Turismo en Caleruega, una guía completa
El turismo en Caleruega tiene un eminiente caracter religioso ya que el Convento y Monasterio de Santo Domingo es el principal punto de interés de la localidad. Los dominicos y dominicas que allí viven se despiertan temprano cada dia para realizar sus ejercicios espirituales, mas sus puertas no estan abiertas hasta las 12 horas, una hora más tarde que una pequeña oficina de información turística que sólo esta activa durante la temporada alta y los fines de semana.
Como llegar a Caleruega
Para visitar Caleruega hay que llegar por carretera, al menos si nos ceñimos a los medios convencionales de transporte. Lo más habitual es hacerlo con tu propio vehículo o coche de alquiler, pero también llega un autobús desde Burgos ciudad.
Qué ver en Caleruega
Real Monasterio de Santo Domingo de Guzmán
El monasterio se empezó a construir en el siglo XIII después de la muerte de Santo Domingo (1221) en el lugar de nacimiento del santo. Al ver la construcción de la capilla inicial el Rey Alfonso X ordenó construir una iglesia gótica. Más tarde se transformó una casa solariega en parte del convento y allí se trasladó una comunidad de monjas.
Convento de Santo Domingo de Guzmán
El Convento de los Padres Dominicos se empezó a construir en 1952, cuidando que el tipo de construcción no desentonara con la estructura y austeridad del Real Monasterio. El objetivo se logró y a primera vista parecen edificios que han sido construidos en epocas similares.
Iglesia de San Sebastián
Otro edificio religioso de importancia es la iglesia parroquial de estilo románico. Su construcción inicial fue en el siglo XII tras la reconquista de la zona y de ella solo queda la torre, parte de la fachada y el presbiterio de forma absidal. El resto del templo ha sido renovado por lo que hoy sigue siendo el principal centro de culto cristiano de la localidad.
Monumento al Labrador
Aunque la presencia monacal es destacada en Caleruega en realidad durante siglos la mayor parte de la población han sido y siguen siendo labradores. Por ello se decidió construir un pequeño monumento al labrador en un espacio ajardinado, que sirve de homenaje a los trabajadores del campo y de contrapeso, contextualizando la realidad del pueblo.
Arquitectura popular.
«Las Loberas» son construcciones circulares populares que tenian como función proteger a los pastores de los lobos. Las loberas se construian dentro de los corrales que había en el monte, separando así al pastor del ganado. Tenian una sola entrada y un respiradero. En Caleruega se encuentran el término de «Las Rozadas» y se han rehabilitado.
El Museo – Lagar de Valdepinos es otro elemento de interés turístico para los amantes de la vida sencilla y del mundo rural és el Lagar de Valdepinos, que se ha rehabilitado para hacer la función de pequeño museo etnográfico de Caleruega. Con ello se preserva el patrimonio arquitectónico popular y los utensilios que se empleaban antiguamente para convertir la uva en una bebida deliciosa, el vino.
Bodegas tradicionales
La zona es productora de vinos. Con un poco de suerte y algun contacto se puede visitar alguna de las bodegas que hay en las laderas de los montes cercanos, rodeando Caleruega. Si no se puede visitar por dentro lo único que vermos son pequeñas cabañas y puertas en las laderas.
Restos arqueológicos romanos
Por la población cruzaba una calzada romana y hay algunos vestigios de esta civilización, además de túmulos funerarios paleolíticos en el término de Pudia III. De todas formas lo que vale la pena es coger el coche hasta la cercana ciudad romana de Clunia, en Peñalba de Castro, donde se pueden contemplar mosaicos, los baños termales y un precioso teatro esculpido en piedra en una ladera del castro.
Qué hacer en Caleruega
Degustar los vinos de la Ribera
Vivir sus fiestas
Senderismo
Descanso y retiro espiritual
Disfrutar del frío
Donde dormir en Caleruega
Son dos las opciones para alojarte en esta población burgalesa, la Hospederia del Monasterio y el único hotel de Caleruega, El Prado de Las Merinas. Sin duda la segunda opción es la mejor si tus vacaciones estan enfocadas al ocio, el descanso y el deporte al aire libre. Sin embargo la sencillez de la Hospederia puede ser una opción para aquellos que visiten Caleruega para visitar el monasterio, para un pequeño retiro devocional, buscando el descanso o con la intención de tener un periodo de reflexión.
Donde comer en Caleruega
Otra de las ventajas del Prado de Las Merinas es que el hotel dispone del único restaurante de la zona, que es donde mejor comerás. Si buscas algo más barato tienes tres opciones, lo más habitual es ir a alguno de los dos bares de la población: el bAr trevede y el Bar La Plaza. La última de las alternativas es el comedor del Monasterio al que hay que acudir con puntualidad y bajo reserva anticipada.