interpretacions-palacios-sierra

Qué puedes ver

El centro de visitantes de las Necrópolis del Alto Arlanza tiene 3 plantas, en las que se encuentran algunos objetos, maquetas, fotografías y paneles explicativos. Hay una persona encargada de cobrar las entradas y que si está disponible te explicará un poco las exposiciones. La disponibilidad depende de la cantidad de personas que haya en ese momenteo en el centro de interpretación.

Exposición arqueológica de la zona.

Durante el siglo XX un vecino de Palacios de la Sierra se dedicó a explorar diferentes zonas de la región, encontrarndo una cantidad importante de fósiles y restos arqueológicos. A día de hoy la familia ha cedido los restos que encontró para que sean expuestos en el centro de interpretación, junto con algunas de las herramientas que él usaba para recoger fósiles y explorar las cuevas.

Entre los fósiles destacan fragmentos muy grandes de varios erizos y un fragmento de la mandíbula de un rinoceronte lanudo. Del periodo prehistórico se pueden ver varias hachas líticas que en su día estuvieron expuestas en Burgos ciudad y que ahora han regresado a Palacios de la Sierra. También hay restos de tiempos históricos antiguos y medievales, aunque al no ser estudiados de forma profesional no hay dataciones exactas de ellos.

Exposición de las necropolis

Está distribuidas en tres plantas de forma que la explicación empieza por exponer las cosas más generales a aquellas que son más específicas del lugar.

En la primera planta podrás ver como es la arenisca, la piedra que usaron los antiguos burgaleses para construir las tumbas, conocer que tipos de enterramients existen en las necrópolis y por qué motivos realizaban los enterramientos.

La segunda planta se dedica ya a dar información de los yacimientos del Alto Arlanza. Se inicia normalmente con un vídeo introductorio y luego hay una sala en la que podrás conocer la historia de los yacimientos más importantes y la localizacción de otras necropolis menos conocidas de la zona.

La tercera planta tiene una representación de una tumba, una exposición de las piedras que situaban en la cabecera de las tumbas con diversas inscripciones. Se puede apreciar la evolución de estas losas desde tiempos anteriores anteriores a las poblaciones celtas de Burgos hasta llegar al periodo medieval, por lo que es un testimonio de cómo las costumbres de enterrar a los muertos no son propias del cristianismo sino de los pueblos indigenas de la península ibérica y de otras zonas de Europa. Además tienes la información concreta de las necropolis situadas dentro del término municipal de Palacios de la Sierra.

Horarios y precios.

El precio de la entrada a la exposición es 1,5 €, y la de precio reducido 1 €.

Horarios: El centro está abierto de martes a sábado por las tardes, y sólo el martes y sábado a mediodía.
* Martes: de 12:00 a 14:00 h – de 16:30 a 20:00 h.
* Miércoles, jueves y viernes: de 16:30 a 20:00 h.
* Sábado: de 12:00 a 14:00 – de 16:30 a 18:30 h.

Escribe tu mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *