10 lugares históricos de Burgos provincia

La ciudad de Burgos tiene una patrimonio cultural e histórico para dedicarle un artículo entero a ella, pero no son menos importantes las joyas del pasado que se pueden encontrar a lo largo y ancho de esta provincia de Castilla y León. De todos ellos he realizado un top 10 con lugares memorables para todos aquellos interesados en nuestros orígenes. La idea es facilitar a aquellas personas que quieren visitar la capital ampliar su viaje a sitios emblemáticos de la provincia. De este ranking también se han excluido aquellos lugares que son prehistóricos, como los yacimientos de la Sierra de Atapuerca o el Museo de los dinosaurios de Salas de los Infantes.

ciudad-frias-medieval-castillo-panoramica

1. Castillo de Frías. Se trata de uno de los castillos roqueros más impressionates de España y su historia se remonta a principios del siglo X ya que fue construido para facilitar la lucha contra los musulmanes. Su lugar estratégico fue tan importante que posteriormente fue reformado y ampliado, por lo que se pueden encontrar construcciones del siglo XII, XIII, XV y XVI. En la actualidad el castillo es propiedad del Ayuntamiento de Frías y está abierto al turismo.

festival-clunia-reservar-entradas-teatro-concierto

2. Ciudad romana de Clunia. Situada al sur de la provincia de Burgos, en la localidad de Peñalba de Castro. La antigua ciudad romana ocupaba como mínimo todo el castro sobre el que se asienta la excavación protegida. En ella se pueden encontrar los cimientos de diferentes viviendas, las termas, el foro, el mercado y otros edificios de la ciudad romana. Una de las estructuras más llamativa es el teatro romano, construido sobre una de las laderas, con un aforo de 8000 espectadores.

3. El torreón de Doña Urraca.  Esta estructura defensiva situada en el recinto amurallado de Covarrubias es importante por ser una fortaleza única en la que se supone que la infanta fue emparedada. Su singularidad se debe a la presencia de una puerta mozárabe en un edificio que está datado de pleno siglo X, cuando la reconquista ya había avanzado hacia el sur de España.

4. Villa Romana de Ciella. Se trata de los restos de una población romana de gran extensión y ocupación, cercana a la ciudad de Clunia. Se encuentra en la población de Valdeande.

castillo-peñaranda-burgos

 

5. Castillo de Peñaranda. Es un castillo de grandes dimensiones que fue instalado en el siglo XI en la parte superior de una colina y cuya función fue servir de fortaleza militar para frenar el avance de las tropas árabes. En su interior hay un centro de interpretación dedicado íntegramente a los castillos, por lo que es una visita muy recomendable para entender mejor otras torres y fortificaciones que se deseen visitar.

6. Villa Romana de Santa Cruz. Es una villa romana típica de la época bajo imperial de los siglos IV-VI. La pieza más destacada es un precioso mosaico dedicado a Baco, pero también se puede observar la red de agua, que cuenta con elementos de abastecimiento, almacenamiento, calefacción y evacuación.

7. Cuevas de Ojo Guareña. En esta región de tipo karstico al norte de la provincia de Burgos se hallan un grupo de cuevas que fueron habitadas hasta la Edad Media, aunque también hay testimonios de que fueron habitadas durante muchos siglos ya que fueron colonizadas en el paleolítico.

8. Necropolis de Cuyacabras. Otro vestigio de las poblaciones que avitaron Burgos durante la época medieval son los «cementerios» que se han encontrado en diversas poblaciones de los alrededores de Quintanar de la Sierra. La necrópolis de Cuyacabras con decenas de nichos escavados en la roca es digno de un lugar en esta lista, pero no es la única necrópolis.

9. Castillo de Sotopalacio. Este castillo de planta cuadrada del siglo XV es el lugar histórico más moderno de la lista. Aunque se le apoda «Palacio del Cid», no tiene nada que ver con este famoso guerrero que vivió varios siglos antes de la construcción de la fortaleza.

yacimiento-rauda-romanos-roa-duero

 

10. Yacimiento de Rauda. En este yacimiento de Roa hay una interesante aula de interpretación en la que se muestran aspectos de la vida diaria.

Escribe tu mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *